Síndrome Del Ojo Seco (Queratoconjuntivitis Seca)
Síndrome Del Ojo Seco (Queratoconjuntivitis Seca)
SECO
HABILIDADES Y DESTREZAS.
ALEXANDRA BENALCAZAR ROMERO
7MO A
(QUERATOCONJUNT
IVITIS SECA)
La sequedad del
ojo puede resultar
de cualquier
enfermedad
asociada con
deficiencia de los
componentes de la
pelcula de
lgrimas (acuoso,
mucina o lpidos).
Anormalidades de
la superficie de los
prpados y
trastornos
epiteliales.
El sndrome de
Sjgren primario,
un trastorno
inmune de las
glndulas
lagrimales y
salivales, se
manifiesta por lo
general como ojos
y boca secos.
Es una enfermedad
importante con
predominio en
mujeres de la
quinta a sptima
dcadas de la vida.
Cuando se asocia
con artritis
reumatoide u otras
enfermedades
autoinmunes, se
conoce como
sndrome de
Sjgren secundario
etiologa
Afectan ms de un componente
de la pelcula de lgrimas o
conducen a alteraciones de la
superficie ocular que
secundariamente causan
inestabilidad de la pelcula
Manifestaciones
clnicas
Sensacin de
raspado o cuerpo
extrao
La conjuntiva bulbar
pierde su brillo
normal y puede
estar engrosada,
edematosa e
hipermica.
Comezn, secrecin
excesiva de moco,
incapacidad de
producir lgrimas.
Ausencia del
menisco lagrimal
en el margen del
prpado inferior
Ardor,
fotosensibilidad,
coloracin roja,
dolor y dificultad
para mover los
prpados
Examen con
lmpara de
hendidura
presencia de
sequedad crnica e
irritacin.
Agrandamiento de
la glndula lagrimal
( sindrome sjogren)
Diagnstico.
Prueba de Schirmer
Menos de 5mm en
5m es un dato
anormal
Se aplica una
tira
ligeramente
humedecida
con
fluorescena a
la conjuntiva
bulbar se pide
al paciente que
parpadee.
La deficiencia
de mucina no
puntos
Este
puede afectar la
secos en la
proceso
prueba de
pelcula de
daa las
Schirmer, que
cuantifica la
lgrimas,
clulas
produccin de
seguidos
epiteliales,
lgrimas, pero
por
que pueden
puede conducir
a inestabilidad
exposicin teirse con
de la pelcula de
del epitelio
rosa de
lgrimas que
corneal y
Bengala.
resulta en su
ruptura rpida. conjuntival.
Luego se
escanea la
El tiempo que
pelcula de las
pasa hasta la
lgrimas (con
aparicin del
ayuda de un
primer punto
filtro de
seco en la capa
cobalto) en la
de fluorescena
lmpara de
en la crnea es
hendidura
el tiempo de
mientras el
ruptura de la
paciente se
capa lagrimal.
abstiene de
parpadear.
Las clulas
epiteliales
daadas
pueden
desprenderse
de la crnea,
dejando reas
susceptibles
para tincin
punteada
cuando la
superficie
corneal es
inundada
con
El tiempo
fluorescena.
normal es
mayor de 15
segundos, pero
estar muy
reducido por el
uso de
anestsicos
locales,
manipulacin
del ojo o por
mantener los
prpados
abiertos.
Prueba ocular de
ferning
Citologa de
impresin
Tincin con
fluorescena
Simple y barata
prueba cualitativa
para el estudio del
moco conjuntival
Se realiza por
secado de los
raspados
conjuntivales en
una laminilla de
vidrio limpia.
En pacientes con
conjuntivitis
cicatrizante
(membrana
mucosa penfigoide,
sndrome
de
Stevens-Johnson,
necrlisis
epidrmica txica,
eritema
multiforme,
cicatrizacin
conjuntival difusa),
Es un mtodo para
cuantificar la
densidad de las
clulas piriformes
en la superficie
conjuntival.
En personas sanas
la poblacin de
clulas piriformes
es ms alta en el
cuadrante
infranasal.
Est documentada
la prdida de estas
clulas en el
tracoma,
membrana mucosa
penfigoide,
sndrome de
Stevens-Johnson y
avitaminosis A.
Tocar la conjuntiva
con una tira seca
de fluorescena es
un buen indicador
de humedad y
puede verse con
facilidad el
menisco lagrimal.
La fluorescena tie
las reas
erosionadas y
denudadas as
como los defectos
microscpicos del
epitelio corneal
Tincin con
rosa de
Bengala y
verde de
lisamina
Estudio de
lisozima
lagrimal
Osmolaridad
de las
lgrimas
Lactoferrina
Complicaciones
En casos
avanzados,
puede
desarrollarse
ulceracin,
adelgazamie
nto y
perforacin
corneal.
Temprano en
la evolucin
del sndrome
del ojo seco,
la visin est
ligeramente
trastornada.
Conforme el
padecimient
o empeora,
la
incomodidad
puede ser
incapacitant
e.
El
tratamiento
temprano
puede evitar
estas
complicacion
es.
En ocasiones
ocurre
infeccin
bacteriana
secundaria y
la
cicatrizacin
corneal y
vascularizaci
n pueden
resultar en
reduccin
importante
Tratamiento
Entender que el sndrome del
ojo seco es un trastorno
crnico y es poco posible el
alivio completo excepto en
casos ligeros cuando los
cambios en el epitelio de la
crnea conjuntiva son
reversibles.
Agentesd mucomimticos
incluyen hialuronato de sodio
y suero autlogo.
El tratamiento quirrgico
para los ojos secos incluye
insercin de tapones
temporales (de colgeno) o
extendidos (de silicn), para
retener las secreciones
lagrimales.
Se reporta que la
hidroxicloroquina oral mejora
la produccin de lgrimas en
el sndrome de Sjgren.
La vitamina A tpica puede
ser til para revertir la
metaplasia de la superficie
ocular.
La inyeccin de toxina
botulnica en el prpado
inferior mejora la
incomodidad al reducir el
drenaje lagrimal