Modelo Estructural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Terapia estructural de

familia
De Salvador Minuchin

SALVADOR MINUCHIN
Naci en Argentina, el ao 1921.
Creci
en
una
familia
de
inmigrantes judos-rusos.
Se gradu en 1946 de la Facultad
de Medicina de la Universidad de
Crdova. En 1950 se traslad a
los
EE.UU.
para
estudiar
psiquiatra.
Es
un
destacado
terapeuta
familiar y creador de la "

Minuchin fue acadmico de la ctedra depediatra y


psiquiatrainfantil en la Universidad dePennsylvaniay
psiquiatra jefe de la clnica infantil y director de la Child
Guidance Clinic enPhiladelphia(1965).Junto aJay
Haley, Braulio Montalvo y Bernice Rosman desarroll un
programa de capacitacin y entrenamiento para
terapeutas familiaresel que ya entonces inclua las
sesiones supervisadas y las grabaciones en video de
las sesiones de terapia. En 1988 fund enNueva Yorkel
Family Studies Inc., un instituto dedicado a la formacin
de terapeutas familiares.

Representantes:

Salvador
Minuchin

Jay Haley
(estratgico)

Pat
Minuchin

Harry
Aponte

Braulio Montalvo

Jorge
Colapinto

Terapia estructur
Comprende a la familia como un sistema que
tiende a la defensa de su estabilidad ante
los cambios de condiciones e influencias
internas y externas lo que suele favorecer la
disfuncionalidad mediante mecanismos de
mantenimiento del sufrimiento en la familia o
de alguno de sus miembros.

El restablecimiento de jerarquas, la
formulacin de lmites claros, la
definicin de roles y funciones y la
disolucin de alianzas o tringulos
ayudara regresar a una estructura
familiar funcional.

El anlisis sistmico no se limita a la


familia sino tambin a los contextos
institucionales y del mbito
psicosocial con los que interactan,
dando una visin de totalidad.

Terapia familiar estructural: se estudian los


tringulos patolgicos dos personas se comunican
entre s a travs del paciente

Conceptos bsicos

Lmites
Subsistemas/Jerarqu
as
Alineaciones
Poder

Utilizar Tcnicas
de
realineamientos

El objetivo teraputico es crear


una estructura jerrquica
eficiente: tcnicas que alteren
las Alineaciones y modifiquen el
poder dentro y entre los
subsistemas

Una de sus principales


aportaciones a la terapia
familiar ha consistido en
sealar la confusin de la
normal jerrquica entre
miembros de una familia que
no est funcionando bien, la
reestructuracin de las
relaciones familiares, la
acomodacin de las
estructuras ya existentes y dar
a cada persona la experiencia

Axiomas de la terapia
estructural sistmica:

La vida psquica de un individuo no es exclusivamente


un proceso interno. El individuo influye sobre su
contexto y es influido por ste por secuencias
repetidas de interaccin. Un miembro de una familia se
adapta a un sistema social: sus acciones estn regidas
por
las
caractersticas
del
sistema
y
estas
caractersticas influyen los efectos de sus propias
acciones.
Las modificaciones en una estructura familiar
contribuyen a la produccin de cambios en la conducta
y los procesos psquicos internos de los miembros de
ese sistema.

axioma

Cuando un terapeuta trabaja con un paciente


o con la familia del paciente, su conducta se
incluye en ese contexto. Terapeutas y
familia forman un nuevo sistema (teraputico)
que influye en la conducta de las personas

La familia puede cambiar y a la vez


mantener la continuidad suficiente
para la socializacin de sus miembros.
La familia imprime
a sus miembros:
Un sentido de
identidad
(pertenencia)
Acomodacin del nio a los
grupos familiares con
pautas transaccionales que
se mantienen

Un sentido de
separacin
(individuacin)
Participacin en diferentes
subsistemas familiares y
contextos

El terapeuta
Intruso activo, que
cambia el campo de la
familia con su sola
presencia.
La modificacin de reglas concernientes
a los lmites y jerarquas impacta
profundamente las transacciones
familiares, produciendo un desequilibrio
en los patrones de interaccin que
contienen y mantienen el sntoma.

