Clase 2 Funciones Del Lenguaje y Normas Lingüísticas
Clase 2 Funciones Del Lenguaje y Normas Lingüísticas
Clase 2 Funciones Del Lenguaje y Normas Lingüísticas
BLOQUE 21
PPTCADLCTEA05001V2
Nuestros objetivos
para esta clase
Reflexionemos antes
de comenzar
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que se
presentarn.
En algunas de sus acepciones, los trminos que destacaremos a
continuacin se definen de la siguiente forma en el Diccionario de
la Real Academia Espaola de la Lengua:
Lenguaje
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo
que piensa o siente.
Comunicacin
Trato, correspondencia entre dos o ms personas./Transmisin de
seales mediante un cdigo comn al emisor y al receptor.
Contenidos fundamentales
Comunicacin y Lenguaje
La comunicacin consiste en un intercambio de informacin
entre unos y otros seres. La comunicacin humana es la que se
establece entre las personas y se realiza de distintos modos,
especialmente a travs del lenguaje (lengua hablada o escrita);
pero tambin a travs de formas no lingsticas (imgenes,
gestos, actitudes, sonidos, etc.).
Contenidos fundamentales
El proceso de la comunicacin
En nuestras actividades diarias, las personas otorgamos
especial atencin a los actos comunicativos. A travs de estos
actos, los hablantes logramos expresar sentimientos,
informarnos sobre los hechos de nuestro entorno,
intercambiamos opiniones, intentamos persuadir a los dems
o a nosotros mismos, etc.
Contenidos fundamentales
Modelo de la comunicacin
En su ensayo Lingstica y Potica de 1960, Roman
Jakobson elabor su propio modelo y doctrina del proceso
de la comunicacin lingstica. Dicho modelo reconoce seis
factores constituyentes del proceso comunicativo, cada uno
vinculado con una funcin del lenguaje
Contexto
Funcin referencial
Emisor
Funcin emotiva
Mensaje
Funcin potica
Cdigo
Funcin metalingstica
Contacto o Canal
Funcin ftica
Destinatario
Funcin conativa
Contenidos fundamentales
Factores y funciones del lenguaje
A continuacin detallaremos y ejemplificaremos cada uno de
los factores y funciones del lenguaje.
Factores del
lenguaje
EMISOR
Funciones del
lenguaje
Ejemplificacin
Funcin emotiva o
expresiva
RECEPTOR
Funcin conativa o
apelativa
Estoy cansado de
or tus reclamos!
Ojal que maana
no haga fro.
Viva!
Pngase de pie, por
favor.
Compraste las
entradas para el
cine?
No molestes.
Contenidos fundamentales
Factores del
lenguaje
Funciones del
lenguaje
Ejemplificacin
CONTEXTO O
REFERENTE
Funcin
representativa
o referencial
CANAL O
CONTACTO
Funcin ftica
Esta habitacin es
mucho ms amplia.
Las catstrofes
naturales suelen
producir graves
consecuencias.
El agua hierve a una
temperatura de 100
Celsius.
Bueno, querido
amigo, como te
estaba contando
Al.
Pues bien,
continuemos con
nuestro
planteamiento.
Contenidos fundamentales
Factores del
lenguaje
Funciones del
lenguaje
Ejemplificacin
CDIGO
MENSAJE
Funcin
metalingstica
Funcin
potica
No se dice apreta,
sino que debe
decirse aprieta.
Un adverbio
corresponde a una
de las partes
invariables en que
puede dividirse la
oracin.
En abril, aguas mil.
Bien vestido, bien
recibido.
Contenidos fundamentales
La situacin comunicativa
Cada vez que nos comunicamos, ya sea en
forma oral o escrita, lo hacemos dentro de
una situacin comunicativa, momento en el
cual los seis elementos bsicos del proceso
de la comunicacin se encuentran presentes
y en pleno funcionamiento.
La amplia gama de situaciones que debe
enfrentar un hablante le exigen una
constante adaptacin.
Si te diriges a un profesor, por ejemplo,
tendras que expresarte de una manera
diferente a la que utilizas habitualmente con
tus hermanos o amigos.
Observa las
imgenes.
En las situaciones expuestas se han
adecuado los gestos y, por cierto, las
palabras de acuerdo con cada situacin
comunicativa.
Qu significa el
concepto de
situacin
comunicativa?
Profesora, no
escuch. Podra
repetir la pregunta,
por favor?
Obvio!
Contenidos fundamentales
Las normas lingsticas
Entre el nivel de la lengua, el ms abstracto, y el nivel del habla, el
ms concreto, existe uno intermedio, el de la norma, que integra
elementos de ambos.
Las normas dependen del sistema de la lengua de los hablantes y de
la situacin dada en el momento de cada acto de comunicacin. Es
posible, por tanto, observar diferencias en la realizacin del cdigo
lingstico de acuerdo con el nivel sociocultural del hablante: culto e
inculto. En cuanto a las distintas situaciones comunicativas que deben
enfrentar los hablantes, se establece, bsicamente, la situacin formal
y la informal.
El hablante, culto o inculto, puede verse enfrentado a situaciones
formales e informales. En cada acto comunicativo, el hablante
modificar sus modos de expresin. Segn este planteamiento,
tendremos cuatro formas bsicas de realizacin del cdigo lingstico.
