Respuesta Sistemica A La Lesion
Respuesta Sistemica A La Lesion
Respuesta Sistemica A La Lesion
METABLICA
AL TRAUMA
FASES DE LA RESPUESTA
METABLICA AL TRAUMA
FASE AGUDA: est mediada por el sistema
neuroendocrino con la liberacin de mltiples
mediadores celulares, hormonas y clulas a
modo de generar una respuesta adaptativa.
FASE CRNICA: se caracteriza por una
respuesta endocrina para mediar situaciones
derivadas del stress inicial al que fue sometido
el paciente.
Rodrguez N, et al. Respuesta metablica al trauma. RevCubMed Mil, 2012. 41(1)
FASES DE LA RESPUESTA
METABLICA AL TRAUMA
La primera fase,
hipodinmica
corresponde a la
consecuencia inmediata
de la lesin (resultado de
la perdida de fluidos), y
suele durar horas.
FASES DE LA RESPUESTA
METABLICA AL TRAUMA
La segunda fase,
hiperdinmica, puede
persistir incluso semanas y
se caracteriza por la
obtencin de energa a
travs del aprovechamiento
de carbohidratos, cidos
grasos y aminocidos,
obtenindose as un gasto
energtico mayor.
Rodrguez N, et al. Respuesta metablica al trauma. RevCubMed Mil, 2012. 41(1)
FASES DE LA RESPUESTA
METABLICA AL TRAUMA
La ltima fase, anablica,
tiene una duracin de
meses y aparece al
prevalecer los sistemas
compensadores, el gasto
energtico disminuye y el
metabolismo cambia a
vas anablicas.
Rodrguez N, et al. Respuesta metablica al trauma. RevCubMed Mil, 2012. 41(1)
SNDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIA SISTMICA (SIRS)
Se caracteriza por una secuencia de respuestas
fenotpicas y metablicas del hospedador ante la
inflamacin sistmica.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
REGULACIN DE LA INFLAMACIN
POR EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
El SCN reconoce las seales de lesin o infeccin
mediante va de sealizacin aferentes.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
RESPUESTA HORMONAL A
LESIONES
VAS HORMONALES DE SEALIZACIN
Las hormonas son seales qumicas liberadas para
modular la funcin de clulas blanco.
Los receptores hormonales se encuentran sobre o dentro
de las clulas blanco y permiten la transduccin de
seales hacia el interior de las clulas.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
3 vas principales:
1.- CINASAS DE RECEPTOR (como los receptores para
insulina y para el factor de crecimiento similar a la
insulina (IGF).
2.- UNIN DE NUCLETIDO DE GUANINA O
RECEPTORES PARA PROTENA G.
3.- CONDUCTOS IONICOS ACTIVADOS POR
LIGANDO (permiten el transporte iones cuando se
activan)
Con la activacin, la seal se amplifica mediante la
accin de molculas de sealizacin secundaria.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
LIBERADA DE
LA HIPFISIS
ANTERIOR
UNE CON
RECEPTORES EN LA
ZONA FASCICULADA
DE LAS GLNDULAS
SUPRARRENALES
LIBERACIN DE
CORTISOL
INDUCE LA
SEALIZACIN
INTRACELULAR
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
CORTISOL
Potencia las acciones del glucagn y la adrenalina, lo que se
manifiesta como Hiperglucemia.
Acta sobre las enzimas hepticas, disminuye la
glucognesis e incrementa la gluconeognesis.
Msculo esqueltico, facilita la degradacin de protena y
a.a., media la liberacin de lactato.
Tejido adiposo, estimula la liberacin de cidos grasos
libres, triglicridos y glicerol para aumentar las reservas
energticas circulantes.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
CORTISOL
Afecta la cicatrizacin de heridas, ya que reduce el factor
transformador de crecimiento (TGF-) y el factor de
crecimiento similar a la insulina I (IGF-I) en la herida.
Este efecto puede aminorarse en parte con la
administracin de vitamina A.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
GLUCOCORTICOIDES
Propiedades inmunosupresoras.
-Inhiben la migracin de leucocitos a sitios de inflamacin,
ya que inhiben la expresin de las molculas de adhesin.
-En los monocitos inhiben la destruccin intracelular, pero
mantienen las propiedades quimiotcticas y fagocticas.
-Inhiben la reactividad superxido de los neutrfilos,
suprimen la quimiotaxis y normalizan los mecanismos de
sealizacin de apoptosis, mantienen la funcin fagoctica
de los neutrfilos.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
GLUCOCORTICOIDES
En situaciones clnicas manifestadas por hipoperfusin
como:
-Choque sptico
-Traumatismos
-Revascularizacin coronaria
La administracin de glucocorticoides, atena la respuesta
inflamatoria.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
CATECOLAMINAS
Son hormonas secretadas por las clulas cromafines de la
mdula suprarrenal.
Funcionan como neurotransmisores en el SNC.
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
CATECOLAMINAS
Actan sobre receptores alfa y beta, que tienen amplia distribucin en varios
tipos celulares:
-Clulas endoteliales vasculares
-Inmunocitos
-Miocitos
-Tejido adiposo
-Hepatocitos
Aumentan la secrecin de hormona tiroidea, hormonas paratoroideas y renina.
