Discurso, Asamblea y Conferencia.
Discurso, Asamblea y Conferencia.
Discurso, Asamblea y Conferencia.
asamblea y
conferencia.
Integrantes:
Becerril Morales Diana
Espndola Ferrer Ftima
Gaona Aldo Azael
Mendoza Muoz Ana
Snchez Castauela Valeria
Discurso
Un discurso es un mensaje que se
pronuncia de manera pblica. Se trata
de una accin comunicativa cuya
finalidad es exponer o transmitir algn
tipo de informacin y, por lo general,
convencer a los oyentes.
Tipos de discursos
Discurso narrativo: este discurso expone una serie de
hechos a travs de una trama y argumento. El discurso
narrativo si bien predomina en textos literarios, tambin
se los puede encontrar por ejemplo, en los noticieros. Su
estructura contiene un inicio, nudo y desenlace. A lo largo
de este se presenta una intriga que es la que mantiene al
receptor atento ya que no se la resuelve hasta el final.
Discurso expositivo: los discursos de este tipo buscan
explicar de manera concisa, clara y objetiva una temtica
en particular. La estructura de estos discursos est
compuesta por una introduccin, en la que se aclara el
tema que ser tratado, la explicacin y, por ltimo, un
resumen o eplogo donde se repasen las principales
nociones tratadas.
Asamblea
Es una Institucin que se crea a partir de la
convocatoria de un cierto nmero de individuos que se
renen para debatir algunos asuntos y tomar una
decisin respecto a ellos.
Se denomina asamblea a la reunin de individuos con
la finalidad de tomar alguna decisin de forma
conjunta.
Elementos de la asamblea
El trabajo del moderador.
Va a ser la persona que ms atencin
preste a los elementos metodolgicos
y organizativos, y quien le recuerde a
la asamblea que tiene que alcanzar los
objetivos fijados en un tiempo
limitado. Adems tiene que asumir
una funcin dinamizadora, sugiriendo
preguntas, mtodos, etc. Deber tener
una intervencin constante sobre la
forma y no sobre el contenido. Por eso
moderar no es liderar o dirigir, sino
responsabilizarse de ayudar a cumplir
los objetivos.
Estilos de asamblea:
Asamblea de generacin de ideas: Objetivo encontrar ideas o
soluciones nuevas a un problema.
Las intervenciones son para exponer ideas rpidamente y con
claridad, sin explicacin ni razonamientos.
Se acepta todo, no se rechaza nada. Cero censura y autocensura.
Asamblea de discusin: Objetivo profundizar en el anlisis de las
distintas posturas, de sus ventajas e inconvenientes y poner de relieve
los argumentos que las sustentan.
Conferencia
Es unaexposicinque se realiza por una o
ms personas, sobre un tema cualquiera,
generalmente de inters general, ante un
pblico, al que se le
permiteintervenirmediante preguntas. Si no
se permite formular preguntas se trata de un
monlogo llamado conferencia fija, o ms
acertadamente, discurso.
Finalidad
Es buscar una determinada concepcin,
visin o interpretacin de temas y problemas
que conciernen o importan en la vida de una
colectividad para influir en ella, hacindola
tomar conciencia o reflexionar sobre los
temas, orientndola o movindola a
compartir visiones o metas, a tomar
decisiones, acuerdos y/o a adoptar
determinadas actitudes y comportamientos
Caracteristicas
Control del tema a abordar en el
discurso.
Evitar la lectura.
Controlar el tono de voz.
Control del contacto visual.
Recabar datos del pblico.
Elementos
El emisor (conferencista):
Es un sujeto (hombre o mujer) que est
investido/a de autoridad, representatividad,
competencia cognoscitiva o tica sobre
asuntos de inters colectivo. Normalmente es
representante de una colectividad o de parte
de un sector de una determinada
colectividad, la que se convierte en su
receptorcolectivo y con la cual establece una
relacin jerrquica.
Conclusin:
Para concluir podemos decir que las diferencias
entre cada uno de los puntos son notorias, cada
uno tiene distintas caractersticas y cada uno se
una con un propsito diferente.
Nos podemos percatar que el discurso puede ser
mas formal que la conferencia, y a que el discurso
como y ya se vio es para convencer a alguien y la
conferencia solo es para dar a conocer un tema,
por lo tanto, se concluyo que el discurso es mas
formal, los dos tienen una finalidad, pero
diferente.
Bibliografia
Miguel Angel Ruiz. (2011).
Hablar en publico?. 2014, de Ciudad Seva
Sitio web:
http://www.ciudadseva.com/textos/usc/discurso.ht
m