Conflictos y Relaciones Humanas
Conflictos y Relaciones Humanas
Conflictos y Relaciones Humanas
HUMANAS
MARCO ARAGON
ALVARADO
A QUE DENOMINAMOS
CONFLICTO?
ACTITUDES
Aprender a manejar mejor
los conflictos requiere
separar las emociones
irracionales, detectar las
necesidades de los dems,
tolerar las diferencias con
respeto, saber escuchar,
reaccionar con creatividad
e imaginacin constructiva.
Requiere encontrar un
reacomodo para el futuro
de nuestras relaciones.
Un conflicto no solo debe
resolverse. Hay que hallar
una disolucin.
CONFLICTOS: Indispensable En
La Vida?
EXPERIENCIAS
Vivir, experimentar
conflictos, es parte natural
e indispensable de la vida.
Es irreal esperar que
nunca ocurran o adoptar la
actitud de queja continua
por su aparicin
Aceptar su existencia y
poner esfuerzo en
comprender cmo y por
qu se originan y
reaccionar de la mejor
forma.
Conviene utilizar
capacidad y creatividad.
SI UN CONFLICTO IMPLICA
SUFRIMIENTO NO LO PODRAS MANEJAR
Si para ti conflicto
automticamente
significa algo que
implique sufrimiento, no
estars en las mejores
condiciones para
resolverlo. Tener una
actitud constructiva, es,
entonces, de
importancia
fundamental en tu
eficacia en su manejo.
Cuestionario para
evaluar tu actitud
personal ante los
conflictos.
Por qu se originan los conflictos y
cmo se responde a ellos?
El ser humano es la criatura viva en cuyo
comportamiento inciden ms variables
simultneamente. Su conducta se debe a
mltiples factores; por ello, es imposible que
dos personas tengan exactamente los mismos
deseos, necesidades y percepciones.
TIPOS DE
CONFLICTOS
Diferencias
sentimientos
de
La relacin en
comunicacin
Diferencias de
necesidades.
Por diferencias de
valores.
Por diferencias
culturales.
Diferencias
socioeconmicas.
Diferencias de
percepcin
Por diferencias en
metas
Por diferencias de
mtodo
Por diferencias de
intereses
ASERTIVID Cooperar con la otra persona.
AD Identificar las necesidades y deseos
GANAR - GANAR del otro.
Empatizar con otras personas
Estar dispuesto a invertir tiempo y
esfuerzo
Disposicin para colaborar y escuchar
Ser tolerante y ceder ambos un poco
Actitud ptima de comunicacin
Procurar ser incondicional y
constructivo Incansable en la
bsqueda de soluciones
Entender para despus ser entendido.
Balance entre razn y emocin.
Separar a las personas del problema.
Separar el conflicto personal y el
trabajo
LOS
CONFLICTOS
PUEDER SER
POSITIVOS
Los conflictos pueden ser
fuerzas positivas en
nuestra vida si todas las
partes que en l
intervienen: Asumen la
responsabilidad de :
Saber escuchar,
balancear razn y
emocin.
Respetar los derechos y
necesidades de los
dems
Fortalecer las relaciones
humanas y elevar la
autoestima.
Ayuda a fortalecer tu
sentido de control sobre
las situaciones. Puede
ser una fuente muy rica
en informacin para el
aprendizaje.
LAS RELACIONES ENTRE LOS EMPLEADOS Y LA
GERENCIA TIENEN UN VALOR SUSTANCIAL EN
CUALQUIER LUGAR DE TRABAJO.