Señalización y Señalética
Señalización y Señalética
Señalización y Señalética
SEALTICA
Urbanismo II
Annjulie Villela Pagoada
Valerie Pea Leon
Como surge?
Antiguamente el hombre, movido por las
necesidades ms elementales, procur
referenciar su entorno, su mundo, sus
espacios, etc., por medio de marcas o
seales.
A medida que la disciplina fue
avanzando en el tiempo comenz a
surgir un lenguaje simblico que debera
ser captado en forma instantnea y por
todos. De esta manera comienzan las
primeras tentativas de normalizacin de
una forma de comunicacin espacial,
que deba ser general, sistemtica e
inmediata, es decir, universal.
As, la sealizacin comenz en forma
intuitiva en respuesta a una
necesidad,como fue el hecho de
orientarse por medio de objetos y
marcas.
Sealetica: Es la ciencia que estudia el empleo de signos grficos para orientar a las
Sealizacion
Tiene por objetivo ls regulacion de los flujos
humanos y motorizados en el espacio exterior.
Es un Sistema universal.
Sealetica
Identifica ,regula y facilita los servicios
requeridos por los individuos.
Son creados o adaptados en cada caso
particular.
Utilizan cdigos de lectura conocidos
por los usuarios estos no
necesariamente tienen que sean
universales, pueden ser locales.
Refuerzan la imagen publica o de
marca, mediante smbolos e iconos.
Clasificacion de seales
Objetivo
Ubicacin y
Colocacin
Objetivo
Orientadoras:
tienen
por objeto situar a los
individuos en un entorno,
como por ejemplo lo son
los mapas o planos de
ubicacin.
Informativas: Estn en
Direccionales:
Instrumentos especficos de
circulacin. Por ejemplo
flechas o prohibiciones de
paso.
Identificativas: son
instrumentos de
designacin que confirman
la ubicacin, son para
espacios abiertos ejemplo:
son comunes en tiendas
comerciales.
Preventiv
as
Restrictiv
as
Ornamentales: son
como de adorno, pero
estn identificando de
algn modo.
Prohibitiv
as
Ubicacin y
Autotransporte: es
Adosada:
significa lo
Colocacion
cuando esta anclada en el
De banda: cuando la
seal esta sujeta a dos
muros, columnas o postes
de manera perpendicular.
Estela de identidad:
est anclada
perpendicularmente al muro o
columna de uno de sus lados.
Ubicacin y
Colocacion
Estela directorios:
Tijeras: es una seal
tambin es una seal con
volumen pero solo es de
directorios.
doble, se pone
provisionalmente.
Caractersticas a tomar en
cuenta
La percepcin
y respuesta a la sealizacin estas condicionadas por ciertas
caractersticas fsicas y psicolgicas.
Campo normal de visin
Agudeza visual Cada persona tiene diferente capacidad de visin
Rango de lectura
Luz ambiental
Relacin figura fondo
Implicaciones del color
Obstrucciones visuales saber donde ubicar
Leibilidad fcil y rpido de leer
Altura tipogrfica
Color
Normas
Internacionales
Entre las normas internacionales destaca el sistema DOT creado en 1974, un
Tegucigalpa
http://www.elheraldo.hn/metro/586295213/tegucigalpa-y-comayag%C3%BCela-estanllenas-de-senales-viales-confusas-y-en-desuso
http://www.elheraldo.hn/metro/768652213/tegucigalpa-comuna-asumir%C3%A1-se
%C3%B1alizaci%C3%B3n
http://www.elheraldo.hn/metro/587564213/senalizacion-y-nomenclatura-llegaran-aprincipales-vias-de-tegucigalpa
http://www.elheraldo.hn/metro/587965213/identifican-calles-avenidas-y-bulevares-detegucigalpa