U2 - Comunicación Analógica
U2 - Comunicación Analógica
U2 - Comunicación Analógica
COMUNICACIN
ANALOGICA
2.1
Seal de
Informacin.
Seal de Portadora
Portadora (fc)
Informacin (fm)
Portadora
FIG. 2.1.1-3
Sea
Componentes de la Portadora :
Ac
Modulacin en Amplitud
m(t)
Modulador (Elemento no lineal)
IN FOR MA C ION
s(t)
P OR T A D OR A
FIG. 2.1.1-4
2.1.2
El
X(j) = x(t)e-jtdt
La
2
Y(j) = X(j j c) = jX( c)
Por
Espectro en frecuencia de la
seal de informacin antes de
modular a la portadora (M es la
frecuencia mxima de la
informacin).
Espectro en frecuencia
de la seal de portadora
antes de ser modulada
(c es la frecuencia de la
portadora = 2fc).
FIG. 2.1.2-1
Espectro en
frecuencia de la
seal de AM.
Espectro en frecuencia
de la seal modulada en
amplitud.
En
FIG. 2.1.2-2
Los
FIG. 2.1.2-3
Dos formas de
representar una seal
modulada en Amplitud
en el dominio de la
frecuencia.
Tipos de Modulacin en
Amplitud :
AM-DBL-CP
Portadora
AM-DBL-PS : Doble Banda Lateral con
Portadora Suprimida.
AM-BLU : Banda Lateral nica.
AM-BLR : Banda Lateral Residual.
Seal de Portadora
Espectro en frecuencia y en
el dominio del tiempo.
FIG. 2.1.2-4
Imgenes reales de una seal modulada en amplitud en un
Analizador de Espectros.
2.1.3
Ancho de Banda
Ancho
de Banda Base
Es el ancho de banda de la seal de
informacin, antes de ser modulada,
pudiendo ser :
La frecuencia mxima de informacin fm.
La diferencia de la frecuencia mxima de
informacin, f2, y la frecuencia mnima de
informacin, f1:
ABB = f2 f1
AM-DBL-CP
FIG. 2.1.3-1
BLI
FIG. 2.1.3-2
BLS
inferior
superior
FIG. 2.1.3-5
Potencia en AM :
Pt = Pc ( 1 + m 2 )
2
Potencia Total.
PBL = m2 PC
4
Potencia de cada
Banda Lateral
PBL = PC / 4
2.1.4
FIG. 2.1.4-1
TRANSMISOR
CON
MODULACION
DE BAJO
NIVEL
ndice de Modulacin:
Es
FIG. 2.1.4-2
El
Si
Sin Modulacin.
Submodulacin
Submodulacin
Tipos de Distorsin en AM
Distorsin
en la frecuencia de portadora:
c = 2(fc +/- fdT)
Distorsin en la frecuencia del receptor:
c = 2(fc +/- fdR)
Distorsin por envolvente :cuando se afecta
la envolvente o contorno de la seal
modulada en amplitud se afecta directamente
a la informacin, dificultando su
recuperacin en el receptor.
TECNICAS DE MODULACION EN
AMPLITUD
m(t)
IN FOR MA C ION
V (t)
Elemento no lineal
V e (t)
s(t)
P OR T A D OR A
FIG. 2.1.4-5
Vo(t)
Portadora
: s(t) = AcCOSct
Informacin : m(t) = AmCOSmt
V(t) = s(t) + m(t)
Ve(t)= a + bV(t) + cV2(t) + dV3(t) +.........
Ve(t)= [bAc2 + b] + aCOSmt + aAcCOSct -.....
2
bAc2COS2ct bCOS2mt + bAcCOS(c-m)2
2
- bAcCOS(c+m) + c(AcCOSct+COSmt)3 +...
El
Portadora
: aAcCOSct + .....
BLI
: bAcCOS(c m) + ....
