Este documento resume la historia del derecho laboral en Panamá desde 1904 hasta la actualidad. Explica que la legislación laboral panameña evolucionó de las primeras leyes y constituciones hasta la creación del primer Código de Trabajo en 1947. También describe los cambios en las constituciones de 1941, 1946 y 1972 y cómo estas influyeron en el desarrollo de los derechos laborales en el país a lo largo del tiempo.
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas9 páginas
Este documento resume la historia del derecho laboral en Panamá desde 1904 hasta la actualidad. Explica que la legislación laboral panameña evolucionó de las primeras leyes y constituciones hasta la creación del primer Código de Trabajo en 1947. También describe los cambios en las constituciones de 1941, 1946 y 1972 y cómo estas influyeron en el desarrollo de los derechos laborales en el país a lo largo del tiempo.
Este documento resume la historia del derecho laboral en Panamá desde 1904 hasta la actualidad. Explica que la legislación laboral panameña evolucionó de las primeras leyes y constituciones hasta la creación del primer Código de Trabajo en 1947. También describe los cambios en las constituciones de 1941, 1946 y 1972 y cómo estas influyeron en el desarrollo de los derechos laborales en el país a lo largo del tiempo.
Este documento resume la historia del derecho laboral en Panamá desde 1904 hasta la actualidad. Explica que la legislación laboral panameña evolucionó de las primeras leyes y constituciones hasta la creación del primer Código de Trabajo en 1947. También describe los cambios en las constituciones de 1941, 1946 y 1972 y cómo estas influyeron en el desarrollo de los derechos laborales en el país a lo largo del tiempo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Trabajo presentado en el cumplimiento de la materia:
Derecho Fiscal y Laboral
Profesora Anays lvarez
Trabajo presentado por:
Brown, Carlos 8-833-680
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN PANAM
Panam, 19 de Octubre 2017
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN PANAM
La evolucin del Derecho Laboral Panameo inicia con los siguientes
documentos jurdicos: La Constitucin de 1904 y la Codificacin Colombiana; las primeras Leyes del Trabajo y la Codificacin Colombiana; Leyes subsiguientes al Tratado de Versalles; la Constitucin de 1941; la Constitucin de 1946.
La legislacin laboral nace completamente en nuestro pas, luego de la
culminacin de la Segunda Guerra Mundial, con la Constitucin de 1946 y el primer Cdigo de Trabajo de 1947, de igual forma todas las modificaciones econmicas y polticas en la dcada de los 70 causaron un impacto en el mbito laboral, dando as nuevas innovaciones para los distintos sindicatos y trabajadores.
La informacin con respecto al Derecho Laboral se encuentra en las
constituciones de la Republica de Panam, la cual establece los Principios Fundamentales. Se destaca que debido a los continuos cambios de la Constitucin, los cuales alteran desde la sociedad hasta el sistema de gobierno, los intereses permanentes que conforman la vida social no estarn sujetos a la legislacin comn, pero si a la Constitucin corriente.
La incorporacin del derecho laboral en la Constitucin se debi a la gran
cantidad de tratados firmados entre Panam y otros pases americanos, un ejemplo fue el tratado de Versalles que regul la organizacin del trabajo y esta evolucin constitucional logro que el pas se estableciera como un Estado social. La influencia internacional se aprecia con la Ley 18 de 27 de mayo de 1999 por lo cual Panam aprueba el Convenio sobre las Agencias de Empleo Privado. La evolucin del Derecho Laboral se ha dado de la siguiente forma:
Primer Periodo (1903 a 1941)
La primera Constitucin de la nueva Repblica de Panam recoge la concepcin clsica del Estado de forma que no regula el trabajo y consagra la libertad de trabajo. Constitucin de 1904: Consagraba los derechos individuales, y estaba constituida por una serie de artculos de los cuales se aprecia el 29 el cual garantizaba la libertad de comercio, trabajo e industria, declarando que toda persona podr ejercer cualquier oficio u ocupacin honestas sin necesidad de pertenecer a gremio de maestros o doctores; al igual que le permita solamente a las autoridades el inspeccionar las industrias y profesiones en base a la moralidad, seguridad y salubridad pblica. Tambin inclua al Artculo 20, que consagraba el derecho de los habitantes para reunirse pacficamente sin armas, y el de asociarse para todos los fines