James Poesías Hermosas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

POESAS

HERMOSAS
James Wilfredo Huamn
Gora
#954-040408
jameswilfredo@hotmail.com
PRODUCCIN DE RIMAS
Invita a los nios a listar palabras con la misma
terminacin:
ESPEJO CONEJO REFLEJO VIEJO
Elaborar la rima teniendo en cuenta las palabras
Crean rimas con las palabras:
Este era un lindo conejo
que un da se acerc a un espejo,
mir su reflejo
y not que ya era viejo.
Coloca personajes sobre la pizarra realizando acciones.

Coloca nombres a los personajes.

CHAPA CHEPE

CHIPI

CHOPO CHUPU
Coloca las acciones que realizan los personajes:
Chapa chapalea.
Chepe se enchinch.
Chipi compr chizitos,
Chupu compr un chupetn.

Arma la rima:

Chapa, chapale, Chipi compr chizitos,


Chepe se enchinch Chopo, chocolatn
porque el chaleco y Chupu,
Chupu lo escondi. para Chepe
un enorme chupetn.
PRODUCCIN DE CALIGRAMAS
Caligramas son las poesas elaboradas en forma de figuras.

Trabajan en equipos y luego en forma


individual.
Ponerse de acuerdo sobre el paisaje o la figura
que desean elaborar: un rbol, el sol, una casa,
un pjaro, un espantapjaros, etc.
Buscan palabras que rimen.
ESCALERA MADERA PRIMAVERA
Elaboran el caligrama.
YO SOY UNA E
S
C
A
PRODUCCIN
L
E
DE CALIGRAMAS
R
A HECHA TODA D
E
M
A
D
E
R
A PARA QUE EL SOL SUBA E
N

P
R
I
M
A
V
E
R
A
Azul
brillante
el ojo el
pico anaranjado
el cuelo
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello herido
pjaro de papel y tinta que no vuela
que no se mueve que no canta ni
respira
animal hecho versos amarillos
de silencios plumaje impreso
que tal vez un suspiro precipite
la misteriosa palabra que sujeta
sus dos patas
patas
patas
patas
patas
patas a mi mesa
PRODUCCIN DE
TRABALENGUAS
Coloca en una caja sorpresas tarjetas de colores con
slabas trabadas.
Invita a los nios a extraer una tarjeta.

CRA
Pega en la pizarra y escribir la familia silbica.

CRA CRE CRI CRO CRU


Forma palabras con las slabas presentadas.

CRISTINA CRUSTCEO

CRUJIR CRISTAL

CROMADO CRAYOLA
Crean versos utilizando todas o algunas de las
palabras formadas.

En el cristal de Cristina,
Cristel un crustceo cri
y un crisantemo cromado
Cristbal a Cristina
acrecent.
PRODUCCIN DE
TRABALENGUAS
Se selecciona un fonema para formar palabras.
Ejemplo: j
Se escriben las palabras como: jirafa, jinete,

jarra, joroba, jarabe, etc.


Luego se construye el trabalenguas dndole

sentido:
La jirafa toma jarabe en jarra
porque tiene joroba,
si el jinete no le da
a la jirafa jarabe en jarra siempre
tendr joroba.

Pata, Peta, Pita y Pota,


cuatro patas, con un pato
y dos patas cada una.
Cuatro patas, cada pata
con dos patas y su pato.
Pota, Pita, Peta y Pata.
PRODUCCIN DE POEMAS
ASOCIACIN DE PALABRAS

Consiste en asociar palabras libres y


creativamente.
Elige una palabra como punto de partida,

ejemplo: GLOBO.
Hacer una red de asociaciones:

VIENTO AMORES

GLOBO

COLORES
CIELO
ALEGRA
Construye el poema con las palabras
asociadas:

Por el cielo alto


con ayuda del viento
vuelan mis globos
de muchos colores
los globos de mis amores.
GLOBO DE MIS AMORES

Globo de mil colores


globo de mis amores
llenas de alegra el cielo
arrastrados en su vuelo,
por viento furioso,
que clama airoso
no ser tomado en cuenta
en este espectculo fabuloso.

