Valoración Muscular
Valoración Muscular
Valoración Muscular
Mirar: observacin
Anamnesis
Entrevista inicial
Enfermedad actual
Localizacin de los sntomas
Intensidad de los sntomas
Duracin de los sntomas
Factores agravantes y aliviadores
Determinacin
de los factores de
intensidad/irritabilidad/naturaleza IIN
Evolucin de la enfermedad actual
Tratamientos previos
Investigaciones
Radiologas, RM, TC y gammagrafas seas
Anlisis de sangre
Antecedentes
Medicacin
mdicos
Observacin
general
Observacin local
Postura
Palpacin
Dolor
Calor
Hinchazn
Espasmo muscular
Valoracin
del movimiento
Movimientos activos
Movimientos pasivos
Movimientos contra resistencia
Clasificacin de Oxford:
0: Ausencia total de contraccin
1: Slo hay indicios de contraccin, no hay movimiento
de la articulacin
2: El movimiento slo es posible si se contrarresta la
gravedad
3: El movimiento contra la gravedad es posible
4: El movimiento contra la resistencia es posible
5: El movimiento funcional normal es posible
MOVIMIENTO
CONTRA LA
GRAVEDAD
COMPLETO
MANTIENE
POSTURA ANTE
RESISTENCIA
PEQUEA
REGULAR +
MOVIMIENTO
INCOMPLETO SIN
GRAVEDAD
POBRE -
NOMENCLATURA
LOVETT
(CUALITATIVA)
NORMAL (N)
BUENO
(B)
REGULAR (R)
N
(CUANTITATIVA)
4
3
%
KENDALL
100
CARACTERSITICA
MOVIMIENTO COMP
MANTIENE POSICIN
LMITE C/ MX
RESISTENCIA
75
MOVIMIENTO COMP
MANTIENE POSIC LIM S/
RESIST.MX (FATG)
50
MOVIMIENTO COMP
MANTIENE POSICIN
CONTRA GRAVEDAD
(P)
25
MOVIMIENTOCOMP
PLANO HORIZONTAL
S/GRAVEDAD
VESTIGIOS (V)
10
NO HAY MOVIMIENTO
CONTRACC MNIMA
DESAPARECIDO
POBRE
SIN ACTIVIDAD
Suplencia o sustitucin es la
compensacin ante la falta de funcin de un
msculo o grupo muscular debilitado o
paralizado. Como resultado un movimiento
sustituto realizado por los msculos que
tienen accin sobre la misma articulacin.
Simulacin es la participacin de otras
articulaciones que ayudan al movimiento
principal cuando este no puede realizarse
eficientemente por debilidad muscular.
Sustitucin directa
Insercin accesoria
Accin tendinosa
Fenmeno de rebote
Inervacin anmala
Gravedad
Porcin larga de
Bceps braquial
12 al 45 % de los lumbricales
presentan variaciones
Faltar
Msculos de rara aparicin
Dar prolongaciones tendinosas a otros
Tener origen supra numerario
Desdoblarse
En ciruga utiliza este principio
Ejemplo:
Extensin de codo en parlisis
de trceps
Rotacin interna + abduccin
en lesin de bceps