BLS
: bAcCOS(c + m)
MODULACION
DE ALTO
NIVEL
FIG. 2.1.4-6
FIG. 2.1.4-7
m(t) + s (t)
V1= k [ m(t) + s(t)]
m(t)
SUMADOR
Elemento no lineal
c + / - m
IN FOR MA C ION
RESTADOR
Elemento no lineal
m(t) - s (t)
s(t)
FIG. 2.1.4-8
P OR T A D OR A
Modulacin de A.M.
Vo = V1 V2 = 4mkAcm(t)COS ct
m = ndice de modulacin
k = constante del elemento no lineal
Vo
D1
T1
V1
AcCOSwct
m (t)
Fi l tro P a s a B a n d a
c +/- m
V2
D2
Vo(t) = 4kRAcm(t)COS ct
FIG. 2.1.4-9
Vo
U1A
+ 6V
OT A C A 3 8 0 0
R1
Io
51 ohm s
s(t)
R6
Ia b c
P OR T A D OR A
R2
5 .1 K
- 6V
51 ohm s
R5
1 K
R3
47 ohm s
m(t)
-V
+ V
R4
IN FOR MA C ION
100 K
donde gm = transconductancia
FIG. 2.1.4-10
Vo
FIG. 2.1.4-11
FIG. 2.1.4-12
FIG. 2.1.4-14
FIG. 2.1.4-15
Modulacin AM en cuadratura.
2.1.5
FIG. 3.1.2-15
DETECTOR DE
ENVOLVENTE
CON 1 DIODO
FIG. 2.1.5-1
El
To =R1C1
Ti = L2C2
FIG. 2.1.5-3
Deteccin Sincrnica
fs = fc +/- fm
fs
fm
Filtro Wc+/-fm
Filtro
fm
Demodulador
C1
L1
L2
Vo
fo
R.F.
FIG. 2.1.5-4
C OS W c t
Vo = Ac + mAc m(t)
2
m = ndice de modulacin
m(t) = seal de informacin
R.F.
Demodulador
A m p l i fi c a d o r d e R F
U1A
C1
L1
L?
C?
fo-fs
fs
Filtro Wc+/-fm
Vo
Mez clador
L2
fm
Detector
Filtro Pasa
Banda de Audio
fo
R.F.
C OS W c t
El
amplificador sintonizado de RF de
entrada selecciona la frecuencia de
portadora que se desea recibir, entregando
la seal amplificada al Mezclador.
A m p l i fi c a d o r d e A u d i o
U2A
El
FIG. 2.1.5-5
SPEAKER
CONVERTIDOR DE FRECUENCIA
fo fs
FI = 455 KHz
FIG. 2.1.5-6
Circuito Convertidor de Frecuencia.
El mezclador es un dispositivo no lineal, que de manera similar a un
modulador, entrega varias seales a la salida : las frecuencias
originales donde fo es la portadora local, fs es la portadora +/- la
informacin, la suma (fo + fs) y diferencia (fo fs) de ambas.
En este caso, la diferencia (Banda Lateral Inferior) fo fs, es la seal
llamada de FRECUENCIA INTERMEDIA, que en AM es de 455 KHz y
la cual es seleccionada por un circuito sintonizado o filtro pasa banda.
En todo este proceso la informacin no se ver afectada.
FIG. 2.1.5-7
Circuitos Convertidores
con BJT, FET y MOSFET.
Incluyen Mezclador,
Oscilador Local y
Circuito Sintonizado de
salida.
RECEPTOR SUPERHETERODINO :
tiene la
finalidad de poder recibir varias frecuencias de portadora (canales o
estaciones transmisoras). En la siguiente figura se observa el
diagrama a bloques de un receptor superheterodino de AM, donde al
variar (sintonizar) la frecuencia del oscilador local y la del mezclador,
as como la respuesta en frecuencia del amplificador de RF de
entrada, se obtiene la diferencia entre ambas frecuencias y que se
llama FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).
