Tumores Benignos de Piel
Tumores Benignos de Piel
Tumores Benignos de Piel
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CTEDRA: CLNICA QUIRRGICA
Tumores
Benignos de
Piel
Bachilleres:
Portillo Yasibit C.I.:
21.353.565
Pabon Jos G. C.I.:
Tumores Benignos
de
Piel
Trastornos benignos de crecimiento y
diferenciacin de la piel caracterizados
por un crecimiento excesivo.
*Generalmente, son lesiones delimitadas y
redondeadas, que pueden hacerse
bastante voluminosas, pero no producen
ganglios ni metstasis a distancia.
*Estos tumores se desarrollan a partir de
mltiples estructuras de la epidermis, la
dermis y la hipodermis.
*Tambin pueden manifestarse en formas
variadas.
LIPOMA
Proliferacin de clulas adiposas en el tejido celular
subcutneo.
ANATOMA
PATOLGICA
*Compuesto por adipocitos maduros,
rodeados por una fina capa fibrosa.
*No se observan atipias nucleares.
*No se identifican lipoblastos.
LIPOMA
CLNICA:
*Masa subcutnea, mvil, blanda,
redondeada u ovoide.
*Indolora.
*Localizado predominantemente en
cuello, zona occipital, dorso del trax y
extremidades.
*Sin alteracin de la coloracin de la
piel.
*No adherido a planos profundos.
*Crecimiento lento, 2-10cm.
*Frecuentes en la edad adulta y en el
sexo femenino.
LIPOMA
DIAGNSTICO:
1.- Historia
Clnica.
TRATAMIENTO:
1.- Reseccin
Quirrgica:
2.- Ecografa:
2.- Liposuccin:
3.- Biopsia:
NEOPLASIAS BENIGNAS DE
TEJIDO ADIPOSO
ANGIOLIPOMA:
Tumor benigno adiposo con
componente vascular importante,
suelen ser mltiples,
encapsulados y localizados
predominantemente en
antebrazos de pacientes
masculinos jvenes.
LIPOMATOSIS:
Depsitos difusos de grasa
madura general o localizada,
asociada a enfermedades como la
enfermedad de Madelung.
HIBERNOMA:
Tumor benigno llamado feto
lipoma(lipoma de grasa
embrionaria o un lipoma de
grasa inmaduro)
generalmente solitario.
QUISTE SEBCEO
Es un saco cerrado bajo la piel lleno con un material de apariencia
caseosa o aceitosa.
ANATOMA
PATOLGICA
*Se originan a partir de la
inflamacin de los folculos
pilosos o tambin por un trauma
cutneo.
*Se forma un saco de clulas
dentro del cual se secreta una
protena llamada queratina.
QUISTE SEBCEO
CLNICA:
*Indoloro, redondeado.
*Aparecen comnmente en la
cara, cuello y tronco.
*Tamao variable, 2-5cm.
*Crecimiento lento.
*Predisposicin a las personas
con piel grasa y gruesa.
*En ocasiones tiene un poro
central que se asemeja a un
comedn.
DIAGNSTICO:
1.- Historia
Clnica.
QUISTE SEBCEO
TRATAMIENTO:
*Si no hay infeccin: el
tratamiento consiste en la
reseccin quirrgica incluyendo
toda la capsula para evitar que
se vuelva a formar.
*Si hay infeccin: tratarse con
antibiticos, previo a la reseccin
quirrgica. Si la infeccin es
severa requiere una incisin,
drenaje y curetaje.
XANTELASMA
Manifestacin clnica del deposito de lpidos en los prpados en forma de
placa amarillenta, generalmente en los ngulos internos de los ojos.
ANATOMA
PATOLGICA
*Presencia de pequeos agregados de
histiocitos espumosos que ocupan la
dermis superficial.
XANTELASMA
CLNICA:
XANTELASMA
DIAGNSTICO:
Se considera xantelasma todas
aquellas lesiones que producen
ppulas amarillentas con
hiperplasia de glndulas
sebceas.
1.2.3.4.-
TRATAMIENTO:
Reseccin quirrgica.
Lser.
Acido tricloroacetico.
Criociruga.
NEVUS O NEVO
Proliferacin de distintos tipos de clulas en la piel que aparece en el
nacimiento. Son relativamente frecuentes y producen un defecto
esttico importante en algunos casos. Segn el tamao que tengan
pueden aumentar el riesgo de padecer melanoma en la vida adulta.
ANATOMA
PATOLGICA
*Transformacin de los melanocitos a
clulas nvicas.
*Son clulas de origen
neuroectodrmico que pueden
encontrarse en la dermis.
*Se disponen aisladas, en grupos, en
forma de anillo o pseudorosetas.
*Su citoplasma es escaso, su ncleo
redondo u oval, su tamao ms o
menos uniforme.