Susana Ricalde
PRODUCCIN DE POEMAS
POEMA PRESTADO

Toma como base un poema conocido es


posible recrearlo respetando su
estructura, ritmo y rima,
pero modificando su contenido.
PRODUCCIN DE

Sana, sana, Periquito el bandolero


colita de rana, se meti en un sombrero.
si no sanas hoy, El sombrero era de paja,
sanars maana. se meti en una caja.
La caja era de cartn,
se meti en un cajn.
El cajn era de pino,
Qu linda
se meti en un pepino
manita tengo yo;
El pepino maduro
chiquita y bonita,
y Periquito se escap.
que Dios me la dio!
El Rey Arturo vendi su
castillo
para casarse con Marisol.
Marisol vendi su corazn
para casarse con Sansn.
Sansn vendi su hacha
para casarse con Natacha.
Natacha vendi su bal
para casarse con Pal.
Pal vendi su diente
para casarse al da siguiente.
JITANJFORAS
Texto sin significado, pero con gran valor esttico por su eufona y
el poder evocador de sus palabras, sean reales o inventadas

Consisten en la combinacin de palabras inventadas con otras que


s existen en un texto potico.
Generalmente se crean a partir de la musicalidad, la sonoridad de
los fonemas. Suelen gustar a los ms pequeos justamente por su
aspecto musical y ldico.
Son ideales para leer con nios pequeos y para inventarlas con
ellos, a partir de una o dos slabas, buscando el ritmo de la
repeticin.
Pasos para su creacin:
1. Observan y leen jitanjforas.
2. Elaboran un glosario con unas cuantas palabras inventadas, que
sean sonoras, extravagantes, llamativas. Cada palabra ir
acompaada de su definicin, que ser tambin inventada y rara
o curiosa. Ejemplo: "zapanubes = un zapato especial para
pisar las nubes
3. Crean el texto, sea en prosa o en verso, con o sin estructura
estrfica.
PRODUCCIN DE
De tin marn, de do ping,
ccara mcara, ttere fue,
yo no fui, fue Tet,
pgale, pgale, que ella
fue.

A la vuelta de mi casa,
Me encontr con Pinocho,
Palomita blanca, Y me dijo que contara
palomita azul, hasta ocho.
todo lo que digas Pin, uno, pin, dos,
lo eres t. pin, tres, pin, cuatro,
pin, cinco, pin, seis,
pin, siete, pin, ocho...
Periquito, Periquito
se parece a su pap,
por arriba, por abajo,
por delante y por detrs.
Que se escondan,
que se escondan,
que se escondan todos ya,
el que no quiera esconderse
Mi patito fue a las ferias que no vuelva nunca ms.
A comprar un par de medias.
Como medias no haba
Mi patito se rea:
Ja, je, ji, jo, ju.
Mi patito sers t!
Manzanita del Per
cuntos aos tienes t
todava no lo s
pero pronto lo sabr
uno, dos, tres, cuatro...

Paso, paso,
que maana me caso
con un payaso
vestido de raso.

En la casa de Pinocho
Todos cuentan hasta ocho:
Uno, dos, tres, cuatro,
Cinco, seis, siete y ocho!
RETAHLAS

Las retahlas son expresiones infantiles que se repiten


en los juegos y en las relaciones cotidianas de los nios
y nias. Pertenecen a la tradicin oral popular.

Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para


curar una herida, para contestar a un nio que insulta o
que no invita o que te llama mentiroso, etc.
Pasos para su creacin:
1. Observan y leen retahlas.
2. Deciden sobre qu van a escribir. Un juego, buscar un orden, etc.
3. Crean palabras que riman.
4. Crean las retahlas.
Nota: Pueden usar otras estrategias como el poema prestado
PRODUCCIN DE
Mi vecina Rita Ese perro gordo
gritona, glotona y chiquita lindo y sordo
tena una bola amarilla se fue de su hogar
que nunca le prest a Milla porque no tenia con quien jugar
mi orgullosa vecina Rita aquel triste perro gordo

Un mosquito verde azulado


Vuela en el cielo medio nublado
Suspirando de flor en flor
Con su vuelo de picaflor
El mosquito verde azulado
LIMERICKS
Son poemas cortos, generalmente chistosos con una estructura
especfica

Primer verso .- Define al protagonista

Segundo verso.- Indica sus caractersticas

Tercero y cuarto versos.- Seala acciones que realiza

Quinto verso.- Adjetivo final extravagante


Pasos para su creacin:
1. Observan y leen limericks o quintillas graciosas
2. Imaginan un personaje: un chanchito
3. Describe brevemente su personaje: es gordito
4. Escribe el primer verso nombrando y describiendo al personaje:
Un chanchito gordito
5. En el segundo verso, imagina algo que le pas o desea ser o
hacer el personaje, recordando que debe rimar con el primer
verso: Canta siempre como sordito
6. Escribir los dos versos siguientes rimndolos ente s. NO olvidar
que las quintillas son versos absurdos que hacen rer.
Que parece chiquito
Como un cochecito
7. Termina la quintilla escribiendo el quinto verso, incluyendo el
personaje del primero:
Gracioso chanchito gordito

Un chanchito pelotita,
canta siempre como sordito
Que parece chiquito
Como un cochecito
Gracioso chanchito pelotita.
PRODUCCIN DE

Si en el crepsculo
el sol era memoria
ya no me acuerdo
HAIKU

Se llama haiku
( )
a un poema breve
conformado por
tres versos de
cinco, tres o siete
slabas.

