Traumatismo
Traumatismo
Traumatismo
FORENSE
CONTUSIONES
SON LESIONES PRODUCIDAS
CUERPOS CONTUNDENTES.
POR
CONTUSIONES
I.
CONTUSIONES
Cualquier objetos duro, no
cortante, improvisado o
expresamente fabricado y de
uso habitual por el hombre.
Son objetos que se emplean
con finalidades distintas y que
accidentalmente sirven como
armas contundentes.
CLASIFICACION DE LAS
CONTUSIONES
Contusiones simples
Contusiones complejas
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
Se caracterizan por la ruptura de los vasos
sanguneos con infiltracin de sangre en los
tejidos circundantes.
Sus mecanismos de produccin son:
Contusin o percusin
Presin
Succin
A distancia
Patolgicas
Teraputicas
EQUIMOSIS
EQUIMOSIS
Equimosis
COLORACIN
Los cambios de coloracin se deben a la
transformacin de la hemoglobina.
Hematoma
Son derrames de sangre, coagulada y
encapsulada con aspecto edematoso de los
tejidos que involucra e impregna, como
resultado de la ruptura o solucin de las
paredes de los vasos sanguneos de mayor
calibre.
Por lo tanto se observa un relieve en la piel,
que es palpable.
Es la consecuencia de un derrame
importante, producido por un traumatismo
violento y su resolucin es mayor que una
equimosis.
Hematoma
BOLSA SANGUNEA
BOLSA SANGUNEA
Forma una
acentuada
prominencia de la
superficie de la
piel. No siempre se
produce su
reabsorcin
espontnea;
siempre tarda
muchos das.
Derrames de
serosidad
Se conocen con el nombre de derrames de MorellLavalle.
Se producen cuando el traumatismo acta sobro una
superficie amplia del cuerpo y la piel y el tejido
subcutneo se deslizan sobre una superficie
resistente.
La coleccin liquida formada de linfa con poca sangre
aparece a los 10 12 das.
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicologa.
Masson, 2004.
Derrames de
serosidad
Derrames
cavitarios
- Se producen cuando los traumatismos contundentes
son en una cavidad.
- Su naturaleza puede ser hemtica o serofibrinosa.
Derrames hemticos
Pueden ser inmediatos o
tardos
Se deben a la abertura de un
vaso por efecto del
traumatismo
El volumen depende del
calibre del vaso y la
capacidad de la cavidad
Derrames serofibrinosos
Raramente son primarios
Pueden ser de origen
infeccioso y se debe
diferenciar de los derivados
de un traumatismo
Si el derrame se presenta
tardamente el papel del
traumatismo ha sido mnimo
DURACION DE LA
EQUIMOSIS
1. Superficialidad y extensin de la
contusin.
2. Laxitud del tejido cel subcutneo.
3. Edad del sujeto.
4. Estado de salud del traumatizado.
5. Profundidad de la extravasacin
sangunea.
6. Localizacin de la extravasacin.
EQUIMOSIS VITALES Y
POSMORTALES
Si la equimosis se produjo en vida,
la sangre se habr infiltrado por las
mallas del tejido celular; aparecer
fuertemente coagulada e
ntimamente adherida al propio
tejido celular.
Si se formaron despus de la
muerte, la sangre aparece a la
incisin, extravasada, fluida o
dbilmente coagulada y se elimina
fcilmente con lavado.
NUMERO DE EQUIMOSIS
Y TRAUMATISMOS
Un objeto de forma
irregular puede crear varias
equimosis con un solo
golpe.
Un objeto contundente
golpeando repetidas veces
en el mismo sitio puede
hacer una sola equimosis.
A CADA EQUIMOSIS LE
CORRESPONDE UN GOLPE
CONTUSIONES
PROFUNDAS
Cuando la violencia con que choca el objeto
contundente es elevada y es en una zona
donde no hay planeos seos subyacentes, la
piel puede escapar por su elasticidad a la
accin traumtica.
Se producen efectos lesivos en tejidos y
rganos profundos.
CONTUSIONES PROFUNDAS
Roturas viscerales
Pueden ser afectados
directa o indirectamente.
Hgado, bazo, riones,
pulmones y corazn,
cerebro, estmago,
intestinos y vejiga.
Papel importante:
esquirlas o fragmentos
rotos de los huesos.
EROSION
EROSION.
La prdida de sustancia
cutnea afecta
solamente la
epidermis sin
descubrir el cuerpo
papilar. Patologa de
la piel.
EXCORIACION
EXCORIACION.
Hay un levantamiento extenso de
la dermis con desnudamiento
del corion. Origen traumtico.
Excoriaciones por
friccin (arrastre)
EROSION Y EXCORIACION
COSTRA
SEROSA
SEROHEMATICA
HEMATICA
PRONOSTICO
Curan en 10 das aprox
Puerta de entrada de
infecciones.
VALORACIN MEDICOLEGAL DE
LAS EROSIONES VITALES Y
POSMORTALES
En vida costra
Muerte
apergaminamiento:
deshidratacin facilitada por
la denudacin de la dermis
HERIDAS CONTUSAS
Son lesiones producidas por la accin de
agentes contundentes, en las que, adems
de la accin contusiva, se vence la
elasticidad de la piel.
