Examen Microscopico y Elemental de Orina
Examen Microscopico y Elemental de Orina
Examen Microscopico y Elemental de Orina
Elemental de
Orina
Anlisis de Orina
1. Volumen
2. Olor
"Sui
generis:
3. Color
Normal: Amarillo mbar (urocromos)
4. Aspecto
La Turbidez o transparencia se reporta
como: clara, ligeramente turbia, turbia
u opaca.
La orina normal debe ser muy clara a
ligeramente turbia.
Exceso de turbidez resulta de la
presencia de partculas suspendidas
en la orina. La causa puede ser
determinada evaluando el sedimento
urinario por medio del microscopio.
5. Densidad
Normal: 1003-1030 g/l
Neonatos = Baja depuracin de Na+, Cl- y
Urea
RN = 1,005-1,010
Nios mayores=1010 a 1025 g/l
Orina hipotnica Plasma
Baja: diabetes inspida e insuficiencia
renal crnica. Hipostenuria
Alta: deshidratacin, diabetes mellitus,
contraste radiolgico.
6. Osmolaridad
La osmolaridad evala funcin renal global y
depende del grado de concentracin o
dilucin urinaria.
Osmmetro
Depende, exclusivamente, del nmero de
partculas presentes en la orina
Adultos: 300 y 1.200 mOsm/kg
RNAT= 600-800mOsm/L
RNPT= 400mOsm/L
Lactantes: 200 y 220 mOsm/kg
Examen Qumico
1. pH
Oscila entre 5 y 6
PH 7
La muestra no ha sido procesada inmediatamente,
ha permanecido a temperatura ambiente, se ha
producido el escape de CO2, la urea se ha convertido
en amonaco y ha aumentado el pH.
Si se sospecha acidosis tubular, el pH se debe
determinar usando un electrodo especfico y al
mismo tiempo obtener un estado cido base (EAB)
sanguneo.
La infeccin urinaria producida por Pro- teus
(organismo productor de urea) se aso- cia a EAB
normal y pH alcalino.
La acidosis tubular distal se acompaa de acidosis
metablica y pH 7 porque el mecanismo de
acidificacin renal se en- cuentra alterado.
2. Protenas
La proteinuria fisiolgica
no debe superar los 100
mg/m2/da. O tira=0
La
albmina
10
mg/24horas
El resto de protenas
son de origen tubular
(mucoprotenas
de
Tamm-Horsfall)
Microalbuminuria:
radioinmunoensayo
,
inmunonefelometr
ao
inmunoturbidimetr
a, ahora tiras
reactivas
especficas muy
sensibles y HPLC.
Cociente
Protena/creatinin
a
Proteinuria
Es no significativa (trazas a +) en los estados febriles,
exposicin prolongada al fro o al calor, secundaria a
ejercicio fsico u ortosttica. Es transitoria y no indica
patologa. Los mismos valores pueden estar presentes
en cistitis, uretritis, secreciones vaginales o
balanopostitis.
Los valores ++ corresponden a proteinuria masiva.
Un resultado + de proteinuria con tira debe confirmarse
cuantitativamente.
Un ndice proteinuria/creatininuria (PrU mg/dl/CrU mg/
dl) es til en pediatra, fundamentalmente en los
pequeos que no regullan esfnteres, ya que se realiza
en una muestra aislada de orina. Su valor normal es
0,2; valores mayores a 3 indican proteinuria en rango
nefrtico ( 40 mg/m 2/hora).
3. Glucosa
4. Cuerpos Cetnicos
Se designa como Cetonuria a la presencia de
cuerpos cetnicos en la orina.
< de 1 mg en 24 horas.
Tiras de nitroprusiato sdico.
Situacin de ayuno, ejercicio prolongado o
vmitos reiterados.
Patologa: Cetoacidosis y Cetosis alcohlica.
Pequea: < 20 mg/dL
Moderada: 30 - 40
mg/dL
Grande: > 80 mg/dL
5. Bilirrubina y
Urobilingeno
Cambios de color en la orina por
no
haber
filtracin
por
el
glomrulo
Urobilinogeno normal en orina
0,5-3mg/da VN: <1mg/dl
La fenazopiridina produce falsos
positivos
Hallazgo clnico importante en la
obstruccin biliar comn
Bilirrubina: Mtodo de la cinta
2,4 dicloroanilina
Urobilingeno: Mtodo de la cinta
p. dimetilaminobenzaldehido
6. Hemoglobina
La hemoglobinuria se da por presencia
de hemoglobina libre en sangre, sin
hematuria
Cuando la presencia del pigmento es
importante se tie la orina de color
Coca-cola.
Mtodo de la cinta: peroxidasa o
toluidina
Renales
Enfermedad de la sangre
Drogas: heparina, salicilatos
Enfermedad de vejiga y vas urinarias
Quemaduras graves
7. Nitritos
Las
tiras
detectan
la
presencia
de
bacterias
capaces de reducir a nitritos
debido a su actividad nitrato
reductasa,
Presente en la mayora de
las enterobacterias
La
positividad
tambin
requiere el consumo de una
dieta rica en nitratos, el
sustrato de la enzima.