lcitos de la vida. En el periodo de 1941 surge la Ley 6, que establece la jornada laboral de ocho horas, de igual forma rige la prohibicin de menores para ejercer ciertos empleos. Surge tambin la Ley 17 que regulaba los accidentes de trabajo, riesgos profesionales y enfermedades profesionales, permitiendo eficacia a la norma constitucional. En 1917 se da la primera codificacin en Panam, la cual no inclua la rama laboral, pero El Cdigo Civil regulaba la contratacin en la cual el contrato de trabajo contaba con una naturaleza de arrendamiento con la autonoma de la voluntad, de igual forma El Cdigo de Comercio adoptado en 1917, tena la funcin de regular el trabajo de los marinos y la duracin de los contratos en el comercio. En el ao 1923 hubo una de las grandes innovaciones de la legislacin laboral en Panam con la creacin de la Oficina de Trabajo y el 1924 fue presentado el primer proyecto de Cdigo Laboral, que no se logr discutir en la Asamblea. Adems en 1930 surge la Ley 23 que otorga la licencia de maternidad, el derecho a reintegro y el pago de medio salario. Resumiendo, en este periodo no exista un derecho de trabajo como tal ya que los distintos estatutos se encontraban dispersos por toda la legislacin y en 1931 se dict la Ley 8/31 que inclua el derecho a vacaciones anuales y el periodo aceptado para la jubilacin. Segundo Periodo (1941 a 1946) La Constitucin de 1941: Es un periodo en que los dogmas de soberana popular y derechos individuales son reiterados en la segunda Constitucin de la Repblica, pero que se enfrenta con el reconocimiento mundial al derecho social y las normativas referentes al trabajo se encuentran en el Captulo III junto con los derechos individuales. Ya en este captulo los derechos de reunin pacfica, la formacin de asociaciones que no sean contrarias a la moral o al orden legal, la libertad de escoger la profesin o el trabajo y la libertad de contratacin fueron plasmados; sin embargo esta constitucin ha establecido normas especiales que regulan el derecho individual de trabajo, brindndole mayor importancia y aceptando su naturaleza social habiendo un Artculo 53 que dictaba que el trabajo era una obligacin social y estara bajo la proteccin del Estado, y que este ltimo podra intervenir por ley para reglamentar las relaciones entre el capital y el trabajo con el fin de lograr mejorar la justicia social de forma que asegurarse al trabajador un mnimo de condiciones necesarias para la vida, junto con las indemnizaciones que se acuerden por razones de inters pblico y social Tercer Periodo (1946 a 1972) La Constitucin de 1946: Debido a los problemas en la adopcin de la anterior constitucin, se adopt una nueva constitucin en 1946. Gracias a que Panam formo parte del Tratado de Versalles enriqueci su legislacin con los principios enumerados en los distintos tratados y convenios internacionales, los cuales fueron plasmados en el Captulo 3 del Ttulo III de dicha constitucin. Los artculos 63 hasta el 76 establecen normas fundamentales que son reguladas por el Cdigo de Trabajo adoptado en 1947. Tres importantes avances en este periodo fueron: 1. El Artculo 73: Establece el derecho de indemnizacin. 2. El Artculo 75: Establece la jurisdiccin de trabajo, a la cual quedan sometidas las acciones referentes a relaciones entre el capital y el trabajo. 3. El Artculo 76: Reconoce que la ley debe regular las relaciones entre el capital y el trabajo.
Cdigo de Trabajo de 1947: Comienza a regir el 1ero de marzo de
1948, resultando ser la primera codificacin nacional y un significativo avance para nuestra legislacin laboral. Este cdigo no implementa un sistema de estabilidad laboral, ya que conduca a la terminacin del contrato de trabajo cuando el empleador proceda al despido del trabajador. Esto fue incluso de que la Constitucin de 1946 sealaba la idea de estabilidad en el empleo con su artculo 73. Adems con los avances en el Cdigo de Trabajo, con el establecimiento de una jurisdiccin laboral, se introdujo un reglamento interno de la empresa en donde el patrono elaborara el reglamento en consideracin de las leyes, decretos, convenciones y contratos vigentes que puedan afectarle. El propsito de dicho reglamento era el de precisa las condiciones obligatorias a que deben sujetarse el empleador y sus trabajadores con motivo de una prestacin concreta del trabajo. El patrono puede definir las tareas de cada puesto de trabajo y la forma en que deben cumplirse, considerando aspectos tcnicos, administrativos, de higiene, seguridad, control y otras.
Periodo Final (1972 hasta la fecha)
Constitucin de 1972: Con la promulgacin de la Constitucin Militarista surge la tendencia de crear un Estado Social. La Constitucin Panamea se inspir en los ideales de la exaltacin de la dignidad humana, promocin de la justicia social y el bienestar general. En el Artculo 60, reitera que el trabajo es un derecho y un deber, por lo tanto el Estado debe elaborar polticas que promuevan el empleo. Un Estado Social depende de factores de ndole econmica, y se trata del fin de encontrar un adecuado equilibrio entre el reconocimiento de la libertad de empresa y el derecho de la propiedad privada con la funcin promocional de los poderes pblicos en el terreno econmico. En cuanto al trabajador, consiste en equilibrar su capacidad frente al poder econmico del empleador. Cdigo de Trabajo de 1972: Precede a la Constitucin del mismo ao y garantiza los derechos enumerados por el marco fundamental al consagrar la institucin de la estabilidad laboral. Los empresarios nacionales consideraban este cdigo como un arma a favor de los trabajadores que, lejos de igualar el poder de negociacin de ambos grupos, resulto en un desbalance a favor de la clase trabajadora. El Sindicalismo Panameo logr la aprobacin del Cdigo de 1972, a partir del cual se entabl un proceso ascendente de mayor actividad sindical en Panam. En su Artculo 211, prohbe al empleador poner trmino a la relacin de trabajo por tiempo indefinido sin una causa justificada prevista por la ley y sin las formalidades de sta, adems este Cdigo de Trabajo incorporo la prima de antigedad donde todo trabajador que terminase con su contrato, sin importar la causa, tiene el derecho de recibir de su empleador una prima de antigedad, a razn de una semana de trabajo por cada ao laborado, siempre que tuviera el mnimo de 10 aos de servicio. La Reforma Constitucional de 1984 El Canal de Panam: Gracias a esta reforma, el pas se encontraba frente a la creacin constitucional de un rgimen laboral diferente aplicable a los trabajadores que prestasen sus servicios en el Canal de Panam a partir del ao 2000. Este rgimen fue concretado en la Ley 19 de 1997, la cual cre una autoridad superior para que tomara el control en la direccin de las relaciones laborales en la Autoridad del Canal. Reformas de 1995: Fue una de las ms importantes legislaciones laborales, al significar un cambio mediato e inmediato para Panam. Las presiones internas por parte de los empresarios nacionales, unida a las exigencias de los organismos crediticios internacionales trajeron como consecuencia una seria de medidas que terminaron con la modificacin de algunas partes del Cdigo de 1972; todos estos desacuerdos dentro del rgano responsable y con el sector sindical en contra de las reformas, la Ley finalmente es presentada a la Asamblea Legislativa, lo que produjo una huelga inmediata en el sector obrero. En estos tiempos, encontramos un Artculo 159 en el Cdigo de Trabajo que prohbe la reduccin del salario, en atencin al criterio de que los derechos reconocidos a favor de los trabajadores son irrenunciables, pero luego de las crisis econmicas fueron posibles dichas reduccin solo bajo ciertas situaciones o determinadas condiciones. El Artculo 67 del Cdigo expone que el contrato de trabajo ser por escrito y se firmara al inicio de la relacin de trabajo en 3 ejemplares. La empresa conservar el suyo, el trabajador recibe un ejemplar al momento de realizar la firma y el otro se remitir ante el Cdigo de Trabajo de 1972, pero la Reforma de 1995 permiti que el empresario pueda variar o modificar lo pactado en el contrato individual de trabajo de esta facultad. El sistema de relaciones laborales panameo y el sistema econmico escogido han forzado el inicio de una nueva etapa de relaciones laborales en nuestro medio. De igual forma el desarrollo econmico debe tener como fuerte fundamental el respeto de la dignidad de cada trabajador y debe asegurar que existan condiciones ideales como lo establece la Constitucin, logrndolo mediante el rgano Legislativo y el rgano Ejecutivo. BIBLIOGRAFA Constitucin Poltica de la Republica de Panam Cdigo de Trabajo de Panam