EMTC
EMTC
EMTC
Tejido Conectivo
Jorge Luis Solis Rivera
Reumatologa
Universidad Autnoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
Definicin
Prevalencia desconocida
Formado por varios pptidos unidos al RNA, entre los que se encuentra el Sm (Smith),
antgeno de alta especificidad para LES.
Marcadores genticos
NO SI
Esclerosis Polidermatomiosit Artritis
LES
sistmica is reumatoide
Vasculitis
Semejante al LES
Pueden presentarse diversos tipos de autoanticuerpos dirigidos a
eritrocitos, plaquetas, linfocitos, fosfolpidos, etc.
Esclerosis sistmica y EMTC
El depsito de colgeno
en la piel y en otros
tejidos suele ser menor
al que se observa en la
esclerosis sistmica
El compromiso en el
esfago, aparato
respiratorio y
cardiovascular puede
ser de la misma
magnitud.
Miopata inflamatoria
Tiene la misma distribucin que en la polidermatomiositis.
Afecta los msculos proximales de las cinturas escapular y
plvica
El infiltrado inflamatorio y la necrosis muscular, son de menor
proporcin.
Los datos
histolgicos dao inmunolgico
son ms mediado por complejos
parecidos a inmunes
los de la activacin del sistema del
Dermatomiosit complemento.
is
Cuadro clnico
Cuadro clnico
Inicia de manera insidiosa en el transcurso de varias semanas y
meses
Molestias inespecficas
Mialgias
Artralgias
Fiebre
Hiporexia
Prdida de peso
Inician con:
Cansancio fcil
Mialgias mal definida
Artralgias
Fenmeno de Raynaud
Tumefaccion de las manos
Dedos hinchados
ANA (+)
Diffuse connective tissue disorder
Fiebre
Puede ser un dato prominente en la EMTC, sin que exista una causa obvia.
Miositis
Meningitis asptica
Serositis
Linfadenopata
Infeccin intercurrente.
Articulaciones
El dolor y la rigidez
La afectacin articular
articulares son
es muy comn y ms
sntomas precoces en
intensa que en el LES
casi todos los
clsico.
pacientes.
60% de los pacientes acaban por
desarrollar artritis obvia
Con las deformidades observadas
frecuentemente en la AR
Desviacin cubital
Deformidad en cuello de cisne
Deformidad en ojal.
Articulaciones
Las radiografas muestran ausencia caracterstica de lesiones erosivas
intensas
La artritis destructiva inflamatoria aguda puede ser la manifestacin Inicial.
Histologa articular
1. Disnea de ejercicio.
2. Pulsacin sistlica en el borde esternal izquierdo.
3. Acentuacin del segundo tono pulmonar.
4. Dilatacin de la arteria pulmonar en la radiografa de trax.
5. Hipertrofia ventricular derecha en el ECG.
6. Agrandamiento del ventrculo derecho en la ecocardiografa.
Pulmn
La mayora de los pacientes con EMTC exhiben algn inicio de afectacin
pulmonar
La anomala es asintomtica en las primeras etapas.
Afectacin pleuropulmonar en el 25%.
Los sntomas comprendieron
Disnea (16%)
Dolor torcico (7%)
Tos (5%).
Pulmn
Las radiografas de trax mostraron:
Alteraciones intersticiales (19%)
Derrames pleurales (6%)
Infiltrados neumnicos (4%)
Engrosamiento pleural (2%)
Rin
La afectacin renal existe en alrededor del 25% de los
pacientes.
Ttulos altos de anticuerpos anti-U1-RNP son protectores
contra el desarrollo de glomerulonefritis proliferativa difusa
Cuando los pacientes con MCTD desarrollan cambios
renales, adoptan una glomerulonefritis membranosa.
La afectacin El problema
gastrointestinal es abdominal ms
Ocurre en 60 al
una caracterstica comn es la Alteraciones de
80% de los
importante de la motilidad alterada motilidad esofgica
pacientes.
superposicin con del aparato
Scl digestivo superior.
La infeccin grave de
Un elevado porcentaje
origen bacteriano es la Supervivencia global a
de los pacientes con
siguiente causa de los 10- 12 aos es de
EMTC desarrollan HAP
muerte ms 72%-84% de los
la principal causa de
frecuentemente pacientes.
muerte.
descrita.
Gracias por su atencin
Referencias
Ramos, F., Lom, H.. (2008). Diagnostico y tratamiento en reumatologa. Mexico.: Manual
Moderno.
Harris D. Edward. (2005). Kelley Tratado de Reumatologia Vol. 3. 7ma Ed. Espaa:
Elsevier.
Mnica Ruiz Pomboa, Moiss Labrador Horrillob, Albert Selva O'Callaghana. (2004).
Undifferentiated, overlapping and mixed connective tissue diseases. Medicina Clinica
ELSEVIER, 123, 6. 2017, abril 4, De Elsevier Base de datos.
Mendoza Amatller, Alfredo, & Gorena Antezana, Samara. (2005). Enfermedad mixta del
tejido conectivo.Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatra,44(2), 136-139.
Recuperado en 04 de abril de 2017, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520050002000
15&lng=es&tlng=es
.
Belmonte, M., Castellano, J., & Roman, J.. (2009). Enfermedades Reumaticas
Actualizacin SVR. Espaa: Sociedad Valenciana Reumatologia.