Terapia Cognitiva de Las Drogodependencias
Terapia Cognitiva de Las Drogodependencias
Terapia Cognitiva de Las Drogodependencias
Preparacin. Intentan tomar medidas para dejar la droga o la bebida, pero no estn
seguros de ser capaces de seguir as.
Accin. Los pacientes demuestran conductualmente una disminucin en sus conductas de
utilizacin de drogas y una modificacin teraputica en sus creencias acerca de tomar
drogas.
Mantenimiento. Ya han hecho grandes progresos para poder estar libres de la droga y el
alcohol, y estn trabajando activamente, para mantener la consistencia en este esfuerzo
durante un periodo de meses y aos.
Cmo puede ayudar la terapia cognitiva?
Intenta reducir las reacciones emocionales excesivas y las conductas contraproducentes,
mediante la modificacin del pensamiento errneo o defectuoso y las creencias
desadaptativas, que subyacen a estas reacciones.
El abordaje que se realiza consiste en: a) suponer un trabajo de colaboracin terapeutapaciente (basado en la confianza), b) activo, c) basado en gran parte e preguntas
abiertas, y d) altamente estructurado y centrado.
Tienen las personas que abusan de las drogas problemas psiquitricos adicionales?
Muchos de los pacientes que buscan o son remitidos a tratamiento tienen un diagnstico
doble adems del diagnstico por adiccin tienen un diagnstico por otro sndrome como
Emocione
s
Tristeza o
enfado
Creencias adictivas
-Las drogas son un
escape
-Las drogas me hacen
muy sociable
Conducta adictiva
Ir a casa a por
crack
De
activacin:
- Caso
interno
- Caso
externo
Creencia
s
activada
s
Craving /
urgencia
Versus
Activacin
Uso o
recada
Pensamien
to
automtic
o
Centrarse en las
estrategias.
(accin)
Facilitar
(permiso)
Un componente vital para que cualquier terapia tenga xito es que exista una
relacin de colaboracin entre el terapeuta y el cliente.
Los factores que incluyen son:
- Los pacientes con abuso de sustancias frecuentemente no acceden a un
tratamiento voluntariamente.
- Los pacientes suelen mantener presuposiciones muy desadaptativas acerca de la
terapia.
- Los pacientes no suelen ser muy abiertos o sinceros, al menos al principio de
terapia.
- Los pacientes pueden estar involucrados en actividades delictivas, y, por tanto,
presentarn dilemas de confidencialidad.
- Los pacientes opinan que su terapeuta es parte del sistema y no un aliado.
- Los pasan no lo pasan bien creyendo que el terapeuta se preocupa realmente por
sus problemas.
- Los pacientes miran con recelo al terapeuta si lo perciben con marcadas
diferencias respecto a ellos, en termino de otras actitudes y otras variables
Establecer el rapport, en toda sesin de psicoterapia es una pieza clave, en este caso es an
demogrficas.
ms
delicado ya que
- Los
terapeutas pueden tener presuposiciones negativas acerca de los pacientes
el paciente desde el inicio estn intentando en formarse una idea sobre sus terapeutas para
con abuso de drogas.
determinar si pueden confiar en ellos y si saben lo que estn haciendo. Una percepcin
negativa experimentada con el terapeuta puede conducir a dichos pacientes a decidir no volver
a ninguna sesin ms.
El resumen del caso y la hoja resumen para la conceptualizacin del caso son
una forma excelente de recopilar informacin, que se podr utilizar en las
formulaciones del caso. La hoja resumen se divide en las siguientes secciones
principales:
I. Informacin demogrfica
II. Diagnstico
III. Puntuaciones de cuestionarios
IV. Presentacin del problema y funcionamiento actual
V. Perfil evolutivo
VI. Perfil cognitivo
VII. Integracin y conceptualizacin de los perfiles evolutivos y cognitivos
VIII.Implicaciones para la teora.
Establecer las metas crea una especie de mapa que ayuda a tener un sentido de direccin
tanto para los pacientes como para los terapeutas.
Generalmente, los pacientes entran en tratamiento para sentirse mejor salir de la
depresin, ansiedad pnico y otros estados afectivos negativos.
Cuando el paciente y el terapeuta se ponen de acuerdo en una serie de metas, ambos se
centrarn y colaborarn
en el cambio, en la conducta del paciente. Por ejemplo: abstenindose de consumir cocana
y encontrando mejores menera de solucionar sus problemas reales.
Ventaj
as
Respirar mejor
Oler mejor
Vivir ms
Ahorrar dinero
- Sntomas de abstinencia
- Incapaz de manejar el estrs
Desventajas - Abandonar a un amigo
No dejarlo
- Continuar con el alivio del
estrs
- Evitar la abstinencia
- Menos molesto
- La autoestima, al final, sufrir por
no tener control
- Probablemente morir por fumar
- Seguir teniendo este hbito
sucio, desagradable y repugnante
Tcnicas conductuales.
Programacin y control de la
actividad
Obstculos comunes en el
tratamiento.
Cuando el paciente no confa en el terapeuta o no se
siente cmodo en terapia.
Cuando se cree que la relacin teraputica es apropiada y
profunda, pero en cambio las tcnicas parecen ser
inefectivas, es importante revisar la conceptualizacin del
caso para evaluar si se ha omitido algn diagnstico, se
han pasado por alto creencias o acontecimientos vitales
histricos que no se hayan evaluado. Por ejemplo, muchos
pacientes con abuso de sustancias tienen un trastorno de
personalidad concomitante. Estos pacientes requieren que
el terapeuta est atento simultneamente y de forma
cuidadosa a sus patrones de personalidad desadaptativos.
Obstculos comunes en el
tratamiento.
Cuando el paciente no participa en las actividades que se la
asignan entre sesiones, esto puede impedir el proceso de
aprendizaje teraputico.
El abuso de sustancias podra residir en el estilo teraputico del
terapeuta. Es esencial que el terapeuta estimule el proceso del
pensamiento del paciente con preguntas abiertas expresadas
delicadamente, antes que sermoneando o dando discursos al
paciente.
Cuando las tcnicas de terapia cognitiva se aplican en forma
dictatorial, es probable que las palabras del terapeuta entren
por una oreja y salgan por la otra. Un buen antdoto para ello es
aplicar abundantemente el mtodo socrtico.