FIG. 2.1.5-8
RF = 550 1800 KHz
FI
Audio Frecuencia
455 KHz
50 a 5 000 Hz
Detector de
Envolvente
SINTONIA
Receptor
Superheterodino
de AM
(Se llama
superheterodino, ya que es
capaz de recibir varias
frecuencias de portadora,
RF).
Oscilador
Local
Voltaje CD
Vo
RECEPTOR DE AM SUPERHETERODINO
R.F.
A m p l i fi c a d o r d e R F
U1A
fc + fo
fc - fo
Filtro Wc+/-fm
C?
C1
L?
L1
Mez clador
L2
455 KHz
Amplific ador de FI
Detec tor
Filtro Pas a
Banda de Audio
R.F.
C OS W c t
SPEAKER
Sintona de
frecuencia
A m p. de A udio
U2A
FIG. 2.1.5-9
Al Demodulador
FIG. 2.1.5-10
Amplificador
Diferencial de FI
con CAG.
Seal de
Audio
Salida
de FI
455 KHz
Entrada
de FI
455 KHz
Amplificador
de FI
FIG. 2.1.5-11
FIG. 2.1.5-12
C.I. LM1863 de
National
Semiconductor,
receptor de AM
al cual solo se le
agrega un
amplificador de
audio, discreto o
en C.I. Para
completar el
receptor
completo de
AM.
FIG. 2.1.5-13
FIG. 2.1.5-14
Diodo varactor para
sintonizadores de AM.
FIG. 2.1.5-15
Dimensiones
mecnicas del Diodo
Varactor NTE618 para
sintonizadores de AM.
DEMODULACIN DE AM
Si
FIG. 2.1.5-16
2.1.6
Portadora completa
Banda lateral superior.
Banda lateral
inferior suprimida
2.1.7
FIG. 2.1.7-1
FIG. 2.1.7-2
(b)
cos(c m)t
FIG. 2.1.7-3
Modulador
Balanceado en
C.I. 1496/1596
para fc hasta
100 MHz y
supresin de
portadora de 50
a 65 dB.
FIG. 2.1.7-4
En esta figura se
muestra
el CI LM1596/LM1496,
que es un Modulador
Balanceado, as
llamado
porque usa la
configuracin
de par diferencial
modificada para operar
como modulador o
como
demodulador de AM.
(a)
FIG. 2.1.7-5
(b)
(a) Amplificador Diferencial con fuente de corriente constante.
(b) Amplificador Diferencial como Modulador. La portadora se aplica a una
entrada del amplificador diferencial en modo de una sola entrada. La seal de
audio (moduladora) se aplica a la fuente de corriente, con la finalidad de
modificar la amplitud de la portadora, dndose el proceso de modulacin.
FIG. 2.1.7-6
Modulador Balanceado, formado con
dos
Amplificadores Diferenciales
conectados en
paralelo, dentro de un
circuito integrado
MC1496/1596.
FIG. 2.1.7-7
Esta figura muestra el
diagrama de conexiones
del modulador
Balanceado LM1596 /
1496. Se observa la
aplicacin como
modulador con portadora
suprimida (DBL-SP) y
como demodulador de
banda lateral nica de
AM (SSB).
FIG. 2.1.7-8
C.I. MC1496
Modulador
Balanceado.
Se muestra la
seal
modulada de
Doble Banda
Lateral (DBLDSB), en el
dominio del
tiempo y en el
dominio de la
frecuencia.
Aqu se muestra la
seal modulada en
amplitud de Doble
Banda Lateral con
Portadora (AMDBL-CP)
FIG. 2.1.7-9
FIG. 2.1.7-10
2.1.8
Aplicaciones (Radiodifusin).
Los
Las
Amplificador Modulador
FIG. 2.1.8-1
2.2
2.2.1
MODULACIN ANGULAR
(FM y PM).
Modulacin de Fase (PM).
