Calidad Educativa
Calidad Educativa
Calidad Educativa
Ejemplo:
Una educacin ser de calidad en la
medida en que todos los elementos que
intervienen en ella se orientan a la
mejor consecucin posible. (J. M. Cobo
de Espaa)
PRIMERA TENDENCIA
Sub - tendencia 2
Definiciones centradas en el
proceso
Ejemplo:
Proceso o principio de actuacin que no apunta
exclusivamente a la obtencin de unos resultados
inmediatos o finales, sino, fundamentalmente, a un
modo de ir haciendo, poco a poco, las cosas para
alcanzar los mejores resultados posibles en orden a
lo que se nos demanda y a las posibilidades y
limitaciones reales que se tienen.
PRIMERA TENDENCIA
Sub tendencia 3
Centradas en el profesorado
Principio 2- Liderazgo
La direccin establece la unidad de
gestin y propsito de la organizacin
Deberan crear y mantener el
ambiente interno en el cual el
personal este completamente
comprometido en alcanzar los
objetivos de la organizacin
Principio 3- Participacin del personal
Las personas a todos los
niveles de la organizacin son
la esencia de sta y su
participacin permite que sus
capacidades sean utilizadas
para el beneficio de la
empresa
Se consigue un resultado
deseado ms efectivamente cuando los
recursos y las actividades
son gestionados como un
proceso.
Principio 5- Direccin basada en sistemas
Identificar, comprender y
dirigir un sistema de procesos
interrelacionados para un
objetivo determinado mejora la
eficiencia y eficacia de la
organizacin
La mejora continua
debera ser un objetivo
permanente de la
organizacin
Principio 7- Toma de decisin basada en los datos
FEEDBACK FEEDBACK
NECESIDADES EXPECTATIVAS
REQUERIMIENTOS
= +
NECESIDAD EXPECTATIVA
Evaluar Analizar
Mejorar Medir
1. Relacionando las tareas que realizan las
personas. A continuacin, se clasifican se
agrupan y se asignan a procesos. Que
hacemos?
2. Identificando los procesos, a partir de los
resultados finales (producto o servicio
prestado). De cada resultado o producto final se
indaga de dnde viene, cmo ha sido realizado,
quin lo ha hecho , y as, sucesivamente. que
obtenemos con lo que hacemos?.
3. Estableciendo los procesos principales (claves u
operativos) de acuerdo a la misin de la Unidad
y, a partir de aqu, buscar el resto de procesos.
que debemos hacer?.
PROVEEDORES: PRODUCTORES: CLIENTES:
(De quin y qu) (Sus actividades y (Para quin y qu)
tareas)
PROCESO: CLIENTES:
PROVEEDORES:
INSUMOS: PRODUCTOS:
FLUJOGRAMA
Hasta aqu se document el proceso tal como
est
Medicion
es Mediciones
Mediciones
(Proveedor) (Productor) (Clientes)
del del Proceso
Del proceso
Insumo
Uso de listas de chequeo.
5.Gestin de 9.Resultados
Procesos Acadmicos
3.Gestin de Acadmicos
RRHH Acad
y Adm
C1. DESCRIPCIN
ORGANIZACIONAL
C2 SITUACIN ORGANIZACIONAL
ESTRATGICA
F2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN