Autogestión
Autogestión
Autogestión
Objetivos de la clase:
Identifica factores amenazantes y
facilitadores de los procesos de
proyeccin acadmica y laboral.
Analiza conductas personales en la
priorizacin
de
compromisos,
considerando
los
factores
amenazantes
y
facilitadores
identificados.
Me
recuerd
an?
ME TENA
CHATO EL
ARBOL!!!
Necesidad de
administrar el tiempo.
Qu es el tiempo?
Salvador Dali,
(Surrealismo)
La persistencia de la
memoria
El deca que no eran otra
cosa que el queso
Camembert del espacio y el
tiempo, suave, extravagante,
solitario y paranoico-crtico.
Gerald Murphy
(Cubismo)
El tiempo es un
recurso especial
Todos tenemos el
mismo.
Una vez pasado
ya no se
recupera.
Cualquier
actividad requiere
tiempo.
Podemos controlar
el tiempo?
NO !!!
Podemos controlar las actividades
que realizamos.
De modo que podremos realizar:
Ms actividades ???
Aquellas actividades que sean ms
importantes
Nos proporcionan mayor satisfaccin
Nos llevan hacia nuestros objetivos
Actitudes
Pasiva: Esperar a que las
cosas pasen
stress, no tengo tiempo.
Fase aguda
nerviosismo,
crisis de humor,
inseguridad/desconfian
za
dificultad incremental /
fatiga mental,
neuralgias,
insomnio.
Hipersensibilidad,
ansiedad,
Desjerarquizacin de
valores/ Pasar
Depresin/Infarto/lc
eras...
Apata,
sensacin de fracaso,
quejas constantes
Objetivos
inalcanzables
tratar de hacer
demasiado,
perfeccionismo,..
Falta de planeacin y
organizacin personal
Falta de delegacin
eficaz
Exceso vida
sedentaria.
Algunas Soluciones.
Vacaciones
Deporte
Cambiar de actividad
Verlo con perspectiva: Distanciarse
No dejarse llevar por sentimientos
negativos
Administracin del tiempo
Planificacin y Organizacin personal.
Control de las interrupciones
Organizacin
1) La lista de cosas a hacer, El
inventario
2) La matriz de prioridades.
3) Identificar las horas ms y menos
eficaces.
4) La realidad del tiempo controlable.
5) Usar un plan para organizarse.
6) Vivir con el plan diario
La lista de cosas a
hacer
El inventario.
Origen de muchas urgencias de la
lista...
Criterios de importancia.
La matriz de
prioridades.
Importancia
Poca Mucha
Urgencia
Mucha Poca
Hacer Ya
Planear a medio
plazo
Interrupciones:
controlarlas
Trivial: socializar
Tener la matriz a
mano y actualizarla
de vez en cuando.
Es clave haber
acabado el da
habiendo hecho .
No planear ms de
6 actividades/da,
lo normal 3, pero
1
-50%
PRODUCTIVIDAD
100%
Leer el diario,
abrir correo
Telefonear
Interrupciones
Entrevistas.
+50%
La realidad del
tiempo controlable.
Rellenar lnea cada hora durante 3-5
das
Permite identificar las interrupciones y
tomar medidas.
5 preguntas clave:
Qu estoy haciendo,
... que en realidad no es necesario hacer?
que pudiera encargar a otras personas?
que pudiera hacerse con ms eficiencia?
que hace perder el tiempo a otros?
Qu hice en mis mejores horas?
Buscar la eficiencia:
Toma 1
Como conservar el
equilibrio y control?
Equilibrio en la vida
Control de interrupciones
Delegar
Reuniones eficaces
Equilibrio en la
vida
Identificar los aspectos importantes de
la vida
a qu dedico el tiempo?
a qu debera dedicar el tiempo?
Como mantener el
equilibrio de su vida
Social.
Salud.
Profesional.
Educativa.
Familiar.
Espiritual.
Personal.
Econmica.
De diversin.
Cmo es
Equilibrio en la
vida ...
Efectuar cambios para mantener el
equilibrio.
Fijar metas para equilibrar el pastel
Procedimiento para fijar objetivos
1. Qu...? Declaracin objetivos
(especif.)
2. Por qu...? Razones (motivacin)
3. Cundo...? Fecha inicio/fin (tiempo)
4. Cmo...? Acciones requeridas/Camino
Control de
interrupciones
Planificar el espacio de trabajo
Control de
interrupciones
Ganar una hora al da y dedicarla a
las prioridades mximas.
Pedir a alguien que atienda las
interrupciones (la hora 0)
Anticiparse
En el caf de la maana
visitar, llamar.
Control de
interrupciones
Comunicar con eficacia
Preguntar: Por qu es tan importante?
Ofrecer intercambios: si hacemos lo tuyo, qu
puedes hacer por mi?
Saber decir NO: ahora no puedo, pero
(ofrecer alternativas)
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
Despus de completar
el
horario, formen parejas y revisa
el horario de tu compaero y l
que revise el tuyo.
Conversen entre s sobre los
aspectos a los que les estn
dedicando ms del tiempo
necesario, con el fin de tener
tiempo suficiente para estudiar.
Posteriormente
elaboren
un
horario semanal tomando en
cuenta esas actividades.
AUTOGESTIN
QUINTA CLASE
SEGUNDA UNIDAD