Trauma Obstetrico
Trauma Obstetrico
Trauma Obstetrico
DEFINICION
Etiologa.
Prematurez
Macrosomi
a
Trabajo de
parto
prolongado
Obstetricas
Deficiencia
en
vigilancia
prenatal
Desproporc
in cefalopelvica
FACTORES
ETIOLOGIC
OS
Presentacio
nes
anormales
Generalidades.
DEPENDE
DEL TIPO
DE CENTRO
HOSPITALAR
IO
1 A 12
1000 RN
VIVOS
MAYOR
PARTE DE
AUTOLIMITA
N
NO PONEN
EN PELIGRO
LA VIDA
PIEL Y TEJIDO
OSEAS
SUBCUTANEO
Moldeamiento,
Edema, petequias y
hundimiento, fractura
equimosis,
de craneo, fractura
laceraciones y
de huesos largos
hematomas
CLASIFICACI
ON
NEUROLOGICAS
Paralisis facial,
paralisis frenico,
paralisis de medula
espinal
VISCERAL
Suprarrenal, renal,
hgado y bazo
Lesiones superficiales
Eritema y abrasiones
Hemorragia epidermis.
Principalmente en la parte anterior de la
presentacin.
Forceps
Solo debe mantenerse el area limpia para evitar
riesgo de sobreinfeccin.
Lesiones superficiales
Petequias.
Lesiones superficiales
Dx. Diferencial:
Descartar
Pronostico
Localizacin caracterstica.
Ausencia de progresion o aparicin de nuevas
lesiones.
Recuento plaquetario normal.
Sin tratamiento.
Lesiones superficiales
Hematomas:
Hematom
as
Etiologa:
Patologa:
Clnica:
endovenosa.
Diurticos con alto gasto de calcio (furosemida), citrato
de potasio para inhibir la formacin de litiasis renal.
Diagnostico diferencial:
No requiere tratamiento.
Pronostico:
Las lesiones suelen suavizarse
despus de 6-8 semanas y sufren
regresin completa despus de
varios meses.
Atrofia residual mnima.
Presencia de reas calcificadas
pequeas.
Deben
de
monitorizarse
semanalmente por 6 semanas por el
desarrollo de hipercalcemia, su
CAPUT SUCCEDANEUM
ETIOLOGIA:
CAPUT SUCCEDANEUM
CLNICA
Edema blando.
Aparicin desde el nacimiento.
Petequias.
Bordes no definidos.
Ocupa el rea ms de un hueso
Cruza los lmites de las suturas
CAPUT SUCCEDANEUM
CAPUT SUCCEDANEUM
TRATAMIENTO
Se autolimita de 24 a 72 hr.
PRONSTICO
No deja secuelas.
CEFALOHEMATOMA
CEFALOHEMATOMA
Calcificacin de un
cefalohematoma.
CEFALOHEMATOMA
ETIOLOGIA:
CEFALOHEMATOMA
CLNICA
CEFALOHEMATOMA
RADIOLOGA
CEFALOHEMATOMA
CEFALOHEMATOMA
CEFALOHEMATOMA
TRATAMIENTO
PRONSTICO
No deja secuelas.
CEFALOHEMATOMA / CAPUT
SUCCEDANEUM
LESIN
CONSIST
ENCIA
CIRCUNSC
RITO
ENTRE
SUTURAS
AUMENTO
ANEMIA
DESPUS
DEL
NACIMIENT
O
CAPUR
SUCEDANEUM
BLANDA
NO
NO
NO
CEFALOHEMATO
MA
DURA
SI
SI
NO
CAPUT SUCCEDANEUM /
CEFALOHEMATOMA
CAPUT SUCCEDANEUM /
CEFALOHEMATOMA
Hematoma subgaleal.
Definicin.
Etiologa.
Traumatismo directo.
Defecto coagulacin (dficit factores
coagulacin, defectos plasmticos
adquiridos)
Trauma obstetrico. Martinez-martinez
Clnica.
24-48 horas
Aumento volumen difuso crneo.
Coloracin azulada.
Disminucin hematocrito
Bajo de bajo gasto.
Tratamiento.
Moldeamiento de crneo
Se presenta de diferentes
grados en todos los partos en
presentacin ceflica
Moldeamiento de crneo
Moldeamiento de crneo
No requiere tratamiento
Pronostico bueno, no se ha documentado
dao neurolgico residual
+ Frecuente el parietal.
FRACTURAS DE
HUESOS LARGOS
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Clavicula
Hmero
Femur
Asociado a distocia de
hombros y maniobras
bruscas para la extraccion
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Normalmente localizada
en el tercio medio de la
misma
Se debe a la presin o
traccin efectuada en
los
hombros
en
el
momento del parto para
la extraccin ceflica.
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Su tratamiento
consiste en la
ligera
inmovilizacin
del brazo,
dejando el codo
en ngulo recto
y el antebrazo
colocado sobre
el pecho
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Fractura de Humero:
Ocurren siempre en los partos de nalgas y durante el intento
de la liberacin de los brazos extendidos del neonato.
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Se acompaa en ocasiones
con la parlisis o parexia del
nervio radial la cual
normalmente es de tipo
transitorio, desapareciendo a
las 8 semanas, precisando no
obstante de una rehabilitacin
especfica.
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
Diagnstico de certeza:
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
TRATAMIENTO:
Normalmente consolidan a
las tres semanas con cierta
angulacin que puede ser de
45 la cual desaparece con
lo 2-3 aos de edad. No
quirrgicas siempre
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
FRACTURAS DE FEMUR
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
FRACTURA DE HUESOS
LARGOS
LESIONES DE RGANOS
INTRAABDOMINALES
Ms frecuentes.
Partos de nalgas,
distocias,maniobras bruscas
de reanimacin, macrosomias,
asfixia neonatal
Requieren tratamiento
Lesion hepatica:
Mortalidad: 70 %
Elevada mortalidad
Hemorragia suprarrenal:
Postraumtica.
Gran tamao de la glndula al nacimiento.
Unilateral (75 % derecha).
Clnica: inapetencia, fiebre, letargia, distensin
abdominal, vmitos, diarrea
Si bilateral: hipoglucemia, hiponatremia, convulsiones
y coma.
Diagnstico:ecografa.
Tratamiento: sintomatico
LESIN DE NERVIOS
PERIFRICOS
Parlisis frnica
Casi siempre es unilateral y se asocia a la
lesin del plexo braquial en el 75% de
los casos.
La parlisis del diafragma puede producir
dificultad respiratoria de importancia
variable.
Parlisis frnica
Se produce por compromiso del nervio frnico.
Con mayor frecuencia es unilateral
Erb- Duchenne
Parlisis de Klumpke
Parlisis de Klumpke
BIBLIOGRAFIA