Antibióticos Utilizados Postoperatorios
Antibióticos Utilizados Postoperatorios
Antibióticos Utilizados Postoperatorios
postoperatorios
Limpia contaminada:
Compromiso de rganos y cavidades internas
Presente en cirugas: Tracto biliar, apndice, vagina y orofaringe
Tasa de 5 a 15%
Contaminada:
Producto de una herida no Qx o H. Qx con deferencia asptica
Derrame del contenido visceral
Inflamacin no purulenta
Tasa de 15 a 25%
Sucia o infectada:
Presente antes del procedimiento Qx, purulenta y evolucionada
Tasa > 40%, sin tratamiento inmediato (emprico)
Causas ms frecuentes de
infeccin
Staphylococcus aureus 20%
Staphylococcus coagulasa negativo 12 14%
Enterococcus 10 12%
Escherichia coli, pneumoniae aeruginosa 8 10%
Enterbacter spp. 7%
Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae 3%
Bacterias fragilis, otras Gram+ aerbicas 2%
o En el caso de hongos toman mas importancia
dependiendo del grado de evolucin de la
enfermedad.
Antibiticos de eleccin
Las cefalosporinas de primera generacin deben
ser el eje de la profilaxis.
En el tracto gastrointestinal bajo cubrir con
medicamentos como metronidazol o
ampicilina/sulbactan
En el caso de alergia a los beta lactmicos, se usara
vancomicina
Los antibiticos de tercera generacin no se deben
de usar por:
Inducir mayor resistencia
Poca efectividad contra los Staphylococcus
tiles para bacterias que rara vez provoquen ISO
Metronidazol
Usado contra protozoos y grmenes anaerobios
incluyendo Bacteroide fragilis, Fusobacterium,
Veillonella, Clostridium difficile y C. prefingens,
Eubacterium, Peptococus, Giardia y
Peptrostepcocus.
Mecanismo de accin: Acta sobre las
protenas que transportan electrones en la
cadena respiratoria de las bacterias anaerobias,
mientras que en otros microorganismos se
intercala entre las cadenas de ADN inhibiendo
la sntesis de cidos nucleicos.
Ampicilina/sulbactan
ATB de la subfamilia de las penicilinas, de la
clase de los betalactmicos. La ampicilina es
capaz de penetrar b. Gram +, algunas Gram
- y aerobias.
Se indica aun en infecciones
estreptoccicas, sfilis (Treponema pallidum)
y enfermedad de lyme (Borrelia burgdorferi)
Mecanismo de accin: Igual que los otros
betalactmicos: interrumpen la sntesis de
peptidoglicano, una capa de la pared celular.
Cefalosporinas de primera
generacin