14.-Esterilidad e Infertilidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD

Marco Ovalle Urza


Matrn
Magster en Salud Pblica

DEFINICIN
Esterilida
d

Infertilid
ad

Incapacidad de
dar fruto
Incapacidad de
fecundar

Producto que
germina pero no
puede madurar y
ser recogido
Imposibilidad de
tener
descendencia

CLASIFICACIN INFERTILIDAD

Primaria
Ausencia
de
embarazos
previos

Secundari
a
Presencia
de
gestacione
s previas

Hombre y mujer por


separado. Pareja actual o no.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA REPRODUCCIN


HUMANA
Edad
M:21-24. H: 24-25. Estudio despus de 1 ao

Factores nutricionales
Como en todo proceso biolgico

Factores ambientales
H: Actividad laboral. Sustancias qumicas,
contaminacin, calor excesivo

Factores emocionales
Adaptacin e integracin psicosexual de la
pareja

Tabaquismo

Actual o pasada. Drogas. Inhibicin funcin


gonadal y espermatognesis

Etilismo
Relacionado con anovulacin,
espermatognesis defectuosa.

CAUSAS GENERALES DE
INFERTILIDAD
Endcrinos
Trastorno
desarrollo
urogenital

Enfermedade
s genitales:

tuberculosis,
plipos
endometriale
s

Ansiedad

Anemia

Femenina
s
Generale
s

Endometriosi
s,
miomatosis,
cervicitis

CAUSAS GENERALES DE
INFERTILIDAD
Eyaculacin
Eyaculacin
precoz
precoz

Trastornos
Trastornos
del
del
desarrollo
desarrollo
urogenital
urogenital y
y
endcrinos
endcrinos
Enfermedad
Enfermedad
es
es
urogenitales:
urogenitales:

Impotencia,
Impotencia,
Ansiedad
Ansiedad

Fatigabilidad
Fatigabilidad
,,
Tabaquismo
Tabaquismo

Masculina
s
Generale
s

Prostatitis,
Prostatitis,
Clamidia,
Clamidia,
varicocele
varicocele

CAUSAS GENERALES DE
INFERTILIDAD
Tiempo
Tiempo
inadecuado,
inadecuado,
Ignorancia
Ignorancia
Incompatibilid
Incompatibilid
ad
ad
inmunolgica
inmunolgica

Inadaptacin
Inadaptacin
sexual
sexual

Inadaptacin
Inadaptacin
matrimonial
matrimonial

Comune
s a la
pareja

Anticoncepci
Anticoncepci
n
n oculta
oculta

FRECUENCIA DE FACTORES DE INFERTILIDAD

1
0
%
2
0
%

Ovricos

4
5
%

Factor masculino
40%
Factor femenino

Uterinos

2
0
%

Tubo
peritoneale
s

5
%
Cervicales

Vaginales

APROXIMACIN AL ESTUDIO
Relacin
con el
mdico

No
desesperars
e

Respeto

Parej
a
Dudas

Honestidad

ESTUDIO DE LA PAREJA
Interrogatorio
minucioso
Examen
fsico
completo
Explicacin

Incluir los siguientes


elementos:

ESTUDIO DE LA MUJER
Ginecolgico
s

Historia
menstrual
detallada
Enfermedades
Estudios previos

ESTUDIO DE LA MUJER
Quirrgic
os

Abdominale
s y plvicos

ESTUDIO DE LA MUJER
Sexuale
s

Lvido
Capacidad
orgsmica
Tcnica y
frecuencia coital

ESTUDIO DE LA MUJER
Psicosomtic
a

Puede ser
teraputic
a

ESTUDIO DE LA MUJER
Exame
n fsico

Detallado

FACTORES COMPROMETIDOS

Masculino
Tubo
Endocrino
Cervical
peritoneal

Ciclo menstrual

FACTOR MASCULINO
Historia
clnica

Antecedente
s

Exploracin
fsica

Laboratorio

Estado
general de
salud
2 muestras de
smen

FACTOR MASCULINO:
ESPERMIOGRAMA

Determinar proceso normal

Monitoreo del moco cervical y


prueba post-coito (PPC)

FACTOR
CERVICAL

FACTOR CERVICAL

FACTOR CERVICAL

poca
ovulatoria

Dx
anovulaci
n

Embarazo

PPC

Das
frtiles

Prueba postcoital
Evala la interaccin entre el semen y el moco
cervical
Estudia el comportamiento de los Ez en su medio
natural para su capacitacin y espermio
migracin
Da de
moco
ptimo

16

Al sentirse hmeda, se secar con


papel, lo que recoja lo toma con 1
y 3 dedo y estira
Da siguiente repite prueba,
encuentra ms moco y estira como
clara de huevo
Tiene relacin y va al mdico

Interpretacin de la prueba
Positiva: 10 o mas Ez / c AP
con motilidad tipo A. Algunos
limite a 5.
1.

2.

No se observan Ez, ni vivos ni


inmviles

Todos Ez, muertos o inmviles.

