Equipo 9. Inflamación Crónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Docente
Dr. Margarito Horacio Rangel Valencia
Asignatura

PATOLOGÍA GENERAL
2° Sección 06

EQUIPO #9
➢ Ruby Mondragón Bravo
➢ Oscar Sebastian Orozco Huazano
INFLAMACIÓN
Es la respuesta local de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular causado
por cualquier agente externo.

Según la capacidad defensiva del huésped y la duración de la respuesta, se puede clasificar en:

INFLAMACIÓN AGUDA INFLAMACIÓN CRÓNICA


(Menos de 15 días) (Semanas, meses o años)
INFLAMACIÓN CRÓNICA

Lesión tisular y cicatrización


Proceso prolongado Inflamación activa
suceden simultáneamente
Infiltración por células Macrofagos, linfocitos y
mononucleares células plasmaticas

INFLAMACIÓN CRÓNICA Productos de células


Destrucción celular inflamatorias o agente
características morfológicas
agresor presistente

Angiogénesis

Intentos de reparación

Fibrosis
Inflamación crónica en el pulmón
Micobacterias
Desencadena una respuesta Ciertos virus
Infecciones persistentes por inmunitaria mediada por
Linfocitos T (hipersensibilidad Ciertos hongos
microbios difíciles de erradicar
retardada)
Treponema pallidum

Artritis Reumatoidea
°Reacción inmunitarias
Enfermedades frente a los propios tejidos
PUEDE inflamatorias (E. Autoinmunitaria).
SURGIR POR: Enfermedad de Crohn
de mediación °Respuestas inmunitarias no
inmunitaria reguladas contra microbios.
°Alergias. Asma Bronquial

Respuesta
Exposición prolongada a Exógenos Ej.: Sílice
inflamatoria crónica
Silicosis
agentes potencialmente
Ej.: Componentes Respuesta
tóxicos Endógenos lipídicos inflamatoria crónica
Aterosclerosis
plasmáticos
CÉLULAS Y MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA

MACRÓFAGOS

● Células dominantes de la inflamación crónica.


● Derivadas de los monocitos de la sangre circulante cuando la abandonan.
● Actúan como filtros para microbios, células senescentes, y centinelas para la activación del
Sistema Inmune Adquirido.
● Ingieren y eliminan microbios y tejidos muertos.
● Inician el proceso de reparación tisular y participan en la formación de cicatrices y fibrosis.
● Secretan mediadores de inflamación.
● Muestran antígenos a los LT y responden a las señales que estos generan.
LINFOCITOS

● Se movilizan ante cualquier estímulo inmunitario específico y durante la


inflamación no inmunitaria.
● Son los principales responsables en muchas enfermedades autoinmunitarias e
inflamatorias crónicas.
● Inducen la inflamación y condicionan la naturaleza de la reacción
inflamatoria.
● Los LB y LT migran hacia el foco de inflamación empleando moléculas de
adhesión y quimiocinas.
● En el tejido, los LB dan lugar a células plasmáticas productoras de anticuerpos
que a menudo están presentes en los focos de inflamación crónica, reconociendo
y secretando anticuerpos específicos que neutralicen al agente invasor.
MASTOCITOS
OTRAS CÉLULAS
● Célula centinela.
EOSINÓFILOS ● Distribuida en el tejido conjuntivo de todo el
cuerpo.
● Son abundantes en las reacciones mediadas por ● Participa tanto en respuestas agudas como
Ig E. crónicas.
● Rodean el foco de inflamación de las infecciones ● Al interactuar mastocitos con anticuerpos IgE
parasitarias. específicos a antígenos medioambientales,
● Reacciones inmunitarias mediadas por IgE inducen a cambios vasculares.
(asociadas a alergenos). ● Conduce a la degranulación y liberación de
● Reclutamiento por moléculas de adhesión y mediadores inflamatorios como la histamina y
quimiocinas. las prostaglandinas.
● Su proteína catiónica (ubicada en el gránulo),
resulta tóxica para los parásitos y provoca necrosis
de células epiteliales.

NEUTRÓFILOS
● Se muestran presentes como
mediadores.
SE CLASIFICA EN:

Inflamación crónica inespecífica Inflamación crónica granulomatosa

Granuloma inmunitario. Corte histológico de un


Corte histológico de una úlcera gástrica.
granuloma tuberculoso

Granuloma de cuerpo extraño endógeno (en respuesta


Formación de tabiques fibrosos, celulitis.
a cristales de urato).
INFLAMACIÓN CRÓNICA GRANULOMATOSA
➢ Patrón distintivo de la inflamación crónica.
➢ Caracterizada por que el agente causal se digiere de manera deficiente.
➢ No suele controlarse con facilidad.
➢ Presenta cúmulos de macrófagos activados que adoptan un aspecto epitelioide y presenta linfocitos aislados.
➢ Se los encuentra en procesos inflamatorios persistentes o en respuesta a cuerpos extraños inertes.
GRANULOMA
★ Lesión pequeña (1 mm a 2 mm de diámetro aprox.).
★ Compuesta por una colección de macrófagos
modificados llamadas células epitelioides.
★ Rodeada en la periferia por células linfoides.
★ Presenta necrosis y fibrosis.

