1.2. Principios de La Sust
1.2. Principios de La Sust
1.2. Principios de La Sust
Para empezar
la sostenibilidad , es para
dar un equilibrio entre
los seres humanos y
los recursos de nuestro
entorno, a no excederlo o
malgastarlo.
El trmino desarrollo sostenible, se aplica al
desarrollo socio-econmico y fue formalizado por
primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la
Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones
Unidas en 1983.
Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad
consiste en satisfacer las necesidades de la actual
generacin sin sacrificar la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades,
es decir, que aprovechemos los recursos en buena
medida, pero sin perjudicar a las generaciones , que
vienen, ya que no merecen un planeta destruido.
El mbito del desarrollo sostenible puede dividirse
conceptualmente en tres partes: ambiental, econmica y
social.
solar, elica, la hidrulica, etc., sin tener que usar energas contaminantes
positivos.
Bueno, pues surge el desarrollo sostenibilidad, puesto
que el modelo viejo, solo se basaba en lo econmico,
pero no se daba cuenta que estaba afectando al
ambiente as como a las, personas con lo que llevara a
la destruccin y no al bienestar del ser humano.
El modelo viejo ha incrementado los cambios climticos,
perdida de biodiversidad, y de recursos energticos,
sometiendo a la tierra en muchas presiones.
En cambio con el modelo de desarrollo sostenible se crea un
equilibrio entre lo social, lo econmico y lo ambiental,
formando una convivencia armnica.
Poner en prctica el
desarrollo sustentable no
significa que no se deban
explotar los recursos
naturales, sino que se
debe usarlos adecuada y
racionalmente.
RECURSOS NATURALES Y SU
PROBLEMTICA EN TODO EL MUNDO.