Negativa: menos de 10 Ez /
c AP con motilidad A. Algunos
limite a 5.
No hubo relacin
Azoospermia
Lago seminal no se pone en
contacto con orificio cervical
Problema inmunolgico
Problema infeccioso
De Ez o pH cido de moco

3.

Menos de 5 Ez mviles /
campo

Repetir la prueba en ciclo


diferente, con intervalo mas
corto entre coito y prueba
Oligozoospermia
Astenozoospermia
Problema infeccioso
Estrs
Moco hostil = No evaluable

Moco Hostil

No se detecta moco favorable u


ptimo en ningn momento del
ciclo menstrual

No existe tratamiento satisfactorio.


Causas sistmicas? Tx mejora moco.
- Hiperprolactinemia, hipoestrogenismo,
hiperandrogenemia
Induccin de ovulacin. Citrato de
clomifeno, despus usar de estrgenos.
Progestgenos desde fase proliferativa
vuelven moco hostil.

Causas

Trauma, ciruga o infeccin


Infecciosas:

Traumticas:
Desgarros
durante trabajo
de parto

Quirrgicas:

Laceraciones
por curetaje

Conizacin

Cauterizacin

Dao severo del


epitelio endocervical
y no hay manera de
repararlos:
inseminacin
intrauterina

Endocervicitis
Altera componentes
de moco:
Reaccin leucocitaria
alta, piocitos y
grmenes
Cultivo y
antibiograma
Uso de antibiticos:
Doxiciclina,
claritromicina,
azitromicina.

Administracin de
estrgenos
Ciclo inducido, ltimos das de administracin del CC y hasta el
Ciclo inducido, ltimos das de administracin del CC y hasta el
momento en que va a ovular

Valerianato
2mg /da

Es conjugados
naturales
equinos .625 a
2.5 mg

Moco sigue
hostil?

Diacetato de
16 a-hidorxi
E1
100
mcg .4 veces/
da

Inseminacin
intrauterina

Factor endocrino
Seguimiento de la ovulacin para averiguar si hay ovulacin o
anovulacin.
Ciclo anovulatorio: La anovulacin crnica se sospecha mediante:
Historia
clnica
Mitosis
glandulares

Monitorea
delbasal
moco
Vacuolacin
Monitoreo
folculo por
Edemade
estromal
ecografa
Mitosis estromales
Curva de temperatura de base
Toma de muestra da 23
Biopsia de endometrio

Antecedente de oligomenorrea
Amenorrea
secundaria nuclear
Pseudoestratificacin
Hipoestrogenismo
Moco optimo persiste
prxima menstruacin
Secrecin

hasta

Aparicin o no de folculos y su
evolucin
Reaccin predecicual
A partir de da 9 a 10 del ciclo
Va transvaginal
Ya no Infiltracin
se usa
leucocitaria
Termmetro por va bucal, vaginal
o rectal
Da histolgico y cronolgico
Aumento 0.3 C, ciclo ovulatorio.
de 72 h. Desfase.
Dolorosa
e invasiva
Maduracin
no uniforme
Entrenamiento de patlogo y

Ciclo ovulatorio
Monitoreo folicular por ecografa, evaluacin
de moco, biopsia de endometrio y medicin
de Progesteronas indican se es ciclo
ovulatorio.
Si es ovulatorio se define calidad.
Uso de biopsia endometrio secretor en fase =
funcionamiento endocrino normal.
Medicin muestra si hubo ovulacin pero no
muestra la calidad.

Otras mediciones hormonales


Sndrome de
anovulacin
crnica
Amenorrea
con
hipoestrogenis
mo

PRL

Hiperprolactine
mia

FSH

Falla ovrica o
disfuncin
central

SAC con
hiperandrogeni
smo

Estudia
glndula
suprarrenal

Tiroideas

Sospecha de
hipo o
hipertiroidismo

Diferenciar
hiperplasia de
SOP

Factor tubo peritoneal


Laparoscopia y
histerosalpingogr
afia

Integridad o
compromiso de
rganos plvicos

Obstrucciones
por infecciones,
cirugas o
endometriosis
activa

Cundo se
justifica el
estudio?

Normales?
Psicolgico e
inmunolgico

Infertilidad
inexplicable

Trabajo de la pareja, agentes qumicos, fumigantes,


irradiaciones

Principales
enfermedades que
causan infertilidad

Factor uterino
Funcin
reproducti
va

Implantaci
n del
huevo

Infeccione
s,
hormonal
es y
traumas

Transport
e de Ez

Conservaci
n de
embarazo

Endometritis aguda

Fiebre, dolor abdominal, secrecin


purulenta a travs del canal
endocervical y en ocasiones por
pequeos sangrados
Antibitico especifico

Endometritis crnica

Forma mas silenciosa. Dolor plvico,


sangrado y flujo escaso. En biopsia
se encuentran leucocitos y
plasmocitos
Antibiticos de amplio espectro

Endometritis tuberculosa

En biopsia aparece granuloma


caseoso con clula gigantes de
Langhans rodeadas por infiltrado de
leucocitos.
Antes de menstruacin.