Inhiben la liberacin de aldosterona.
Efectos hemodinmicos, incluidos aumento de la demanda de oxgeno,
vasoconstriccin e incremento del gasto cardaco.
Durante el choque sptico sirven para tratar la hipotensin.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
ALDOSTERONA
Mineralocorticoide liberado por la zona glomerulosa de la
corteza suprarrenal.
Aumenta el volumen intravascular mediante su accin en el
receptor mineralocorticoide renal de los tbulos
contorneados distales.
Induce retencin de sodio y eliminacin de potasio e
hidrgeno.
Su secrecin se incrementa por efecto de la hormona
adrenocorticotrpica, angiotensina II, descenso del volumen
intravascular e hiperpotasemia.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
ALDOSTERONA
Su deficiencia se manifiesta por:
-Hipotensin
-Hiperpotasemia
Mientras que el exceso produce:
-Edema
-Hipertensin
-Hipopotasemia
-Alcalosis metbolica
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
INSULINA
Se secreta en los islotes de Langerhans en el pncreas.
Media un estado anablico general en el organismo
mediante la glucogenia y gluclisis hepticas, captacin
perifrica de glucosa, lipognesis y sntesis de protenas.
La hiperglucemia durante la enfermedad grave tiene efectos
inmunosupresores que incluyen glucosilacin de
inmunoglobulinas y descenso de la fagocitosis y de la
liberacin respiratoria de monocitos; por tanto se acompaa
de mayor riesgo de infeccin.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
MEDIADORES DE LA INFLAMACIN
CITOCINAS
Son protenas de sealizacin, esenciales para las
respuesta inmunitarias, tanto innatas como de
adaptacin.
Median una amplia secuencia de respuestas celulares,
incluidos migracin celular, replicacin de DNA, recambio
celular y proliferacin de inmunocitos.
Cuando actan de forma local, en el sitio de lesin e
infeccin, median la erradicacin de los microorganismos
invasores y fomentan la cicatrizacin de heridas.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
EICOSANOIDES
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
EICOSANOIDES
No se almacenan en las clulas, se generan como respuesta a
mucho estmulos como:
-Lesin hipxica
-Lesin hstica direta
-Endotoxinas (lipopolisacrido)
-Noradrenalina
-Vasopresina
-Angiotensina II
-Bradicinina
-Serotonina
-Acetilcolina
-Citocinas
-Histamina
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
EICOSANOIDES
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
EICOSANOIDES
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
PLAQUETAS
Son estructuras sin ncleo que contienen mitocondrias y
mediadores de la coagulacin y la sealizacin inflamatoria.
Provienen de los megacariocitos de la mdula sea.
Activadas en el sitio de lesin, liberan mediadores
inflamatorios, que sirven como quimioatrayente principal
para neutrfilos y monocitos.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
PLAQUETAS
La migracin de las plaquetas y los neutrfilos a travs del
endotelio vascular ocurre en las 3 horas siguientes a una
lesin y se intensifica por la liberacin de serotonina, factor
activador de plaquetas y prostaglandina E2.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
EOSINFILOS
Inmunocitos cuyas funciones principales son
antihelmnticas.
Se encuentran en tejidos de pulmn y tubo digestivo
principalmente.
Se activan por IL-3, IL-5, GM-CSF, quimioatrayentes y
factor activador de plaquetas.
Su activacin, induce la liberacin de mediadores txicos,
incluidas especies reactivas al oxgeno, histamina y
peroxidasa.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
MASTOCITOS
Son importantes en la respuesta primaria a la lesin por
que se localizan en los tejidos.
La liberacin de TNF de los mismos en crucial para la
atraccin de los neutrfilos y eliminacin de patgenos.
Respuesta anafilctica a los alergenos.
Cuando se activan por estmulos que incluyen unin de
alergenos, infeccin y traumatismos, producen histamina,
citocinas, eicosanoides, proteasas y quimiocinas, lo cual
produce vasodilatacin, fugas capilares y atraccin de
inmunocitos.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
MONOCITOS
Fagocitos mononucleares que pueden diferenciarse en
macrfagos, osteoclastos y clulas dendrticas cuando
migran a los tejidos.
Los macrfagos son las principales clulas efectoras de la
respuesta inmunitaria a la infeccin y la lesin, por
mecanismos que incluyen fagocitosis de patgenos
microbianos, liberacin de mediadores de la inflamacin y
eliminacin de clulas apoptsicas.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
NEUTRFILOS
Primeras clulas que llegan a los sitos de infeccin y lesin.
Mediadores de la inflamacin aguda.
Los mediadores quimiotcticos provenientes de un sitio de
lesin inducen la adhesin de los neutrfilos en el endotelio
vascular y fomentan la migracin celular final al tejido
lesionado.
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin. Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
BIBLIOGRAFIA
Brunicardi C. Schwartz, principios de ciruga. 9 edicin.
Mxico D.F: Mc Graw Hill, 2010; 16-41
Rodrguez N, et al. Respuesta metablica al trauma.
RevCubMed Mil, 2012. 41(1)