A continuacin presentaremos un diagrama que sintetiza estos
contenidos.
Hablante
Situacin
Caractersticas
Algunas caractersticas de la norma culta-formal son las siguientes:
FORMAL
CULTO
INFORMAL
FORMAL
INCULTO
Imprecisin semntica.
Exagerada pronunciacin de algunos fonemas.
La norma inculta-informal cuenta con las siguientes caractersticas:
INFORMAL
Contenidos fundamentales
Ejemplifiquemos las normas
Ejemplo 1.
En el discurso que Gabriela Mistral pronunci en
1945 para agradecer el Premio Nbel de Literatura,
seal: Hoy Suecia se vuelve hacia la lejana
Amrica ibera para honrarla en uno de los muchos
trabajos de su cultura. El espritu universalista de
Alfredo Nbel estara contento de incluir en el radio
de su obra protectora de la vida cultural al hemisferio
sur del Continente Americano tan poco y tan mal
conocido.
Ejemplo 2.
Ante los sntomas que presentaba un nio, el mdico seal:
Mire, seora, los porotitos rojos que sus hijo tiene ah en la
guata no parecen graves. Seguramente se trata de algn tipo
de alergia. No se preocupe. Le vamos a hacer unos
exmenes que toman poquito tiempo. Bastar con un par de
pinchacitos y listo. Es probable que despus haya que recurrir
a alguna cremita, o sea, a un medicamento de uso tpico.
Norma
culta-informal
Norma
culta-formal
Contenidos fundamentales
Ejemplifiquemos las normas
Ejemplo 3. Desgraciadamente, este hablante
carece del conocimiento necesario para construir
un discurso preciso, de amplio lxico y
gramaticalmente adecuado. Al hablar con su jefe
seal: Mire, jefe, estaba bien complicada cuando
estaba pensando de que tena que hablar con
usted, a lo cual me dije que igual iba a venir. De
por s, saba que me poda colocar roja, pero igual
vine para ac donde est usted. Yo quera pedirle
que si caso se poda aumentar el sueldo mensual
de mi persona.
Ejemplo 4. Para ejemplificar, citaremos un fragmento de la obra de 1984
Isabel desterrada en Isabel de Juan Radrign:
Norma inculta-informal
Norma
inculta-formal
Sntesis de contenidos
FACTORES
CONTEXTO
O
REFERENTE
EMISOR
MENSAJE
CDIGO
CANAL
COMUNICACIN
La comunicacin
consiste en un
intercambio de
informacin entre unos y
otros seres.
RECEPTOR
FUNCIN
EMOTIVA o
EXPRESIVA
Cada factor de la
comunicacin se
relaciona con una
funcin.
FUNCIONES
FUNCIN
REFERENCIAL
FUNCIN
POTICA
FUNCIN
METALINGSTICA
FUNCIN
FTICA
FUNCIN
CONATIVA o
APELATIVA
Sntesis de contenidos
Normas lingsticas
Nivel sociocultural de los hablantes
Hablante
culto
Hablante
inculto
Situacin
formal
Norma inculta-formal
Norma culta-formal
Norma inculta-informal
Situacin
informal
Apliquemos nuestros
conocimientos
metalingstica cdigo.
referencial contexto.
conativa receptor.
potica mensaje.
ftica canal.
Cul es la alternativa
correcta?
Explicacin
Pregunta
Alternativa
Habilidad
Identificar
Contenido
Defensa
Apliquemos nuestros
conocimientos
Cul es la alternativa
correcta?
Explicacin
Pregunta
Alternativa
Habilidad
Identificar
Contenido
Defensa
Apliquemos nuestros
conocimientos
Cul es la alternativa
correcta?
Explicacin
Pregunta Alternativa
3
Habilidad
Identificar
Contenido
Defensa
Apliquemos nuestros
conocimientos
Explicacin
Pregunta
Alternativa
Habilidad
Identificar
Contenido
Norma
lingstica
Defensa
Si pensamos en que se ha
identificado claramente al
emisor, sabemos que se
trata de un hablante culto.
Sumado a ello, la
solemnidad del momento en
que lo expresa convierte a
una situacin comunicativa
en una en que la formalidad
es indispensable. Tenemos,
por consiguiente, el uso de
la norma culta-formal.
Creemos que no est de
ms sealar que la norma
inculta-social no forma parte
de esta clasificacin y debe,
por tanto, descartarse de
inmediato.
Apliquemos nuestros
conocimientos
Ninguno de ustedes puede predecir con certeza cul va a ser el
prximo gran sector industrial ni dnde van a estar los puestos de
trabajo. Hace 30 aos, no podamos prever que un recurso llamado
Internet desembocara en una revolucin econmica. Somos la
nacin que fabrica los automviles que viajan por las carreteras y
los computadores de las oficinas, la nacin de Edison y los
hermanos Wright, de Google y Facebook.
5. Qu norma lingstica puedes identificar en el texto anterior?
A) Norma culta-informal.
B) Norma culta-formal.
C) Norma sociocultural.
D) Norma inculta-informal.
E) Norma inculta-formal.
Cul es la alternativa
correcta?
Explicacin
Pregunta
Alternativa
Habilidad
Identificar
Contenido
Defensa
Norma lingstica
Equipo Editorial: