Salarios Final
Salarios Final
Salarios Final
SALARIO
Articulo 140.Salario es la retribucin que el empleador debe pagar al trabajador con
motivo de la relacin de trabajo, y comprende no slo lo pagado en dinero y especie,
sino tambin las gratificaciones, percepciones, bonificaciones, primas, comisiones,
participacin en las utilidades y todo ingreso o beneficio que el trabajador reciba por
razn del trabajo o como consecuencia de ste.
El salario en especie
Viticos
Artculo 147. No constituyen salario las sumas de dinero que de modo ocasional reciba
el trabajador del empleador para el desempeo de sus funciones, como gastos de
representacin medios de transporte, elementos de trabajo, y otros semejantes.
Los viticos no constituyen salario en la parte destinada a proporcionar al trabajador
gastos extraordinarios de manutencin y alojamiento, ni tampoco en la que slo tenga
por finalidad proporcionar los medios de transporte. Los gastos de representacin que
se reconozcan al trabajador como asignaciones permanentes constituyen salario.
COMO SE CALCULAN
EJEMPLO
BONIFICACIONES
Segunda partida
Tercera partida
diciembre.
Del 16 de agosto al 15 de
Menos:
58.50
40.19
98.69
de la siguiente formula:
PRIMA DE ANTIGEDAD:
INDEMNIZACIONES
EJEMPLO INDEMNIZACIONES
ESCALA DE INDEMNIZACIONES
COMPROBANTES DE PAGO
QU DEBE DETALLARSE EN EL
COMPROBANTE DE PAGO
Un comprobante de Pago debe detallar la siguiente
informacin:
Nombre del Colaborador
Cargo que ocupa
Periodo al que corresponde el pago
Salario bruto
Otras asignaciones en caso de que las mismas hayan sido
acordadas en el contrato de trabajo
Descuento de Seguro Social 9.75%
Descuento del Seguro Educativo 1.25%
Impuesto Sobre la Renta
Otras Deducciones en caso de que las tenga
Salario Neto a Recibir
EJEMPLO DE COMPROBANTE DE
PAGO:
LIQUIDACIN LABORAL
OBJETIVOS
Proporcionar datos reales, definidos y
sistemticos
Proporcionar una pase equitativa para la
administracin de puestos
Proporcionar datos para establecer una
estructura de salarios
Permitir a la administracin medir y controlar
Servir de base para la negociacin
Proporcionar una estructura para la revisin
Crear principios claros y tcnicas imparciales
Servir de ayuda en los diversos procesos
Aclarar funciones, autoridad y responsabilidad
Reducir quejas y rotacin de personal.
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
5.
5.
6.
6.
7.
7.
La direccin de Recursos
Humanos
El comit de valoracin
El asesor externo
Los analistas
Los ocupantes de los puestos de
trabajo a valorar
Los supervisores
El comit de empresa.
CUADRO DE VALORIZACIN DE
PUESTOS
Otros puestos
Escalas de medida
Mtodos no cuantitativos
Slo dan ordenacin y clasificacin
No se requieren especificaciones
JERARQUIZACIN
GRADUACIN
Mtodos cuantitativos
Dan valor relativo y clasificacin
Se requieren especificaciones
COMPARACIN
DE
FACTORES
PUNTUACIN
DE
FACTORES
Cuadro comparativo de
los mtodos bsicos de
valoracin de puestos
(Fernndez-Ros, 1997)
MTODO DE JERARQUIZACIN
(JOB RANKING)
Principio
bsico
Averiguar si
una tarea,
puesto o
funcin es
superior o
inferior a otro.
Proceso de
valoracin
1. Ordenamiento
ascendentedescendente
2. Columnas alternas
3. Utilizacin de
tarjetas
4. Utilizacin de
puestos clave
5. Comparacin por
pares.
Ventajas e
inconvenientes del
mtodo de
jerarquizacin
Es relativamente fcil
de comprender, su
puesta en marcha es
relativamente poco
costosa pero no tienes
normas definidas,
mtodo difcil de
defender ante los
trabajadores.
La escala de
medida
1.
2.
3.
4.
5.
la asignacin
de la
responsabilid
ad
factores que
influyen en la
construccin
de la escala
el nmero de
grados a
establecer
la redaccin
de la escala
la fiabilidad
y validez de
la escala.
Ejemplo de
escala de
graduacin
Uso y
aplicacin de la
escala
utilizarla como
marco de
comparacin
para los
diferentes
puestos que van
a ser valorados.
es no
cuantitativo y
no analtico,
nos da slo
ordenamiento
de puestos y
cada uno de
estos que
posicin tiene
en la escala.
Ventajas e
inconvenientes
del mtodo de
graduacin
es fcil de usar
y de entender,
los resultados
logrados son
razonablemente
satisfactorios
Puesto que no se
hace un anlisis
detallado, el
juicio general
sobre todo el
puesto puede
causar una
clasificacin
incorrecta.
1.
2.
3.
4.
5.
Principales
faces del
proceso de
valoracin
Establecimie
nto del
programa
Informacin
al personal.
Anlisis y
descripcin
de los puestos
de trabajo
Preparacin
del manual
de valoracin
Valoracin y
puntuacin.
1.
2.
3.
4.
5.
Recursos
necesarios
Carta de
informacincomunicacin
Protocolo de
anlisis y
descripcin
de puestos
Manual de
valoracin de
puestos
Hoja de
valoracin
Hoja de
comparacin
factorial
ajustada.
La
comisin
de
valoracin
constituida
por un
conjunto
reducido de
personas y
suelen
pertenecer a
los diversos
colectivos ms
importantes
de la
organizacin.
FUNCIONES
Ventajas e
inconvenie
ntes del
sistema de
Puntuacin
Los valores en
puntos
muestran las
diferencias
entre los
puestos en
trminos
numricos.
La
implantacin
del sistema es
lenta y
costosa.
1.
2.
3.
Desarrollo del
mtodo
Comparacin de
factores basesalario
Tcnica de
comparacin de
factores de
progresin cerrada
Tcnica de
comparacin de
factores de
progresin abierta.
Ventajas e inconvenientes
del mtodo de
comparacin de factores.
Se
APLICACIN SALARIAL DE LA
VPT
La equivalencia "un puesto un salario" es poco comn en
el mundo empresarial actual debido a la complejidad
administrativa que conlleva.
Metodologa:
QUIENES LA COMPONEN
Esta comisin est integrada por:
En cabeza del Ministerio de Trabajo y Desarrollo
laboral, El Director General de Trabajo.
Un representante del Ministerio de Economa y
Finanzas
Un
representante del Ministerio de Desarrollo
Agropecuario, de Comercio e Industria
Tres
representantes del Consejo Nacional de
Trabajadores Organizados (CONATO)
dos representantes del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP)
Un Representante de la Cmara Panamea de la
Construccin (CAPAC).
Artculo
174.
El
salario
mnimo
ser
fijado
peridicamente, por lo menos cada dos aos, tendiendo a la
recomendacin de la Comisin Nacional de Salario Mnimo
y por decreto del rgano ejecutivo.
Artculo 177. Para la determinacin del salario mnimo se
tendr en cuenta:
1.
2.
3.
4.
5.
6.