En
La
(t) = c + mp sen mt
mp = kpEm
(a)
(b)
FIG. 2.2.1-1 (a) Seal moduladora (Informacin)
(b) Modulacin en Fase (PM).
(c) Modulacin en Frecuencia (FM)
(c)
FIG. 2.2.2-1
2.2.3
Sensibilidad a la desviacin.
Como
modulador.
em(t) = Em sen mt
es la seal moduladora, donde Em es el voltaje
la informacin o moduladora.
pico de
kf = f / em
FIG. 2.2.3-1
2.2.4
f (t) = f + f sen t
2.2.5
Desviacin de frecuencia.
Se
Vea
la siguiente figura:
Desviacin de frecuencia en FM
f
fc
fc-fm
-
fc+fm
+
FIG. 2.2.5-1
2.2.6
Ancho de Banda.
TEORICO : es infinito.
En
fc
fc-fm fc+fm
fc-2fm
fc+2fm
fc
fc-fm
-
fc+fm
+
FIG. 2.2.6-2
fc
fc-fm
-
fc+fm
+
FIG. 2.2.6-3
BW = 2Nfm
donde :
BW = Ancho de Banda.
N = Nmero de bandas laterales significativas.
fm = Frecuencia mxima de la informacin.
BW = 2( + fm)
donde :
2.2.7
El
fc-fm fc+fm
fc-2fm
fc+2fm
FIG. 2.2.7-1
Espectro Real de la FM
La amplitud de las bandas laterales decrece hacia el infinito; es
la mxima desviacin en frecuencia debida a las variaciones de
amplitud de la seal de informacin :
FIG. 2.2.7-2
fc
fc-fm
-
fc+fm
+
FIG. 2.2.7-3
Seal Modulada en
Frecuencia
Sea
La
Ejemplo
99.999
100
100.001
fc-fm
fc
fc+fm
ABTx = 7 KHz
f (MHz)
FIG. 2.2.7-4
Adems
1.
La AMPLITUD de la informacin
determina la CANTIDAD del cambio de
frecuencia de la portadora.
2.
La FRECUENCIA de la informacin
determina la RAZON (velocidad) de
cambio de la frecuencia de la portadora
2.2.8
La
FIG. 2.2.8-1
donde
ER = Fasor resultante.
ES = Fasor de la seal.
EN = Fasor del ruido.
N = sen-1 (EN/ES) es el cambio de
fase debido al ruido.
2.2.9
La
Circuitos Moduladores de
frecuencia y fase.
Transmisor de FM
Micrfono de Condensador
S onido
C i rc u i to L C
Oscilador de Portadora
L
FIG. 2.2.9-2
FIG. 2.2.9-3
Regin de agotamiento de un Diodo Varactor o Varicap.
Modulador con
Diodo Varactor
FIG. 2.2.9-4
Capacitancia
interna en
funcin
del voltaje
inverso
en un diodo
Varactor o
Varicap.
FIG. 2.2.9-5
El diodo varactor (D1) vara su capacitancia interna al variar la
polarizacin en l, haciendo que la frecuencia de resonancia del oscilador
vare de manera proporcional a dicha variacin de capacitancia..
FIG. 2.2.9-6
FIG. 2.2.9-7
V c c = 5V
C5
C i rc u i to R e s o n a n te
1
C3
0 .1 u F
L1
10
12
D1
MC 1 6 4 8
0 .1 u F
14
3
C6
R3
1 K
MV 1 4 0 1
C1
R2
5 K
f(t)
R1
10 K
Vb
C4
0 .1 u F
fo
fo
R4
C2
51 ohm s
0 .1 u F
FIG. 2.2.9-8
FIG. 2.2.9-9
C.I. MC2833
Modulador de FM de
baja potencia para
telfonos inalmbricos o
sistemas de transmisin
de FM de baja potencia.
Incluye amplificador
para el micrfono, un
VCO (Modulador de FM
mediante un oscilador
controlador por voltaje)
y dos transistores
auxiliares de salida.
