Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
PRIMERA
GUERRA
MUNDIAL
Colonias (Marruecos)
Inestabilidad internacional
Balcanes
Weltpolitik
Rivalidades
territoriales
Rivalidades
econmicas
PAZ ARMADA
Entre 1890 y 1914 todas las potencias europeas doblaron su armamento por
tierra y mar.
Se instaur el servicio militar obligatorio.
Mejoras en la tecnologa armamentstica (aplicacin de los avances de la
Segunda Revolucin Industrial).
1912-1914 Endurecimiento diplomtico y militar (Alemania aument su
ejrcito en 820.000 soldados, Francia en 750.000 y Rusia en 1.200.000).
Inquietud en la opinin pblica por la carrera de armamentos. Opinin pblica
en contra de la guerra.
El conflicto entre
Austria y Serbia
prendi la mecha
cuando Austria
aprovech el
asesinato como
pretexto para una
guerra preventiva
con Serbia.
Austria esperaba que
la guerra
permaneciera
aislada, al igual que
las guerras de los
Balcanes (1912
Armamento en la Gran
Guerra
El ejrcito alemn penetr en Francia por diversas rutas (...) y slo fue detenido a algunos
kilmetros al este de Pars, en el ro Marne, cinco o seis semanas despus de que se hubieran
declarado las hostilidades (...) ambos bandos improvisaron lneas paralelas de trincheras y
fortificaciones defensivas que se extendan sin solucin de continuidad desde la costa del canal de
La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte
oriental de Francia y Blgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres aos y medio
siguientes.
Ese era el "frente occidental", que se convirti probablemente en la maquinara ms mortfera que
haba conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se
enfrentaban desde los parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivan
como ratas y piojos (y con ellos).
De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situacin de parlisis. Durante das, o
incluso semanas, la artillera realizaba un bombardeo incesante (...) para "ablandar" al enemigo y
obligarle a protegerse en los refugios subterrneos hasta que en el momento oportuno oleadas de
soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por alambre de espino, hacia la "tierra de
nadie", un caos de crteres de obuses anegados, troncos de rboles cados, barro y cadveres
abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya saban, iban a segar sus vidas.
En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin xito romper la lnea defensiva en Verdn, en
una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un milln de bajas.
La ofensiva britnica en el Somme (...) cost a Gran Bretaa 420.000 muertos (60.000 slo el primer
da de la batalla). No es sorprendente que para los britnicos y los franceses (...) aquella fuera la
"gran guerra", ms terrible y traumtica que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los
prisioneros de guerra, los heridos y los invlidos permanentes y desfigurados - los gueules casss
("caras partidas") que al acabar la guerra seran un vvido recuerdo de la guerra-, slo algo ms de
un tercio de soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporcin puede
aplicarse a los cinco millones de soldados britnicos (...)
Guerra de trincheras
Objetivos
de Wilson
Recortes territoriales:
Alsacia-Lorena a Francia y Posnania a Polonia.
Creacin de un corredor polaco con salida hacia el Mar Bltico y la
ciudad de Danzing (libre).
Las colonias alemanas se convirtieron en mandatos de la Sociedad de
Naciones.
Alemania fue considerada responsable de la guerra. Se le impuso el pago de
reparaciones para compensar la destruccin (cedi a Francia la explotacin
minera de la regin del Sarre).
Supresin del servicio militar y limitacin del ejrcito a 100.000 soldados.
Ocupacin de los aliados de la orilla izquierda del Rin durante 15 aos.
Asamblea General.
Consejo (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Japn).
Secretara.
Tribunal Permanente de Justicia Internacional (La Haya).
SOCIEDAD DE NACIONES
Aspectos negativos:
Era una organizacin frgil.
No dispona de ejrcito.
Sin capacidad ejecutiva.
No se permiti la adhesin de los
vencidos ni de Rusia.
Estados Unidos no particip (el
Senado vot en contra del ingreso).
Aspectos positivos:
Establecimiento de una diplomacia
multilateral.
Prohibicin de los tratados
secretos.
Constitucin de organismos de
carcter humanitario (OIT, OMS).
Plan Dawes
Bibliografa:
http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/historia-rrii/causas-p
rimera-guerra-mundial.pdf
http://es.slideshare.net/mariomontal/la-primera-guerra-mundial-16119868
http://es.slideshare.net/aldinaup/primera-guerra-mundial-1914?related=3
http://es.slideshare.net/MidoriBoudreaux/lnea-del-tiempo-primera-guerra-mundia
l?related=1
http://es.slideshare.net/aidamuriel/estados-unidos-y-las-guerras-hispanoame
ricana-1ra-guerra-mundial?qid=f1379a2d-8f69-424d-9728-4a41bc77f134&v=defaul
t&b=&from_search=1
http://historiaybiografias.com/archivos_varios2/cuadros/cuadro_consecuencias_v
ersalles.swf
http://1raguerramundial.blogspot.com/2009/06/entrada-de-estados-unidos-laprimera.html
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20100629115849AA6PYRv
http://historiausa.about.com/od/IGM/a/Causas-De-La-Entrada-DeEstados-Unidos-En-La-Primera-Guerra-Mundial.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Entrada-De-Ee-Uu-y-Salida-De/5492149.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_punitiva_contra_Francisco_Villa
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial#Telegrama_Zimmermann
http://1raguerramundial.blogspot.com/2009/06/entrada-de-estados-unidos-laprimera.html
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100629115849AA6PYRv
http://historiausa.about.com/od/IGM/a/Causas-De-La-Entrada-De-Estados-Unidos-EnLa-Primera-Guerra-Mundial.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Entrada-De-Ee-Uu-y-Salida-De/5492149.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_punitiva_contra_Francisco_Villa
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial#Telegrama_Zimmermann