Libertad Humana, Antropología Filosofica
Libertad Humana, Antropología Filosofica
Libertad Humana, Antropología Filosofica
DE TRASCENDENCIA
LA LIBERTAD EN LA
EXISTENCIA
HUMANA
CONCEPTO DE
LIBERTAD
SICOLGICA
EL HECHO DE LA
LIBERTAD
LOS
CONDICIONAMIENT
OS DE LA LIBERTAD
LIBERTAD Y
ESPIRITUALIDAD
LIBERTAD Y
LIBERACIN
LA LIBERTAD, EN EL
SENTIDO
TEOLGICO
Valores que
afectan a la
persona en su
totalidad.
Es capaz de
percibir los valores
y hacerlos propios.
Valores ticos y
morales.
Suponen la
LIBERTAD: la
capacidad de
autodeterminacin.
VALOR, es todo lo
que es capaz de
sacar el hombre de
su indiferencia.
LIBERTAD = Ausencia
de constriccin
CONCEPTO DE LUBERTAD
SICOLGICA
Libertad Exterior o
Libertad de hacer o
Libertad de ejecucin.
Libertad Interior o
Libertad de querer.
LIBERTAD FSICA
Estar exento de coaccin fsica. Ejem: encarcelado
LIBERTAD SOCIAL
Ausencia de determinismo social.
Se da sin
nuestro querer
y actuacin no
estamos
determinados
ni siquiera
desde
dentro, por el
propio ser, por
una necesidad.
Se le llama
libertad
sicolgica el
poder que
tiene el
hombre de
obrar o no
obrar
El hombre
puesto ante un
abanico de
posibilidades,
de valores
(limitados), no
esta
determinado
por su
naturaleza por
uno de los
valores.
EJEMPLO:
Tengo dinero
para comprar
una bicicleta.
Yo puedo
decidir si
comprarme o
no.
3. EL HECHO DE LA LIBERTAD
A) EL DETERMINISMO
El hombre no es libre en ninguno de sus actos
B) EXPERIENCIA FUNDAMENTAL
La libertad es un hecho y entre los hechos que se
comprueben es el ms evidente.
C)LA NEGACIN
Los deterministas niegan la libertad con diversos
argumentos, pero la negacin no pasa del plano
terico.
3. EL HECHO DE LA LIBERTAD
E) DELIBERACIN
De que sobrepasemos los motivos en pro y en
contra de nuestros proyectos, es un ndice claro de
que la decisin esta en nuestras manos.
F) DECISIONES MORALES
Nos sentimos responsables. Sentimos remordimiento o
satisfaccin segn hayamos obrado mal o bien.
H) VIDA COMUNITARIA
Se caracteriza por unas relaciones que dan por
supuesta la libertad.
4. CONDICIONAMIENTOS DE LA LIBERTAD
CONDICIN CORPREA
CONDICIONES CULTURALES
HISTORIA PERSONAL
Orienta la existencia en una determinada direccin. Las profesiones u
ocupaciones.
5. LIBERTAD Y ESPIRITUALIDAD
LA MATERIA
LIBERTAD
Signo de
trascendencia
EL HOMBRE
6. LIBERTAD Y LIBERACIN
La libertad es un don, pero tambin una tarea que hacer. Ser libres es
estar liberndonos continuamente.
A. LIBERARSE
DE
B. LIBERACIN
ROMPER las
cadenas que
traban al
hombre y le
impiden ser l
mismo.
SE REALIZA
algo con la
propia vida:
amar, servir,
construir.
SER dueo de
uno mismo.
PARA facilitar
el acceso a un
mundo de
valores y de
relaciones
humanas que
dan sentido a
la existencia.
SUPRIMIR las
alienaciones
que afligen al
hombre en una
determinada
cultura o
sociedad:
econmica,
Nos social,
liberamos
religiosa.
de lo que nos
aliena a din de
quedar
disponibles
para lo que es
propio del
hombre.
Nos liberamos
de ser
impulsados
para ser
responsables
6. LIBERTAD Y LIBERACIN
La libertad es un don, pero tambin una tarea que hacer. Ser libres es
estar liberndonos continuamente.
C. TRANSFORMACIN
RADICAL DE LA
SOCIEDAD
Liberarnos
DE QU?
Liberarnos
PARA QU?
De la miseria, sin
la menor duda.
Pero tambin de
la abundancia y
de la saciedad.
Para el
desarrollo
personal
armonioso de
cada cual.
EL PECADO
LA MUERTE
LA LEY
Cristo infringiendo una vez ms la ley, quiso subrayar
frente a todo legalismo. Se mostro libre frente a la ley,
ritos religiosos, sociedad.
El sbado se hizo para el hombre y no el hombre para
el sbado
LA MUERTE
LA LEY
En la BIBLIA, la
libertad sin ser
suprimida, se
encuentra esclavizada
bajo:
EL PECADO
LA MUERTE
C. DOCUMENTO DE PUEBLA
La libertad implica siempre aquella capacidad que en
principio tenemos todos para disponer de nosotros
mismos, a fin de ir construyendo una comunidad y una
participacin que han de plasmarse en realidad
definitivas, sobre tres planos inseparables: personas,
como hermanos y a Dios, como hijo
LA LEY