(a)
(b)
FIG. 2.2.9-10
FIG. 2.2.9-11a
Como se genera la seal estreo.
FIG. 2.2.9-11b
FM estreo con canal SCA (Subsidiary Communications Authorization
Autorizacin Subsidiaria de Comunicaciones). Ejemplo 1.
FIG. 2.2.9-11c
FM estreo con canal SCA (Subsidiary Communications Authorization
Autorizacin Subsidiaria de Comunicaciones). Ejemplo 2.
La
Estas
FIG. 2.2.9-12
Demodulador de FM estreo.
FIG. 2.2.9-13
En
El
FIG. 2.2.9-14a
FIG. 2.2.9-14b
FIG. 2.2.9-14c
2.2.10
Demodulador o detector de
pendiente de Razn.
FIG. 2.2.10-2
Demodulador o detector de
pendiente Foster-Seeley.
FIG. 2.2.10-3
C.I. PLL
Seal de control = 0
solo cuando fin = fVCO
FIG. 2.2.10-4
Demodulador de FM con PLL donde se
obtiene a la salida la seal moduladora o de informacin, sin
necesidad de usar detector de envolvente.
V c c = 12V
L1
F.I. = 1 0 .7 MH z C8
0 .0 5 u F
C1
L2
22 uH
11
0 .0 1 u F
R8
5 .1 K
C9
100 pF
0 .0 1 u F
R7
10 7
2 .7 K
6
R6
C6
470 ohm
L M3 0 8 9
C7
CA F
SALIDA DE AUDIO
0 .3 3 u F
12
2
R1
51 ohm
C3
14
15
13
R5
0 .0 1 u F
C2
0 .0 2 u F
FIG. 2.2.10-5
C4
0 .0 1 u F
R2
10 K
R3
33 K
C5
0 .0 0 1 u F
R4
A j u s te d e S e n s i b i l i d a d
Fig. 2.2.10-6
Diagrama
interno del C.I.
CA3089,
equivalente en
Harris
Semiconductor
del LM3089.
FIG. 2.2.10-7
C.I. MC3362
receptor de FM
de baja
potencia
FIG. 2.2.10-8
C.I. LM565
PLL
para extraer
la seal de
SCA.
FIG. 2.2.10-9
FIG. 2.2.10-10
PLL
CD4046BC
FIG. 2.2.10-11
FIG. 2.2.10-12
FIG. 2.2.10-13
FIG. 2.2.10-14
FIG. 2.2.10-15
FIG. 2.2.10-16
PLL C.I. LM565/LM565C.
Formas de onda de salida como
Modulador de FM y grfica de
la dependencia con la
temperatura.
FIG. 2.2.10-17
C.I. TDA7000
Demodulador de FM de
baja potencia para radio
receptor de FM.
FIG. 2.2.10-18
C.I. TDA7000
Demodulador de FM de
baja potencia para radio
receptor de FM.
FIG. 2.2.10-19
C.I. TDA70000
Demodulador de FM de
baja potencia para radio
receptor de FM.
2.2.11
Transmisores y receptores.
FIG. 2.2.11.-1
Transmisor de FM bsico.
Usando
multiplicacin y
mezclado.
Usando
PLL
FIG. 2.2.11.-2
Transmisores de FM.
PT = PC + 2(P1 + P2 + )
Debido a que solo estamos modulando la
fase, sin cambiar la amplitud de la seal,
la potencia de cualquier modulacin
angular ser:
Demodulador
de FM
FIG. 2.2.11.-3
2.2.12
FIG. 2.2.12-1
Estndares
de FM
comercial.
Aplicaciones (Radiodifusin).
FM Comercial:
= +/- 75 KHz
fm = 15 KHz
ABTx = 200 KHz
Bandas de Guarda = 25 KHz
200 KHz
25
200 KHz
75
75
25
25
fc1
75
75
fc2
FIG. 2.2.12-2
25
Comparacin de AM-FM
INFORMACION