Señalización y Señalética

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SEALIZACIN Y

SEALTICA
Urbanismo II
Annjulie Villela Pagoada
Valerie Pea Leon

Como surge?
Antiguamente el hombre, movido por las
necesidades ms elementales, procur
referenciar su entorno, su mundo, sus
espacios, etc., por medio de marcas o
seales.
A medida que la disciplina fue
avanzando en el tiempo comenz a
surgir un lenguaje simblico que debera
ser captado en forma instantnea y por
todos. De esta manera comienzan las
primeras tentativas de normalizacin de
una forma de comunicacin espacial,
que deba ser general, sistemtica e
inmediata, es decir, universal.
As, la sealizacin comenz en forma
intuitiva en respuesta a una
necesidad,como fue el hecho de
orientarse por medio de objetos y
marcas.

Que es seal, Sealizacin y Sealtica?


Seal: marca, smbolo o elemento utilizado para representar algo o para distinguir el
soporte sobre el que se encuentra. Gesto o accin para transmitir informacin. una
orden, una peticin. Etc. Poseen una larga historia que se remonta a los tiempos
romanos y actualmente constituyen uno de los elementos grficos ms obvios de
muchas ciudades.

Sealizacion:es la parte de la ciencia de la comunicacin visual que estudia las

relaciones funcionales entre los signos de orientacin en el espacio y el comportamiento


de los individuos. Constituye una forma de gua para el individuo en un lugar
determinado, que llama discretamente su atencin y da la informacin requerida en
forma instantnea y universal.

Sealetica: Es la ciencia que estudia el empleo de signos grficos para orientar a las

personas en un espacio determinado e informar de los servicios que se encuentran a su


disposicin. Esta exige un lenguaje universal, se emplea en lugares de gran flujo
humano y se utiliza sealamientos visuales especialmente con colores adecuados.

Sealizacion
Tiene por objetivo ls regulacion de los flujos
humanos y motorizados en el espacio exterior.

Es un Sistema universal.

Es indifirente a las caracteristicas del


entorno.

No influyen en la imagen del entorno.

Existen para resolver los problemas


itineraries.

Sealetica
Identifica ,regula y facilita los servicios
requeridos por los individuos.
Son creados o adaptados en cada caso
particular.
Utilizan cdigos de lectura conocidos
por los usuarios estos no
necesariamente tienen que sean
universales, pueden ser locales.
Refuerzan la imagen publica o de
marca, mediante smbolos e iconos.

Se atiene a las caractersticas del entorno.

Clasificacion de seales
Objetivo
Ubicacin y
Colocacin

Objetivo
Orientadoras:

tienen
por objeto situar a los
individuos en un entorno,
como por ejemplo lo son
los mapas o planos de
ubicacin.

Informativas: Estn en

Direccionales:

cualquier lugar del entorno


y nos informan por ejemplo
nos informan de horarios, o
de servicios.

Instrumentos especficos de
circulacin. Por ejemplo
flechas o prohibiciones de
paso.

Identificativas: son

Reguladoras: son para salvaguardar y proteger a los

instrumentos de
designacin que confirman
la ubicacin, son para
espacios abiertos ejemplo:
son comunes en tiendas
comerciales.

usuarios contra el peligro, dentro de estas encontramos


bsicamente a tres:

Preventiv
as
Restrictiv
as

Ornamentales: son
como de adorno, pero
estn identificando de
algn modo.

Prohibitiv
as

Ubicacin y
Autotransporte: es
Adosada:
significa lo
Colocacion
cuando esta anclada en el

De banda: cuando la
seal esta sujeta a dos
muros, columnas o postes
de manera perpendicular.

mismo que pegada, la


mayor parte de la seal va
a estar apoyada en un
muro.

piso o detenida con dos


postes o uno solo.

De bandera: cuando la seal

Colgante: cuando la seal

Estela de identidad:

cuelga de arriba hacia abajo,


generalmente del techo.

es una seal con volumen.

est anclada
perpendicularmente al muro o
columna de uno de sus lados.

Ubicacin y

Colocacion
Estela directorios:
Tijeras: es una seal
tambin es una seal con
volumen pero solo es de
directorios.

doble, se pone
provisionalmente.

Rtulo de caja: es cuando hay


una caja de luz o un bastidor que
tiene una luz interior, por ejemplo un
letrero de farmacia.

Pantalla terminal de datos (V. D.


T.): es volumtricas, electrnica y se
emplea para solicitar informacin a base
de rayos catdicos que aparecen en la
pantalla.

Espacios urbanos: lugares histricos, culturales, residenciales y comerciales ;reas verdes.


Vas de circulacin:
internacionales.

calles, rutas y autopistas municipales, provinciales, nacionales e

Transporte: estaciones intermedias o terminales, para medios de transporte areo (aeropuertos),


terrestre (estaciones de mnibus, trenes y subterrneos) y acutico (puertos de transporte
martimo, fluvial y lacustre).
Eventos: culturales, polticos, econmicos y deportivos de proyeccin nacionales internacional
(congresos, olimpadas, ferias, exposiciones, museos, convenciones, conciertos, festivales).
Servicios sociales: conjuntos habitacionales; centros de salud y hospitales; escuelas, colegios y
universidades; museos y centros culturales.
Industria: plantas industriales y agropecuarias; centros de abastecimiento regional y nacional.
Comercio: grandes centros de compras y provisin; supermercados; locales comerciales; bares y
restaurantes.
Esparcimiento: teatros y cines; estudios de televisin y de radio; centros de diversin y de
deportes de verano y de invierno; estadios, clubes, campos deportivos.
Administracin pblica: centros cvicos; edificios y oficinas de gobierno y empresas pblicas de
jurisdiccin municipal, provincial y nacional.
Empresas privadas: edificios y oficinas administrativas y tcnicas de empresas varias, de

Caractersticas a tomar en
cuenta
La percepcin
y respuesta a la sealizacin estas condicionadas por ciertas
caractersticas fsicas y psicolgicas.
Campo normal de visin
Agudeza visual Cada persona tiene diferente capacidad de visin
Rango de lectura
Luz ambiental
Relacin figura fondo
Implicaciones del color
Obstrucciones visuales saber donde ubicar
Leibilidad fcil y rpido de leer
Altura tipogrfica
Color

Normas
Internacionales
Entre las normas internacionales destaca el sistema DOT creado en 1974, un

programa de smbolos desarrollado en Estados Unidos por la AlGA (Instituto


Americano de las Artes Grficas por sus siglas en ingls), en colaboracin con el
Departamento de Transportes.
El sistema DOT es utilizado en aeropuertos, terminales de tren y de autobuses de
todo el mundo.

Tegucigalpa

http://www.elheraldo.hn/metro/586295213/tegucigalpa-y-comayag%C3%BCela-estanllenas-de-senales-viales-confusas-y-en-desuso

http://www.elheraldo.hn/metro/768652213/tegucigalpa-comuna-asumir%C3%A1-se
%C3%B1alizaci%C3%B3n

http://www.elheraldo.hn/metro/587564213/senalizacion-y-nomenclatura-llegaran-aprincipales-vias-de-tegucigalpa

http://www.elheraldo.hn/metro/587965213/identifican-calles-avenidas-y-bulevares-detegucigalpa

También podría gustarte