NEVUS O NEVO
CLNICA:
PEQUEO:
MEDIANO:
(< 1,5cm)
(1,5-15cm)
Aspecto muy
variado
*Desde una pequea mancha
hasta ser una lesin
sobreelevada.
*Color marrn oscuro.
*Se localizan preferentemente en
el abdomen, hombros y
extremidades.
GIGANTE:
(>15cm)
NEVUS O NEVO
CLASIFICACIN
:
CONGNIT
A:
*Presentes al nacer o se
manifiestan en las primeras
semanas de vida.
*Segn su tamao:
-Pequeos < 1.5 cm
-Medianos 1.5 a 20 cm
-Grandes 20 a 40 cm
-Gigantes > 40 cm
ADQUIRIDA
:
*Comienzan a aparecer
despus de los 2 aos.
*Aumentan en tamao y
nmero durante el resto de la
infancia y adolescencia, con un
pico mximo en la terceracuarta dcada de la vida.
NEVUS O NEVO
Juntural
Compuesto
Intradermico
Edad
Infancia.
Pubertad/
Adultos.
Adultos.
Aspecto de la
lesin
Macula- Ppula
plana, lisa.
Ppula
ligeramente lisa
o verrugosa.
Ppula
hemisfrica, ssil
o pedcula.
Histologa
Clulas nvicas
agrupadas en
nidos pequeos
o melanocitos
aislados en la
unin
epidermodrmic
a.
Clulas nvicas
agrupadas en
nidos de mayor
tamao,
localizados en la
unin
epidermodrmic
a y, en
ocasiones, en la
dermis papilar.
Color
Marrn oscuronegro
Marrn claro o
piel normal
NEVUS O NEVO
SIGNOS DE
ALARMA:
*Alteraciones bruscas de la
superficie, tamao, contorno y/o
coloracin.
*Aparicin de un halo
inflamatorio perifrico.
*Presencia de mculas o
ndulos contiguos, exudacin,
ulceracin o sangrado.
*Prurito o dolor.
*Presencia de adenopatas
regionales.
SIGNOS DE
SOSPECHA:
NEVUS O NEVO
DIAGNSTICO:
1.- Historia Clnica.
TRATAMIENTO:
1.- Reseccin
Quirrgica:
2.- Semiologa
ABCDE:
2.Lser:
3.Criociruga.
VERRUGAS
Pequea excrecencia de la piel, generalmente de origen vrico. Son causadas
por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH),
VERRUGAS
LaAgencia Internacional COMUNES
para la
Investigacin del Cncer(IARC) considera
que los tipos de VPH16, 18, 31, 33 son
carcingenos para los humanos (tipos de alto
riesgo oncolgico) y que otros tipos, incluidos el
VPH6 y el11, son posibles carcingenos para
los humanos (tipos de bajo riesgo oncolgico).
ANATOMA
PATOLGICA
*Hiperplasia
epidrmica de carcter
ondulante (hiperplasia epidrmica
verrugosa).
*Acantosis.
*Papilomatosis radiada.
*Marcada hipergranulosis e
hiperqueratosis ortoquerattica.
*Paraqueratosis en columnas, sin capa
granulosa subyacente.
VERRUGAS
CLNICA:
VERRUGAS
COMUNES
VERRUGAS
VERRUGAS
PLANTARES
ANATOMA
PATOLGICA
*Son endofticas.
*Muestran acantosis.
*Ligera papilomatosis.
*Paraqueratosis.
*Los casos en regresin trombosis de
los
vasos superficiales.
*Hemorragia y necrosis de la
epidermis.
VERRUGAS
CLNICA:
VERRUGAS
PLANTARES
*Dolorosas.
*Aparecen en las plantas de los pies,
generalmente en zonas de presin y
no sobresalen de la superficie
cutnea porque la presin al caminar
las comprime.
*La regresin despus de pocos
meses es frecuente en los nios, a
diferencia de los adultos mucho ms
persistentes.
VERRUGAS
VERRUGAS
PLANAS
ANATOMA
PATOLGICA
*Hiperqueratosis ortoqueratsica.
*Ausencia de papilomatosis y la para
queratosis.
*Acantosis.
*Vacuolizacin de los queratinocitos
superficiales sobre todo de la capa
granular.
VERRUGAS
CLNICA:
VERRUGAS
PLANAS
VERRUGAS
CONDILOMA
ACUMINADO
Es una lesin de transmisin
sexual que aparece en la piel genital y zona
perianal.
ANATOMA
PATOLGICA
*Marcada
acantosis.
*Proyecciones papilomatosas anchas.
CLNICA:
*Exoftica.
*Carnosa.
*Blanda.
*Mrgenes recortados.
*Generalmente
asintomtica .
VERRUGAS
EPIDERMODISPLASIA
VERRUCIFORME
Es una raradominancia
genticadel trastorno de la piel
hereditaria asociada a un alto riesgo decarcinoma.
