Bullying en La Secundaria
Bullying en La Secundaria
Bullying en La Secundaria
EMILIANO ZAPATA
ACOSO
ESCOLAR
BULLYING
Presenta: M.P.S.S
GRISELDA PREZ
ALCNTARA
C.S.R.D SANTA ANA
JILOTZINGO,
1
SALUD
ADOLESCENTE
Qu es Bullying?
Cyberbullying:es el uso de
medios electrnicos de
comunicacin tales como e-mail,
redes sociales, celulares, etc., que
se usan para acosar a un individuo
o grupo, mediante ataques
personales.
Causas
Violencia intrafamiliar
Falta de supervisin (docentespadres)
Pares involucrados en contextos de
violencia
Desarticulacin de la sociedad
Problemtica general de violencia
ACTORES
Vctima
Vulnerabilidad: timidez,
introversin, inseguridad
Caractersticas fsicas
peculiares
Alto nivel de ansiedad e
inseguridad.
Acosador
Temperamento impulsivo y
agresivo (maleducado)
Suelen ser de ritmo rpido
(atencin en el ritmo de
vida)
Deficientes habilidades
sociales
Falta de control de la ira,
poca tolerancia a la
frustracin (mecanismos de
defensa)
Autosuficiente y baja
autoestima detectar
abastecedores de
autoestima
Carencia de fuertes lazos
bsicos (pap y mam)
Testigos
Permisivos, carcter
vulnerable,
conocen al agresor y los
momentos en que va a
agredir,
juegan el papel de
cmplices,
miedo a ser prxima vctima
y
sensacin de impotencia.
ACOSADO
acosador
El agresor es la persona ms fcil
de identificar: molesta, agrede,
hostiga, amenaza
Puede ser hombre o mujer.
Por lo comn la persona que
molesta es acompaada de un
grupo que apoya lo que hace.
Algunas consecuencias son: se
deprime fcilmente; llegan a
sufrir rechazo; tienen problemas
para relacionarse; son propensos
a caer en adicciones.
Testigos
Estn cerca de las acciones de acoso.
Otorgan el permiso al agresor.
Identifican plenamente quin es el
acosador y quin es la vctima.
Acaban asumiendo el papel de
cmplices de los agresores al
permanecer callados.
Generalmente tienen sensaciones de
impotencia y miedo.
Se corre el riesgo de acostumbrarse a
la violencia y a la indiferencia ante
ella.
LUGARES
RECURRENTES:
Patio de la escuela
Baos
Pasillos
Saln
Salida de la escuela.
Qu
hacer?
Frenar
Familia
Cuidado con la
sobreproteccin!
Establecer lmites.
Reglamento escolar
claro y aplicable.
Reglamento del
saln.
Hacer partcipes a
los padres.
Cultura de paz
Legalidad
Sana convivencia
Escuela
Comunida
d
Prevenir
Formar
Observar comportamiento de
los hijos.
Asistir a escuelas para padres.
Supervisar a los hijos.
Generar dinmica familiar
positiva.
Estabilidad familiar.
Dilogo con los hijos.
Dignidad de la
persona
Gratitud
Generosidad
Honestidad
Iniciativa
Responsabilidad
Firmeza de carcter
Autocontrol
Habilidades para la
convivencia.
Observar y conocer a los
alumnos.
Establecer lazos afectivos y de
comunicacin con los
alumnos.
Coherencia de vida.
Valorar logros acadmicos.
Observar a la hora del recreo.
Promover la inclusin.
Dignidad de la
persona
Reforzar vnculos
afectivos
Disciplina
Integridad
Perseverancia
Firmeza de carcter
Respeto
Amabilidad
Amistad
Actitud positiva
Dignidad de la
persona
Solidaridad
Respeto
Justicia
Amor
PROGRAMAS DE ATENCIN
Escuela segura
mediacin de conflictos
prevencin del delito
convivencia escolar
Apre
nder Formacin del carcter
a
Sentido y proyecto de vida
Ser
Asignaturas
Educacin para la salud
Talentos artsticos
Cursos de desarrollo del potencial humano
16
DUDAS?
17