Etapas del proceso teraputico

Es ms una actitud que una


tcnica
Es hacer saber a sus
miembros que el terapeuta
los comprende y trabaja con
ellos y para ellos.
Para el terapeuta, el paciente
individualizado es solo portador
del sntoma, la causa del
problema son las interacciones
disfuncionales de la familia.

Tres etapas:
1. Se une a la familia
(posicin de liderazgo)

2. Se desliga de la
familia (evala la
estructura fam.
subyacente)

3. Crea las
circunstancias para
trasformar la
estructura

Redisea la Org. Familiar


Por ejemplo, una familia funcional tendr una clara lnea
entre generaciones. Esto significa que si la madre y una hija
estn actuando como hermanas el terapeuta pondr la madre
a cargo de las actividades de la hija durante una semana.
De manera semejante, encontramos un buen grado de
individualizacin en una familia que esta trabajando bien.
Sino se respeta el lmite que delinea a un individuo, el
terapeuta estructural podr pedir a cada persona que piense y
hable solo por si misma.
O bien, puesto que una familia funcional el subsistema
marital y el subsistema parental tiene fronteras distintas, el
terapeuta que ve que una pareja pasa todo su tiempo
cuidando de sus hijos podr pedirle que se vaya dejando solo a
los nios.

Evaluacin
Estructura: conjunto de demandas de los
miembros de la fam. reflejo de la interaccin en
un momento dado. (Invisible)
Se otorga mucha importancia a las construcciones
de la familia respecto a la realidad y a su
influencia durante las diferentes generaciones.
No se puede evaluar como entidad esttica.
La evaluacin parte de hiptesis de la interaccin
sistmica y las pone a prueba mediante la
coparticipacin (Pautas transaccionales).

Elementos que permiten


evaluar la estructura
familiar

1. Subsistemas (conyugal, parental, fraterno, individual,


etc.)

II. Lmites (reglas que definen quienes participan y de qu


manera. Protegen la diferenciacin del sistema o subsist.)

III. Jerarquas (miembro con mayor poder)


IV. Alianzas (uniones por beneficios)
V. Coaliciones (uniones para daar)
VI Tringulos
VII centralidad (todo gira en base a l)
VIII Periferia (menos implicado en las interacciones)

Variables a evaluar:

Momento del ciclo evolutivo que atraviesa el Sist. Fam. y


rendimiento en las tareas apropiadas a ese estadio
Las interacciones de los integrantes manifestadas en la
entrevista
Las alianzas y coaliciones familiares
Problemas de distribucin jerrquica de poder
Lmites intra y extrafamiliares
Pautas de transaccin alternativas de acuerdo a la
flexibilidad del sistema al cambio
Fuentes de apoyo y estrs dentro y fuera del grupo fam.
Forma en la que el sntoma es aprovechado por la familia

Un patrn de interaccin es funcional


cuando la organizacin de la
estructura de un sistema se adeca a
las exigencias de los contextos
evolutivos y sociales que le
corresponden.

Vas para determinar disfuncin

Tareas, conductas o privilegios que no son acordes


a la edad cronolgica de los integrantes
Ritmo de cambio durante las transiciones
(demasiado lento o rpido)
Limites porosos o rgidos
Patrn de desviacin del conflicto
Relaciones familiares patolgicas (desviacin del
conflicto-coaliciones intergeneracionales
permanentes)

El sntoma se mantiene por


tendencia homeosttica del
sistema familiar a permanecer
en el statu quo
Los estados
homeostticos empiezan a
ser negativos cuando no
dejan espacio para el
crecimiento y cambio
necesarios en el devenir
vital de personas y familias.

Diagnstico estructural
Metas de la fase inicial:
Elaborar un diagnstico estructural (observaciones de
alianzas, divisiones, coaliciones, jerarquas, etc.)
Redefinir el problema-queja.
Conectar la unidad familiar global y sntoma.
Evaluar la disposicin de cambio
Integrar la evaluacin en la redefinicin del problema y
fijacin de metas.
Determinar metas del tratamiento junto a la familia y
resultados esperados.
Seleccionar unidades de tratamiento y planificacin
preliminar de etapas teraputicas.

También podría gustarte