0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Estrategias de Entrada

tipos de estrategias

Cargado por

Rodi Zac Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Estrategias de Entrada

tipos de estrategias

Cargado por

Rodi Zac Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Sustentantes:

Lisbett Jaquez
Wendy De La Rosa
Elizabeth Jimnez M.
introduccion

Hay muchas estrategias simples, directas y


eficaces, que pueden implementarse de manera
inmediata para transformar una clase aburrida en
una clase entretenida e interesante. En esta
presentacin le presentaremos algunas tcnicas
que ayudaran a mejorar su metodologa de
enseanza.
Muchas de las estrategias que se
plantearn ms adelante permiten que
los estudiantes aprovechen algo que
regularmente ya conocen.

Muchas de las ideas proponen que los


estudiantes trabajen conjuntamente.
Por lo general, cuando los estudiantes
se enfrentan a dificultades que no
pueden resolver o no entienden lo que
se supone que deben entender, si estn
trabajando con otros pueden corregirse
entre ellos mismos los malentendidos y
lograr un progreso mayor en las tareas.
10 tecnicas sencillas para
aplicarse en clases
1. Hacer preguntas a los estudiantes
durante las clases para estimular su
curiosidad
2. Aplique una prueba corta de cinco
minutos al comienzo de cada clase.
3. Utilice presentaciones multimedia.
4. Fomente el que sus estudiantes se
conozcan entre ellos.

El primer da de clase, distribuya a los estudiantes en parejas y pida


que cada uno pregunte a su compaero acerca de: de dnde viene?
cules son algunos de sus intereses, pasatiempos y opiniones? y
sugirales tomar notas para facilitar la memorizacin de la informacin.
Luego, cada persona presenta su compaero al resto de la clase. De
esta manera los estudiantes se conocen desde el comienzo.
5. Hable menos para que los estudiantes
piensen ms.

Trate de no hablar ms del 20% del tiempo de la clase. Detenga


su conferencia cada diez minutos y pida que los estudiantes, en
grupos de dos o tres, se comuniquen resumiendo los datos claves
y aplicando, evaluando, o explorando las implicaciones del
contenido expuesto.
6. Fomente la colaboracin.

Con frecuencia, divida la clase en grupos, asgnales tareas


especficas y lmites de tiempo. Luego, pdales que informen qu
parte de la tarea completaron, qu problemas tuvieron y cmo
los resolvieron. Esto provee una excelente manera para que los
estudiantes realicen tareas difciles y logren una mejor calidad
de trabajo que cuando trabajan solos.
7. Trate de usar la enseanza en
pirmide.
Pida que los estudiantes discutan una pregunta o problema en
parejas para llegar a un consenso. Luego pida a cada pareja que se
junte con otra hasta llegar a un consenso. Entonces dos grupos de
cuatro se juntan y as sucesivamente. Esta es una tcnica excelente
para involucrar a cada estudiante y desarrollar su confianza para
exponer sus ideas a sus pares.
8. Pida que los estudiantes que
evalen los trabajos de los
dems.
Asigne a los estudiantes, o a grupos de estos,
la tarea de evaluar los trabajos de sus
compaeros. Estas acciones pueden tomar
muchas formas como evaluar y comentar el
trabajo de una persona en particular.
9. Organice debates.

En ocasiones estimule a sus estudiantes para que


realicen debates sobre asuntos controversiales. Pdales
que se junten y desarrollen sus argumentos.
10. Descomponga proyectos
grandes en partes

Asigne una serie de pequeas tareas escritas, cada


una con un sub-tema del tema ms amplio. La tarea
final puede ser reunir las diferentes secciones en
un trabajo de mayor alcance.
Conclusiones finales

Estas tcnicas, y otras similares, son tiles para generar


un compromiso mayor de los estudiantes en la materia;
fomentar destrezas de escucha activa y lograr que un
nmero mayor de individuos participen en las
discusiones de clase.

Los estudiantes tambin aprenden a resumir los puntos


de vista de los dems. Cuando expresan y justifican sus
propias opiniones y aprenden a responder con
empata a las ideas de otros, estn comenzando a
utilizar algunas de las habilidades ms importantes
requeridas por el pensamiento crtico.
Bibliografia

http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPra
cticas.pdf

También podría gustarte