Es una de las
Estatua de la formas de poesa
famosa poetisa
de haiku Takajo
tradicional
Mitsuhashi, japonesa ms
nacida en Japn
EL HAIKU

El haiku se basa en general en


una sensacin de aprecio, de
asombro, de enamoramiento que
surge de alguna contemplacin,
sea de la naturaleza, de los seres,
de la vida, de las cosas, de las
ideas.

Se construye con una idea de


corte, que une dos ideas o
EJEMPLOS DE HAIKU

Ven, ven, le dije,


pero la lucirnaga
se fue volando

Onitsura, siglo XVII, a los 7 aos

Guacamayo

El trpico le remienda
con candelas y oros su manto
hecho de todas las banderas

Jorge Carrera Andrade

Ricardo Natalia
ms que dos
son estos dos

Enrique Posada
Un len sigue siendo
ya sea de madera,
o piedra
Un anillo dorado
en la columna
la calza de belleza
Es una roca,
es un ser ?
Escgele su forma.
Smbolos
y que las formas
se conviertan en ritual
Qu me ves,
la esfera o la luz
o mis colores?
Las rocas
de este jardn
son retoos de
tierra.

rboles
petrificados
que habrn de vivir.

Semillas
de tiempos pasados
para revivir.
Escalas
subir y bajar
en bsqueda sin final
Una campana
altiva y ufana
da dorada llamada.

Un len
altivo y ufano
de dorada
melena.
La fuente
que nunca cesa
calma la sed, refresca.
Tortugas
igual que rocas,
grises y resistentes.
Un sable
muestra su fuerza
su vertical dureza.
Pagoda
de alegre color
al cielo, se eleva.

El cielo
de azul pintado
responde
halagado.

Registro
auspicioso
el instante
precioso.
De maravilla
he vestido mis ojos
con tus formas
altivas.

Colores
rojos y grises
adornan mis pupilas.
Una torre
llega hasta el cielo
con elegante
pudor.
Colores
que se repiten
en visiones rtmicas.

Las danzas
son la alegra
que embriaga la vista.

Suben al cielo
las armonas
bendiciones van y
vienen.
Invierno Invierno
el invierno me gusta
si hace calor
Quin lo dira
Los dbiles de vera
Nunca se rinden
La poesa
dice honduras que a
veces
la prosa calla
Despus de todo
La muerte es slo un
sntoma
De que hubo vida
Si no se esfuman
Hay que tener cuidado
Con los fantasmas
Hay pocas cosas
Tan
ensordecedoras
Como el silencio
Si hubiera dios
Nadie le rezara
Por no aburrirle
No quiero verte
Por el resto del
ao
O sea hasta el
martes
No s mentir
Nunca he mentido salvo
Cuando he sabido
Pasa que al trbol
Si tiene cuatro hojas
No hay quin lo
aguante
En cofre nuevo
Guard los
sentimientos/
Perd la llave
Las grandes urbes
No saben lo que
saben
Ni lo que ignoran
Cmo reiran
Los puntos
cardinales
Si fueran cinco
Cuando me entierren
Por favor no se
olviden
De mi bolgrafo.
Como aventura
Slo queda
arrimarnos
Al horizonte
Pasan las horas
Y ya nos queda un
poco
Menos de vida
Botella al mar
sa que esperan todos
Y est vaca
No s tu nombre
Slo s la mirada
Con que lo dices
Bloque/alzheimer/
Hiroshima/ OTAN/ sida/
No fue un buen siglo
1

Algo me han dicho


la tarde y la montaa.
Ya lo he perdido.
2

La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia.
3

Es o no es
el sueo que olvid
antes del alba?
4

Callan las cuerdas.


La msica saba
lo que yo siento.
5

Hoy no me alegran
los almendros del huerto.
Son tu recuerdo.
6

Oscuramente
libros, lminas, llaves
siguen mi suerte.
7

Desde aquel da
no he movido las piezas
en el tablero.
8

En el desierto
acontece la aurora.
Alguien lo sabe.
9

La ociosa espada
suea con sus batallas.
Otro es mi sueo.
10

El hombre ha muerto.
La barba no lo sabe.
Crecen las uas.
11

sta es la mano
que alguna vez tocaba
tu cabellera.
12

Bajo el alero
el espejo no copia
ms que la luna.
13

Bajo la luna
la sombra que se alarga
es una sola.
14

Es un imperio
esa luz que se apaga
o una lucirnaga?
15

La luna nueva
ella tambin la mira
desde otro puerto.
16

Lejos un trino.
El ruiseor no sabe
que te consuela.
17

La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.

También podría gustarte