Hiperplasia endometrial

Biopsia muestra hiperplasia:


Simple, atpica, granduloquistica o
hiperplasia adenomatosa.
Causas variables de anovulacin,
debe buscarse causa.

Plipos endometriales

Descubrimiento cuando crecen


para avanzar a canal
endocervical
Ecografa en consulta facilita el
diagnstico. Producen pequeos
sangrados y no suelen ser la
nica causa.

Miomatosis uterina

Es relativamente comn, se
asocia con infertilidad en 30%
Tamao y sitio de localizacin
Submucosos deforman la cavidad
uterina,
Intramurales slo en unin tero
tubaria
Tratamiento slo justificado
cuando es la causa de
infertilidad. Estudio completo.

Anomalas congnitas

tero didelfo, falta completa de


fusin, tero unicorne, ausencia
de un conducto de Mller, tero
bicorne, fusin parcial de los
conductos, tero tabicado, tero
bicolli, vagina tabicada.

Adherencias intrauterinas
Sndrome de Ashermann
Amenorrea, dismenorrea,
dolor plvico, aborto habitual
o infertilidad
Exploracin de cavidad con
histermetro o cureta de
Novak. Histerescopia y
complementar con
laparoscopia.
Histerosalpingografia
Concluida operacin dejar
material inerte entre dos
paredes para impedir
formacin de puentes de
fibrina

Adherencias, sinequias u
obliteraciones que
comprometen el orificio interno
y la cavidad uterina
Traumas, curetajes, cesreas,
miomectomia, cirugas,
infecciones, endometritis de
cualquier etiologa.
El tratamiento depende de la
extensin de la lesin. Total
no hay forma de corregirla.
Parcial se resecan las
sinequias.
Despus de varios meses se
retira cuando reinicie
menstruacin

FACTOR
TUBOPERITONEAL
Conducto para permitir el paso de los

espermatozoides para lograr la fecundacin


Secrecin del medio serolgico-mucosoproteico que permite el desarrollo embrionario
Traslado del embrin a la cavidad uterina para
la implantacin

Interrogato
rio

Exploracin

EIP

Endometrio
sis

DIU

Ciruga
plvica

Embarazo
ectpico

Apendicitis
Quiste de
ovario

Malformaciones congnitas
tubricas
Agenesia

Oclusin
Hipoplasi
a

Tuberculosis genital
Hipomenorrea
Amenorrea
secundaria
Biopsia de
endometrio
Estudios Tbc

Tuberculosis genital
Trompas
Perisalpingitis
Granulaciones
miliares
Salpingitis
supurativa
Pioslpinx
Hidroslpinx
Hematoslpinx
Prdida del peristaltismo, de cilios, de secreciones normales,
destruccin tisular y obstruccin de la luz.

Tuberculosis genital
Endometrio

Lesiones
ulcerocaseosas
Adherencias
intracavitarias

Amenorrea

Ovario
Periooforitis
Abscesos
intraparenquimat
osos
Anovulacin

Endometriosis
Estadio inicial
Lquido peritoneal de
fondo de saco de
Douglas

Trompas en contacto

Entra y fagocita
espermatozoides

Endometriosis
Estadio tardo

Adherencias
Daos tisulares
obstruccin

FACTOR ENDOCRINO
Moco cervical
Biopsia de endometrio
Pruebas endocrinas

Obesidad
DISENDOCRINIA

Oligomenorre
a
Amenorrea
Hirsutismo
Aumento de
peso

Obesidad
Mujer normal
Ciclo menstrual irregular
Aumenta ingesta de
alimentos
Obesidad
Disendocrinia

Trastornos tiroideos
HIPOTIROIDISMO

Niveles de TSH menores de


2.5 favorable

SHBG
disminuida
TSH Y T4
TSH es
mayor de 4.5

Trastorno menstrual
Trastorno ovulatorio

Trastornos tiroideos
HIPERTIROIDISMO

Funcin anormal 1.3 a 5.1%

SHBG
aumentada
T3 Y T4

Trastorno menstrual
Trastorno ovulatorio

HIPERFUNCIN
SUPRARRENAL
Acn
Hirsutismo
Obesidad
Oligomenorrea
Amenorrea

HIPERPROLACTINEMIA
Aumento de la secrecin de
prolactina en la hipfisis

Galactorrea
Irregularidades
menstruales

3.8 al 11.5%.
Medir prolactina
2 a 29 ng/mL

DISFUNCIN HIPOTLAMOHPOFISIARIA
Ovarios poliqusticos.

Desordenes
gonadotrficos
Estrgenos normales
85% de los trastornos
ovulatorios
Anovulacin
Oligo/amenorrea

INSUFICIENCIA HIPOTLAMO
HIPFISIS
Amenorrea hipotalmica o
hipogonadismo hipogonadotrfico

Gonadotrofinas bajas
Prolactina normal
Estrgenos bajos
10% de los trastornos
ovulatorios
La falta en el desarrollo
de folculos ovricos,
es el resultado de la
amenorrea
hipoestrognica.

También podría gustarte