Función
➔ Permite aislar eficazmente el agente lesivo.
➔ Constituye un mecanismo útil de defensa
➔ No siempre logra erradicar el agente causal.
➔ Causa principal disfunción orgánica en
algunos trastornos.
FORMACIÓN DEL GRANULOMA

Algunos macrófagos se fusionan, formando células gigantes multinucleadas denominadas células de


Langhans
Inflamación crónica granulomatosa
CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA

Granulomas de cuerpo extraño Granulomas inmunitarios

“Causados por cuerpos extraños relativamente inertes”. “Causados por diversos agentes, capaces de inducir
respuestas inmunitarias persistentes”.

Ausencia de linfocitos T
El agente inductor persiste o un autoantígeno es difícil de
erradicar
Se forman en torno a materiales como talco, suturas u otras
fibras
Macrófagos activan linfocitos T, producen citocinas

Impide la fagocitosis
IL-2 (activa otros linfocitos T) o INF gamma (activa
macrófagos)
No hay respuesta inflamatoria o inmunidad específica

Las células epitelioides y gigantes se yuxtaponen a la


superficie del cuerpo extraño
GRANULOMA DE CUERPO EXTRAÑO GRANULOMAS INMUNITARIOS

Endógeno (en respuesta a cristales de


urato)

Granuloma tuberculoso
Exógeno (pelo)
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES CON INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA
Lepra Tuberculoide

Lepra Leproide

Tuberculosis Lepra Sífilis

Enfermedad por arañazo de gato Sarcoidosis Enfermedad de crohn


INFLAMACIÓN
DE ACUERDO AL TIPO DE EXUDADO
Exudación
El aumento en la permeabilidad vascular permite
que líquido y proteínas plasmáticas abandonen los
vasos sanguíneos.
El aumento en la permeabilidad vascular permite que líquido y proteínas plasmáticas
abandonen los vasos sanguíneos.
Exudado

Líquido extravascular de
carácter inflamatorio que
va a presentar una
concentración elevada
de proteínas, y restos
celulares.
Función del exudado
Ayuda al proceso de curación
en un entorno húmedo. La
principal función de exudado es
facilitar la difusión de
elementos vitales para la
curación sobre el lecho de la
herida.
A medida que transcurre la
curación, la cantidad de
exudado que se produce por lo
general, disminuye.
De acuerdo al tipo de exudado

1 Serosa

2 Fibrinosa

3 Purulenta

4 Hemorrágica

5 Pútrida
1 Serosa

Se caracteriza por formar un


exudado con variable
concentración de proteínas,
aparece en las quemaduras,
inflamaciones leves y en la
etapa temprana de las
inflamaciones de origen
bacteriana.
2 Fibrinosa

La inflamación aguda
fibrinosa produce un
exudado rico en
proteínas plasmáticas
incluyendo fibrinógeno y
fibrina.
3 Purulenta

Los cocos piógenos son las causa


principal de esta inflamación, es una
inflamación en donde hay pus.

El destino de esta pues depende de


su localización y de la intensidad de
la inflamación. La pus puede
absorberse, vaciarse a una cavidad,
formar una fístula que la mande al
exterior, o limitarse por una
membrana piógena y calcificarse
4 Hemorrágica

Es una imflamacion, aguda,


serosa, purulenta, o
hemorragica en la que hay
un componente hemorragico
importante, por lo tanto, el
exudado es de color rojo
5 Pútrida

Se debe a bacterias de la
putrefaccion, se forma un
exudado sucio de color
gris-verde, muy mal oliente, las
bacterias causan la
putrefaccion de las proteinas
del exudado
De acuerdo al tipo de exudado
Transparente por la cantidad de
1 Serosa
células y fibrina

Fibrinosa El elemento fibroso predomina


2
sobre el líquido y las células
Turbio con gran cantidad de células y
3 Purulenta
tejido muerto

4 Hemorrágica Con gran cantidad de eritrocitos

5 Pútrida
BIBLIOGRAFÍAS
● https://prezi.com/o-0v3zve97wg/inflamacion-cronica/
● https://www.udocz.com/mx/read/93401/inflamacion-cronica
● https://prezi.com/3tp4pitp7huc/inflamacion-aguda-y-cronica/
● https://www.udocz.com/mx/read/147294/inflamacion-cronica
● https://www.monografias.com/trabajos109/inflamacion-cronica-inespecifica-y-granulomatosa/inflamacion
-cronica-inespecifica-y-granulomatosa.shtml
● http://132.248.9.195/pdbis/252861/252861_15.pdf
● http://patoral.umayor.cl/patoral/?p=252

También podría gustarte