Se caracterizan por una gran irregularidad
Presentan pequeas excoriaciones o
equimosis, para distinguirlas de las heridas
incisas.
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicologa.
Tipos de heridas
contusas
Si el instrumento golpea perpendicularmente,
la herida es irregular con bordes dentados.
Si acta oblicuamente, se observa un mayor
despegamiento de los bordes de la herida.
Si la piel se distiende al ser aplastada se
producen heridas alargadas y bastante
regulares
Calabuig, Gisbert. Medicina Legal y Toxicologa.
HERIDAS POR
CONTUSIN
En vscera = laceracin
Enclavamiento: cuando el agente
contundente penetra
profundamente en el cuerpo.
Traumatismo
Craneoenceflico
Mecanismos de Produccin
1. Objeto Fijo Cabeza Mvil
2. Compresin entre dos superficies.
3. Cabeza Fija Objeto Mvil
Contusiones complejas
1. Mordedura
2. Aplastamiento
3. Arrancamiento
4. Precipitacin
5. Cada
MORDEDURA
Se considera como una herida contusa
producida por los dientes, mediante el
mecanismo de presin y traccin.
Lesin de la piel producida por los
dientes.
Actan por medio de presin y despus
por traccin.
APLASTAMIENTO
El mecanismo es por
compresin y el peso
del agente
contundente es
fundamental
Ejemplos:
Accidentes de trnsito
Desprendimientos de
tierra
Derrumbamiento de
paredes
CADA
EL DESPLOME DE
UN
INDIVIDUO
QUE OCURRE EN
EL MISMO PLANO
DE SUSTENTACIN
PRECIPITACIN:
SE PRODUCE SOBRE UNA
SUPERFICIE POR DEBAJO DEL
PLANO DE SUSTENTACIN
MECANISMO:
FUERZA DE GRAVEDAD.
FUERZAS PROPULSIVAS.
IMPACTO.
Etiologa:
Accidental (muy comn).
Suicida.
Homicida (rara).
OTRAS CONTUSIONES
POR DESPRENDIMIENTO
1. LOCALIZADAS:
a) Arrancamiento o avulsin;
b) Amputacin y,
c) Decapitacin.
2. GENERALIZADAS:
a) Atriccin
b) Descuartizamiento
ARRANCAMIENTO o
AVULSIN
Resulta de una violenta traccin de la piel y del
tejido subyacente en determinadas regiones del
cuerpo por ciertas mquinas.
Se caracteriza por bordes deshilachados,.
Aspecto acintado de los tendones.
Astillado de los huesos y seccin a diferentes
alturas de los msculos
AVULSIN
Las lesiones son
poco sangrantes
porque las arterias
son cerradas por
retraccin.
Mecanismo de
produccin triple:
compresin,
presin y traccin.
Ejemplo:
accidentes
laborales
AMPUTACIN
Es la separacin de un miembro o parte
del mismo o de otra formacin saliente del
cuerpo.
Mecanismo de produccin: Presin y
traccin.
Los bordes son irregulares, deshilachados
de la piel, msculos seccionados en
diferentes niveles, los huesos astillados
con fracturas conminutas
AMPUTACIN
DECAPITACIN
Es la separacin de la cabeza del resto
del cuerpo .
Mecanismo de produccin: Presin
ejercida en el cuello, el que a su vez, se
encuentra apoyado en un plano duro.
Los bordes de los segmentos separados
muestran deshilachamiento , msculos
seccionados a diferentes niveles, vasos
sanguneos colapsados o abiertos y
columna vertebral con seccin irregular
DECAPITACIN
ATRICCIN
ATRICCIN
El
mecanismo:
presin
y
la
traccin
En accidentes de
aviacin
y
atropellamiento
ferroviario.
DESCUARTIZAMIENTO
Es la divisin del
cuerpo en
segmentos que
quedan separados
entre s.
Mecanismo de
produccin: Presin
y traccin
DESCUARTIZAMIENTO
CLASIFICACIN
MEDICOLEGAL
DE LAS
LESIONES
ASPECTO JURDICO
CDIGO PENAL, DISTRITO FEDERAL
Art. 130: Al que cause a otro un dao o
alteracin en su salud.
CDIGO PENAL, ESTADO DE MXICO
Art. 236: Lesin es toda alteracin que
cause daos en la salud producida por
causa externa
GRAVEDAD
SANIDAD
SECUELAS
DESCRIPCION DE
LESIONES
LESIN
MECANICA DE PRODUCCIN
COLORACION
COSTRA
FORMA
DIRECCIN
DIMENSIONES
LOCALIZACIN
DESCRIPCIN DE
LESIONES
LESIN
MECANICA DE
PRODUCCIN
DESCRIPCIN DE
LESIONES
COLORACIN
COSTRA
FORMA
DESCRIPCIN DE
LESIONES
DIRECCIN
DIMENSIONES
DESCRIPCIN DE
LESIONES
LOCALIZACIN