Equipo 9. Inflamación Crónica
Equipo 9. Inflamación Crónica
Equipo 9. Inflamación Crónica
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Docente
Dr. Margarito Horacio Rangel Valencia
Asignatura
PATOLOGÍA GENERAL
2° Sección 06
EQUIPO #9
➢ Ruby Mondragón Bravo
➢ Oscar Sebastian Orozco Huazano
INFLAMACIÓN
Es la respuesta local de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular causado
por cualquier agente externo.
Según la capacidad defensiva del huésped y la duración de la respuesta, se puede clasificar en:
Angiogénesis
Intentos de reparación
Fibrosis
Inflamación crónica en el pulmón
Micobacterias
Desencadena una respuesta Ciertos virus
Infecciones persistentes por inmunitaria mediada por
Linfocitos T (hipersensibilidad Ciertos hongos
microbios difíciles de erradicar
retardada)
Treponema pallidum
Artritis Reumatoidea
°Reacción inmunitarias
Enfermedades frente a los propios tejidos
PUEDE inflamatorias (E. Autoinmunitaria).
SURGIR POR: Enfermedad de Crohn
de mediación °Respuestas inmunitarias no
inmunitaria reguladas contra microbios.
°Alergias. Asma Bronquial
Respuesta
Exposición prolongada a Exógenos Ej.: Sílice
inflamatoria crónica
Silicosis
agentes potencialmente
Ej.: Componentes Respuesta
tóxicos Endógenos lipídicos inflamatoria crónica
Aterosclerosis
plasmáticos
CÉLULAS Y MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA
MACRÓFAGOS
NEUTRÓFILOS
● Se muestran presentes como
mediadores.
SE CLASIFICA EN:
Función
➔ Permite aislar eficazmente el agente lesivo.
➔ Constituye un mecanismo útil de defensa
➔ No siempre logra erradicar el agente causal.
➔ Causa principal disfunción orgánica en
algunos trastornos.
FORMACIÓN DEL GRANULOMA
“Causados por cuerpos extraños relativamente inertes”. “Causados por diversos agentes, capaces de inducir
respuestas inmunitarias persistentes”.
Ausencia de linfocitos T
El agente inductor persiste o un autoantígeno es difícil de
erradicar
Se forman en torno a materiales como talco, suturas u otras
fibras
Macrófagos activan linfocitos T, producen citocinas
Impide la fagocitosis
IL-2 (activa otros linfocitos T) o INF gamma (activa
macrófagos)
No hay respuesta inflamatoria o inmunidad específica
Granuloma tuberculoso
Exógeno (pelo)
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES CON INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA
Lepra Tuberculoide
Lepra Leproide
Líquido extravascular de
carácter inflamatorio que
va a presentar una
concentración elevada
de proteínas, y restos
celulares.
Función del exudado
Ayuda al proceso de curación
en un entorno húmedo. La
principal función de exudado es
facilitar la difusión de
elementos vitales para la
curación sobre el lecho de la
herida.
A medida que transcurre la
curación, la cantidad de
exudado que se produce por lo
general, disminuye.
De acuerdo al tipo de exudado
1 Serosa
2 Fibrinosa
3 Purulenta
4 Hemorrágica
5 Pútrida
1 Serosa
La inflamación aguda
fibrinosa produce un
exudado rico en
proteínas plasmáticas
incluyendo fibrinógeno y
fibrina.
3 Purulenta
Se debe a bacterias de la
putrefaccion, se forma un
exudado sucio de color
gris-verde, muy mal oliente, las
bacterias causan la
putrefaccion de las proteinas
del exudado
De acuerdo al tipo de exudado
Transparente por la cantidad de
1 Serosa
células y fibrina
5 Pútrida
BIBLIOGRAFÍAS
● https://prezi.com/o-0v3zve97wg/inflamacion-cronica/
● https://www.udocz.com/mx/read/93401/inflamacion-cronica
● https://prezi.com/3tp4pitp7huc/inflamacion-aguda-y-cronica/
● https://www.udocz.com/mx/read/147294/inflamacion-cronica
● https://www.monografias.com/trabajos109/inflamacion-cronica-inespecifica-y-granulomatosa/inflamacion
-cronica-inespecifica-y-granulomatosa.shtml
● http://132.248.9.195/pdbis/252861/252861_15.pdf
● http://patoral.umayor.cl/patoral/?p=252
●