Liquido Pleural Original
Liquido Pleural Original
Liquido Pleural Original
Recuento celular
Estudio bioqumico
Microbiolgico
Anatomopatolgico
Exudado y trasudado
Trasudado
Coleccin de fluido extravascular (no inflamatorio) en el intersticio.
Bsicamente es un filtrado de plasma con bajo contenido en protenas
(contiene sobre todo albmina), y puede haber o no una pequea
cantidad de material celular
Los trasudados son consecuencia de un aumento de la presin
microvascular o de la disminucin de la presin de la sangre o de la
combinacin de ambos:
- Las protenas son inferiores a la mitad de los valores hallados en suero,
clsicamente menos de 3 g/dl.
- La glucosa no est disminuida
- La LDH no est aumentada
- Recuento de leucocitos por debajo de 1000/mm3
- Colesterol inferior a una cuarta parte del valor srico.
Causas
Insuficiencia cardaca
Hipoproteinemias (desnutricin, nefrosis)
Mixedema
Exudado:
Los exudados son consecuencia de un aumento de la
permeabilidad de la superficie pleural en general por
inflamacin de diversas causas.
Causas:
Infecciones (neumonas de diversa etiologa, abscesos
supra e infra diafragmticos, tuberculosis, infecciones
micticas, complicaciones infecciosas del SIDA)
Tumorales (tumores parenquimatosos pulmonares,
mesotelioma, tumores metastsicos, linfomas, tumores
ovricos)
Enfermedades
sistmicas: (lupus sistmico, artritis
reumatoide, dermatomiositis, polimiositis, esclerodermia,
vasculitis, derrames pleurales, secundarios a lesiones
cardacas).
Digestivas:
(pancreatitis
aguda
y
pseudoquistes
pancreticos, perforaciones del tubo digestivo, esofgicas o
de estmago, peritonitis, manipulaciones quirrgicas)
Examen macroscpico
Aspecto
Color
Turbidez
Puede ser debida a un aumento de la concentracin
celular o lipdica. El examen del sobrenadante tras la
centrifugacin permite su diferenciacin.
Examen microscpico
Concentracin de eritrocitos
Se realiza en cmara hematocitomtrica (Neubauer,
Burker o Thoma) o en contador hematolgico
automtico en funcin de la concentracin de
eritrocitos y el lmite de deteccin del instrumento.
Recuento de leucocitos
Debe realizarse cuando la concentracin es superior a
0.25 x 106 leucocitos / ml mediante examen
microscpico de las extensiones celulares teidas por
los mtodos de Wright o Trk, etc.
Predominio de neutrfilos:
Es el componente celular de respuesta
inflamatoria aguda e indica inflamacin
aguda de la pleura.
Los neutrfilos predominan en neumonas,
pancreatitis, embolismo pulmonar, absceso
subfrnico,
tuberculosis
en
estadios
precoces.
Predominio de eosinfilos
Porcentajes superiores al 10% de eosinfilos pueden
ser debidos a la presencia de aire o sangre en el
espacio pleural (otras causas menos frecuentes son la
asbestosis,
las
reacciones
a
frmacos,
las
enfermedades parasitarias (hidatidosis, amebiasis o
ascaridiasis.
Predominio de linfocitos
Si hay ms del 50 % en LP hay que sospechar
tuberculosis o enfermedad maligna y se debe valorar la
realizacin de biopsia pleural para llegar al
diagnstico.
Otras causas son: linfomas, pleuritis reumatoidea
crnica y sarcoidosis
Anlisis bioqumico
Glucosa:
Cuando la glucosa es menor de 60 mg/dl
sugiere DP paraneumnico, tuberculosis,
neoplasia o artritis reumatoide. Los valores
bajos de glucosa se deben al consumo excesivo
por parte del metabolismo celular o bacteriano.
En los derrames paraneumnicos complicados
valores de glucopleura inferiores a 40 mg/dl
son indicacin de drenaje.
Protenas:
Estn ms altas en exudados que en trasudados y
sirven como criterio para separarlos; sin embargo no
son tiles para el diagnstico diferencial de los
exudados.
LDH
Indica el grado de inflamacin de la pleura. No sirve
para el diagnstico diferencial. Cuando se hacen
toracocentesis repetidas y la LDH aumenta, indica que
el grado de inflamacin aumenta y si disminuye es que
mejora. La separacin de las isoenzimas puede servir
algunas veces. La LDH4 y la LDH5 estn elevadas en
los derrames pleurales malignos.
Concentracin de alfa-amilasa
En los exudados es til porque cuando est por encima
de los niveles sricos indica enfermedad pancretica,
rotura esofgica o neoplasia. En la enfermedad
pancretica la amilasa est ms elevada que en suero.
En el 10% de las neoplasias puede estar moderada o
mnimamente elevada en comparacin con las
elevaciones de la pancreatitis o de la ruptura esofgica.
Trigliceridos:
tiles en el diagnstico de quilotrax.
Valores inferiores a 50 mg/dL lo descartan y cuando
oscila entre 50-110 mg/dL es preciso recurrir a la
demostracin de quilomicrones mediante estudio
electrofortico, ya que su presencia es sinnimo de
quilotrax.
pH:
Es de utilidad en el diagnstico diferencial de exudados.