ANATOMA
PATOLGICA
*Epidermis
engrosada.
*Constituida por queratinocitos de
citoplasma amplio de coloracin
basofila que a veces se disponen
en nidos y se localizan en los
estratos espinoso y granular.
CLNICA:
*Inicia entre los 5 a 8 aos de edad,
como pequeas lesiones mculoescamosas hipocrmicas,
principalmente en cara y cuello.
*Evolucionan a pequeas ppulas,
semejando verrugas planas.
VERRUGAS
DIAGNSTICO:
1.- Historia Clnica.
2.- Examen Fsico:
3.- Biopsia de la
lesin:
TRATAMIENTO:
*Crioterapia.
*Productos casticos y cidos como el
lctico, salcilico, retinoico, son tiles en
las verrugas planas.
*Agentes quimioterpicos como la
resina de podofilino, podofilotoxina o 5fluorouracilo y bleomicina
*La Inmunoterapia con Imiquimod
tpico.
*La electrocoagulacin, ciruga o lser.
HEMANGIOMAS
Es una neoplasia vascular compuesta de endotelio vascular hiperplsico y
proliferativo.
Clasificacin segn su
ubicacin
SUPERFICIALE
S
Se encuentran en
la dermis papilar.
PROFUNDO
S
Se encuentran en la
dermis reticular,
tejido adiposo,
msculo,
parnquima de
aparato o sistema.
MIXTOS
Presentan
componentes
superficiales y
profundos
HEMANGIOMAS
HEMANGIOMA
SUPERFICIAL
ANATOMA
PATOLGICA
*En fase proliferativa muestran
clulas endoteliales prominentes
en divisin activa que forman
conductos
del
tamao
de
capilares y se disponen en
lbulos.
*En la fase involutiva se observa
un aplanamiento de los endotelios
y dilatacin de los conductos. Hay
fibrosis estromal con variable
depsito de tejido adiposo.
CLNICA:
*Son lesiones bien circunscritas.
*Redondas u ovaladas.
*Blandas.
*Color rojo intenso.
*Con una superficie lisa o
lobulada.
HEMANGIOMAS
DIAGNSTICO:
1.- Clnica.
HEMANGIOMA
SUPERFICIAL
TRATAMIENTO:
Generalmente no necesitan
tratamiento, solo se espera
su involucin.
1.- Lser para los pequeos.
2.- Inyecciones de esteroides
para los que comprometen el
prpado y obstruyen la visin.
3.- Electrociruga/cauterizacin.
4.- Congelamiento.
HEMANGIOMAS
HEMANGIOMA
PROFUNDO
ANATOMA
PATOLGICA
Histolgicamente la masa no
est encapsulada, se compone
de grandes vasos llenos de
sangre, cavernosos espacios
vasculares separados por
estroma de tejido conectivo.
CLNICA:
*Adquieren una coloracin
azulada-violcea.
*Masa o ndulo blando.
*Mal delimitado.
*Con frecuencia tienen ambos
componentes, superficial y
profundo.
HEMANGIOMAS
DIAGNSTICO:
HEMANGIOMA
PROFUNDO
1.- Clnica.
2.- Exmenes complementarios
(profundos):
-Tomografa computarizada.
-Resonancia Magntica.
TRATAMIENTO:
1.- Quirrgico:
-Ciruga o crioterapia si
obstruyen el eje visual, va
area, canal auditivo, regin
ano-genitales, y crecimiento
rpido.
HEMANGIOMAS
HEMANGIOMA
PLANO
Es un nevo o marca de nacimiento
en el cual la hinchazn de los
vasos sanguneos provoca una coloracin de la piel que va de rojiza a
violcea.
ANATOMA
CLNICA:
PATOLGICA
*Planos y rosados en apariencia, pero
*Situados en la dermis superficial.
a medida que el nio crece, el color
*Formados por conglomerados
se puede intensificar a un tono
lobulados pero no encapsulados de
violceo o rojo oscuro.
capilares de pared fina, llenos de
*Se presentan con mayor frecuencia
sangre y revestidos por un epitelio
en la cara, pero pueden aparecer en
cualquier parte del cuerpo.
plano.
*Separado por un escaso estroma
de tejido conjuntivo.
HEMANGIOMAS
DIAGNSTICO:
1.- Clnica.
2.-Biopsia de piel.
HEMANGIOMA
PLANO
TRATAMIENTO:
1.- Expectante.
2.- Mdico:
-Corticoesteroides: Prednisona
o Prednisona 2 a 3 mg/kg/da
3.Ciruga
o
Crioterapia:
Hemangiomas que obstruyan el
eje visual, va area, canal
auditivo, regin ano-genitales,
aquellos con crecimiento rpido
que
produzcan
u
ocasionen
destruccin tisular importante.