La sensibilidad del test es
baja,
pero
es
muy
especfico.
8. Leucocitoesterasa
Examen
Microscpico
Se centrifuga 5 ml de orina y se
elimina el sobrenadante, Se coloca
una gota del sedimento entre
lamina y laminilla. Se observa a
menor y luego mayor aumento
Constituye uno de los datos ms
tiles y, a la vez ms simples para
la valoracin de las enfermedades
del aparato urinario
27
Citolgico
Citolgico: los leucocitos normalmente
se consideran hasta 5 por campo a
mayor aumento, de modo que 6 o ms
se considera patolgico y sugestivo de
infeccin. La piuria expresada como ms
de 10 leucocitos por ml de orina en
cmara cuentaglbulos o un leucocito
por campo en un coloracin gram, tiene
una sensibilidad de 80 a 95 % para
infeccin urinaria y una especificidad de
50 a 76 %. Su ausencia cuestiona el
diagnstico de infeccin xurinaria.
28
Normomrfic
os
1. Hematuria
Dismrficos
Hemates
Patolgico > 3 hemates/campo. Tipos:
Dismrficos
Origen glomerular (gn)
Alterados por factores
mecnicos, osmticos y
enzimticos (tbulo).
Formas: anulares,
vacos,
polidiverticulados y
espiculados.
Isomrficos
De va urinaria (infeccin,
litiasis, tumor..).
Cambios inespecficos:
estrellados,
monodiverticular.
VEJIGA
URETRA
ORIGEN RENAL
2
3
2. Leucocituria
Normal:<5 leucocitos x c.
Sugiere:
IVU superior o inferior
Orina contaminada
Eosinfilos: > 1% Tincin de
Hansel
Nefritis alrgica
Prostatis
Vasculitis
3. Clulas Epiteliales
Clulas grandes, con
citoplasma abundante e
irregular y ncleo central y
pequeo.
Tubulares >15 x campo
Dao tubular isqumico o
toxicidad con salicilatos.
Escamosas
Provienen de la uretra o
vagina.
Contaminacin de la
muestra.
4. Cilindros
nico lugar de origen: parnquima
renal
Protena de Tamm Horsfall:
glucoproteina (secretada por parte
gruesa del Asa de Henle)
1/3 de las protenas urinarias del
adulto normal.
Trama de fibrillas que retienen
elementos presentes en el filtrado
tubular:
clulas,
hemates,
fragmentos de clulas etc.
5. Cristales
En pH alcalino pueden
ser:
fosfatos, fosfatos
clcicos
y fosfatos
triples.
CRISTALES
Fosfatos amorfos
Oxalato clcico
A. rico
Cistina
Triple fosfato
BACTERIAS, HONGOS
HONGOS
BACTERIAS
Estudio
Bioqumico de la
Orina
Valores de urea
RN (0-28 dias)
3 a 10 mg/dl
5 a 10 mg/dl
5 a 15 mg/dl
valores
1 a 12
meses
Prerenal
0,9 mgs%
aos
14 a 17
aos
Renal
Deshidratacin, shock
Hipovolemia, insf. Cardiaca
congestiva
Catabolismo: fiebre, stress,
quemaduras
Glomerulonefritis aguda y crnica
Nefrosis necrotizante
Esclerosis renal primaria o
secundaria
1 mgs%
Postrenal
Valores
RN (0-28 dias)
18 a 20 meq/litro
Lacante (1 mes a 2
20 a 22 meq/litro
aos)
Prescolares(2 a 6,11
22 a 24 meq/litro
24 a 26 meq/litro
En la
deshidratacin
< 10 meq/litro
En los lactantes puede alcanzar 0,3
En la
meq/kg/da
insuficiencia
En los adultos balance con ingestas
renal aguda y
que varan entre 2 y 1.000 meq/da.
suprarrenal
> 30 meq/litro
excrecin ingesta en paciente con hiponatremia,
sugiere insuficiencia adrenal o el sndrome de
secrecin inapropiada de hormona antidiurtica
PARMETRO
SENSIBILIDAD
ESPECIFICIDAD
PROBABILIDAD
DE IVU
Nitritos
53 %
98%
75%
Bacteria con
Microscopia
81 %
83%
35%
Leucocitos con
Microscopia
73&
81%
30%
Esterasa
Leucocitaria
83%
78%
30%
Esterasa
Leucocitaria o
Nitritos
93 %
72%
27%
Sangre
47%
78%
19%
Protenas
50%
76%
19%
EMO EN SNDROME
NEFRTICO
EMO EN SNDROME
NEFRTICO
BIBLIOGRAFA:
Tratado de Pediatra, Nelson, 18 edicin
Diagnosis and Treatment of Urinary Tract Infections in
Children (http://www.aafp.org/afp/2011/0215/p409.pdf)
Infeccin Urinaria
(http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/itu
.pdf)