El pH del lquido pleural de un individuo adulto normal es de
7.64.
Hay que medir el pH y la PaCO2 en sangre para descartar
acidosis sangunea. Si el pH es < 7.2 es indicativo de alguna de
las siguientes patologas: derrame paraneumnico complicado,
rotura esofgica, artritis reumatoide, tuberculosis pleural,
neoplasia pleural, hemotorax, acidosis sistmica, lupus
eritematoso sistmico
Creatinina:
La elevacin de creatinina en lquido pleural puede
ser til en el diagnstico de urinotrax (acumulacin
de orina en el espacio pleural asociada a uropata
obstructiva). El diagnstico se confirma cuando el
cociente de creatinina de lquido pleural/suero es
mayor o igual a uno.
Acido hialurnico
Anlisis inmunolgico
Factor reumatoide: Ttulos > 1:320. Ttulos inferiores pueden
corresponder a derrames paraneumnicos o malignos.
Anlisis microbiolgico
Liquido Peritoneal
Peritoneo
parietal:
Recubre la cavidad
abdominal plvica.
Peritoneo visceral: Recubre los rganos
abdominales.
Estas dos membranas serosas conforman
una capa de tejido conectivo que se
presenta numerosos capilares y vasos
linfticos y que est cubierta por un
epitelio con una capa superficial de clulas
mesoteliales.
Examen macroscpico
Examen Microscpico
Hemates :
Sugiere acontecimiento traumtico, proceso maligno.
Debe conocerse si se deben a parecentesis traumtica.
Contaje se realiza en cmara y, si estimamos que es
superior al lmite de deteccin del contador automtico
podr ser analizado en el mismo.
Leucocitos
Leucocitos > 250/mm3
Neutrfilos > 50%: diagnstico de presuncin de
peritonitis bacteriana espontnea .
Neutrfilos
Normalmente, en ausencia de infeccin, los leucocitos
no superan los 300/Zl y predominan los linfocitos,
siendo la proporcin de polimorfonucleares inferior al
25 %. Si se supera este porcentaje se considera que
existe infeccin, aunque hay casos en que aun as el
lquido se mantiene estril.
Linfocitos
Predominan en la tuberculosis, superando el 70 %.
Tambin en neoplasias
Clulas mesoteliales
Aumento en procesos extra peritoneales como en
la insuficiencia cardiaca congestiva o el sndrome
nefrtico.
Eritrocitos
Traumatismos, neoplasias, insuficiencia
cardiaca congestiva y la peritonitis tuberculosa.
Anlisis bioqumico
Protenas
El lquido peritoneal normal es pobre en
protenas (< 2 g/dl). El contenido en
protenas del lquido asctico es un criterio
fundamental a la hora de clasificarlo como
trasudado o exudado.
pH
El pH del liquido peritoneal del sujeto sano es superior
a 7.35, tal como tambin sucede en los derrames
hemticos y en el exudado de la cirrosis heptica
Lpidos:
Su incremento ocasiona la ascitis
quilosa,
que
es
secundaria
a
obstruccin linftica de cualquier
etiologa, que en la actualidad suele ser
un linfoma.
Enzimas
Colinesterasa. Desciende en los trastornos hepticos, pues es en el
higado donde se sintetiza, llegando a un nivel inferior a 600 U.I./l y se
incrementa en la tuberculosis o en caso de neoplasias.
Lactato-deshidrogenasa (LDH). Como en el derrame pleural, se halla
elevada en los exudados ascticos (>200 U.I./l). Se eleva en derrames
neoplsicos y de forma leve en los inflamatorios. Sus cinco isoenzimas
aumentan en la ascitis maligna, siendo la LDH-2 la de mayor especificidad
diagnostica.
Fosfatasa alcalina. Se observa en derrames asociados a cncer ovrico.
Amilasa y lipasa. La elevacin de ambas es consecuencia segura de la
presencia de un proceso pancretico (pancreatitis, tumores y traumatismos).
El incremento aislado de la primera sugiere otros procesos extra pancreticos,
fundamentalmente tumorales (neoplasias ginecolgicas, quiste ovrico, carcinoma
pulmonar, etc.).
Adenosin-desaminasa (ADA). Es til para el diagnstico de peritonitis
tuberculosa, en la que aumenta por encima de 43 UI.
Bilirrubina:
Glucosa:
En el lquido asctico
de la cirrosis no
complicada la concentracin de glucosa es
similar a la del suero. En infecciones bacterianas
puede haber valores disminuidos de la
proporcin de glucosa en liquido/suero
Triglicridos
Se debe realizar cuando encontramos un lquido
opalescente o con aspecto lechoso. Nos ayuda al
diagnstico de ascitis quilosa que puede estar
causada por bloqueo linftico secundario a
tumores (linfomas) o traumatismos cuando.
Creatinina
Su medicin se considera un test de sensibilidad
y especificidad elevadas para demostrar la
existencia de orina.
Anlisis microbiolgico
Estudio microbiolgico
EXAMEN
El mdico limpia e insensibiliza una
pequea rea del vientre (abdomen).
Luego, introduce una aguja a travs de
la piel del abdomen hasta el espacio
peritoneal y extrae una muestra de
lquido. El lquido se recolecta en un
tubo (jeringa) que va pegado al extremo
de la aguja.