Este documento resume diferentes tipos y características de los trastornos del pensamiento. Describe alteraciones en el curso, contenido y forma del pensamiento, incluyendo trastornos formales del pensamiento como la tangencialidad y la incoherencia. También describe delirios y cómo clasificarlos según su contenido y estructura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas28 páginas
Este documento resume diferentes tipos y características de los trastornos del pensamiento. Describe alteraciones en el curso, contenido y forma del pensamiento, incluyendo trastornos formales del pensamiento como la tangencialidad y la incoherencia. También describe delirios y cómo clasificarlos según su contenido y estructura.
Este documento resume diferentes tipos y características de los trastornos del pensamiento. Describe alteraciones en el curso, contenido y forma del pensamiento, incluyendo trastornos formales del pensamiento como la tangencialidad y la incoherencia. También describe delirios y cómo clasificarlos según su contenido y estructura.
Este documento resume diferentes tipos y características de los trastornos del pensamiento. Describe alteraciones en el curso, contenido y forma del pensamiento, incluyendo trastornos formales del pensamiento como la tangencialidad y la incoherencia. También describe delirios y cómo clasificarlos según su contenido y estructura.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28
ALTERACIONES DEL
CURSO, CONTENIDO Y FORMA DEL PENSAMIENTO
Pilar Zurita Gotor
19 de Noviembre de 2008 TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:ANDREASEN TFP es un conjunto de sntomas que afectan el pensamiento y/o el lenguaje y/o la comunicacin de los pacientes TFP no es especfico de la esquizofrenia
Cuando se usa el trmino TFP es necesario
explicitar si nos referimos a alteracin del pensamiento, del lenguaje o de ambos TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:ANDREASEN Pobreza del habla (-) Pobreza del contenido del habla (-) Presin del habla (+) Habla distrada Tangencialidad (+) Descarrilamiento(+) Incoherencia (+) (+):sintomas positivos Ilogicidad (+) (-): sintomas negativos Resonancias o asonancias sonoras Neologismos Aproximaciones a palabras Circunstancialidad Perdida de meta Perseveracion Ecolalia Bloqueo Habla afectada autorreferencia TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO:HAMILTON, A PARTIR DE FISH CURSO: TEMPO: Acelerado Fuga de ideas Retardado Circunstancial CONTINUIDAD Perseveracin Prolijo Bloqueo Incoherente POSESION: OBSESIONES ALIENACIN DEL PENSAMIENTO Robo Insercin Difusin CONTENIDO: DELIRIOS FORMA: PENSAMIENTO ASINDTICO (metonimizacin, interpenetracin, sobreinclusin, neologismo) DEBIDO A ACTITUDES ANMALAS: AUTORREFERENCIAS PARARRESPUESTAS COMPONENTES DEL PENSAMIENTO SEGN CUTTING Y MURPHY Trastornos del contenido del pensamiento (delirios, ideas sobrevaloradas) Trastorno del mecanismo del pensamiento (dislogia o trastorno intrnseco del pensamiento) Trastorno de la forma en que se expresan los pensamientos (disconversacin o trastornos formales del pensamiento tradicionales) Trastorno del enjuiciamiento de sucesos en la realidad (falta de sentido comn o deficiente conocimiento del mundo real) GLOSARIO Acatafasia Agramatismo Asndesis Bloqueo del pensamiento Circunstancialidad Criptolalia Descarrilamiento Disgregacin Ecolalia GLOSARIO Ensalada de palabras Esquizofasia Fuga de ideas Glosolalia Glosomania Incoherencia Logoclona Logorrea, verborrea, presin del habla Mutismo neologismos GLOSARIO
Palabras comodn o stock words
Palilalia Pararrespuestas Perseveracin Pobreza del contenido del habla GLOSARIO Pobreza del habla Racing thoughts Resonancias, asonancias o asociaciones sonoras (clanging) Tangencialidad Verbigeracin TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: DEL CURSO: como formula, organiza y DEL CONTENIDO: expresa pensamientos EN EL FLUJO: cantidad y velocidad del preocupaciones pensamiento rumiaciones Taquipsiquia ideas suicidas Bradipsiquia sobrevaloradas Bloqueo del pensamiento obsesivas EN LA FORMA: se evala direccionalidad y continuidad del pensamiento fbicas Fuga de ideas pensamiento mgico: Pensamiento circunstancial ideas delirantes Pensamiento tangencial DE LA VIVENCIA: Perseveracin Disgregacin difusin pensamiento Incoherencia insercin pensamiento Alogia robo pensamiento lectura pensamiento TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: delirios 1. INTRODUCCIN ETIMOLGICA: De (fuera), lirare (arar): salirse del surco, no arar derecho (sujetos que se apartan de colectividad) Hebreo: rhizaion chave: visin de una cosa vana, visin falsa (intuicin errnea de realidad) Wan: sospecha, asuncin incierta; waehnen: opinin vana de una ilusin Delusion: creeencia u opinin falsa sostenida en relacin a cosas objetivas TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 1. CONCEPTO: (Mullen, 1979) Creencias anormales, mantenidas con absoluta conviccin, que se experimentan como verdad en s mismas, con gran trascendencia personal. No modificables ni por la razn ni por la experiencias. Contenido fantstico o al menos improbable. Las creencias no son compartidas por los otros miembros del grupo social o cultural. Investigar extensin o grado de implicacin del delirio, rareza, conviccin, sistematizacin y la presin o grado de preocupacin y aproximacin del sujeto al contenido de sus delirios TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 2. VIVENCIA DELIRANTE PRIMARIA: Aparece de forma primaria, directa, sin ser fruto de la reflexin. Incomprensible, no puede explicarse por la existencia de otros fenmenos patolgicos. Tpico de la esqizofrenia. Varias formas: - TEMPLE DELIRANTE: algo est ocurriendo, cambiando. Sutil alteracin de la fisonoma del campo psquico global, que todo lo domina e invade.
- PERCEPCIN DELIRANTE: Atribucin de significado especial a algo percibido
de forma normal (interpretacin delirante cuando se produce fenmeno de elaboracin del significado del objeto percibido)
- OCURRENCIA O INTUICIN DELIRANTE: Una percepcin habitual ha cambiado
de significado radicalmente e, inesperadamente, surge una idea delirante en forma de corazonada u ocurrencia repentina
- REPRESENTACIN DELIRANTE: Hechos del pasado, con una interpretacin
actual delirante. Una imagen o recuerdo adquieren un nuevo significado TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 3. VIVENCIAS DELIRANTES SECUNDARIAS: Delirios que surgen en relacin o secundariamente a otros trastornos psquicos u orgnicos TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 4. CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A SU CONTENIDO: Persecutorios Somticos De infestacin crnica o sndrome de Ekbom (frecuente en ancianos, sin antecedentes psiquitricos y en relacin a acontecimientos estresantes) Sd de referencia olfativo (paciente sensitivo de Krestchmer) Erotomaniaco o de Clerambault Celotpico, sd de Otelo TRASTORNOS DEL CURSO Y FORMA DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS 4. CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO A SU CONTENIDO: Falsa identificacin: ilusin de los dobles, sd de Sosias o Sd de Capgras; sd de Frgoli Delirios de culpa Delirios de ruina Delirios de grandeza Delirios nihilistas, sd de Cotard Delirios de paramentos: permeabilidad de paredes, suelos y techos a influjos perjudiciales. Tpico de trastornos delirantes crnicos en ancianos Delirios fantsticos Delirios de control Delirios de alienacin del pensamiento: insercin del pensamiento, robo del pensamiento, lectura del pensamiento, difusin o irradiacin del pensamiento, sonorizacin del pensamiento, control del pensamiento TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL/CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirio esquizofrnico: Carcter centrpeto y autorreferencial: todo viene de fuera y tiene relacin con l. Carcter de vivencia impuesta Carcter disgregado: contradicciones internas, escasa sistematizacin Incorporacin progresiva: trema delirante; a la larga puede indiferencia afectiva, aprende a vivir con l TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirio esquizofrnico:ccas internas:delirio primario: Fenmeno directo e inmediato: no comprensible Fenmeno de 2 partes: la objetiva (procedente del exterior); la significacin que le da el paciente Cambio en la personalidad; obliga al resto de sentidos o significaciones preexistentes a modificarse en funcin de la nueva situacin delirante. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirio parafrnico: Carcter fantstico de los temas delirantes Riqueza imaginativa Es secundario a la aparicin de alteraciones sensoperceptivas Pobre sistematizacin La realidad delirante convive con la realidad objetiva (Ey: diplopia como situacin en la que el paciente integra la visin de s mismo dentro de su biografa personal histrica, con la visin delirante de s mismo metamorfoseado) TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirio de los desarrollos paranoides: Carcter constitucional: desarrollo, no ruptura biogrfica. La personalidad se mantiene intacta Estructura afectiva del delirio, carga afectiva importante Delirios secundarios o deliroides; comprensibles segn personalidad previa del paranoico Sistematizacin; posiblidad de transmisin: folie a dux Uso de interpretacin errnea para su progresin Carcter centrpeto y autorreferencial Carece del carcter de vivencia impuesta TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirio de los trastornos orgnicos: Importancia de las alteraciones en la forma del pensamiento Delirios pobres, de escasa estructuracin/ricos en imaginacin, recuerdos y fantasas Actividad alucinatoria TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: DELIRIOS CLASIFICACIN DE LOS DELIRIOS DE ACUERDO CON SU ESTRUCTURA FORMAL /CCAS SEMIOLGICAS DE LOS DISTINTOS DELIRIOS Delirios de los trastornos afectivos: Alteracin en forma del pensamiento correspondiente (mana, depresin) Delirio en relacin con el humor de base (en depresin melanclica culpa, ruina, enfermedad) TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS SOBREVALORADAS Comprensible y aceptable. No la ve absurdas, no lucha contra ellas (a diferencia de las obsesivas) Conviccin ms all de lo razonable, afirmaciones exageradas que se mantienen con una persistencia ms all de lo razonable Generalmente en el contexto de sobrecarga emocional; cede cuando la situacin emocional vuelve a la normalidad Se distingue de la delirante por la conviccin con la que se mantiene, puede ser corregida. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS Idea o grupo de ideas, accin, imagen o meloda, impulso o temor a ceder a un impulso, que aparece en la conciencia del paciente de forma reiterativa, que es experimentado como algo inadecuado y que puede provocar resistencia que genera ansiedad Cabaleiro: Emanan del propio yo Vividas como una imposicin, simplemente aparecen en su conciencia Desarrollo de lucha interna, que acaba desapareciendo Sensacin de anormalidad de obsesiones, egodistnicas Reiteracin Ansiedad (los actos obsesivos se acompaan de ansiedad; pq la aumentan, por resistirse a ellos o pq al realizarlos aparecen) TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: IDEAS OBSESIVAS Clasificacin de las obsesiones: Idea o pensamiento Meloda o cancin Representaciones o recuerdos Temor a impulsos: fobias de impulsin Actos obsesivos (accin en forma de conducta observable) Acto obsesivo primario (necesidad de realizar un acto sin ms), secundario (para neutralizar otra idea o situacin) Compulsin: para algunos obsesin en forma de acto obsesivo; para otros obsesin a realizar en respuesta a otras ideas o situaciones (para Vallejo pueden ser las encubiertas o mentales y las manifiestas o motoras) TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: FOBIAS Temor angustioso y miedo excesivo, anormal y persistente, por un objeto o situacin que no son objetivamente peligrosos Agorafobia Fobia especfica Fobia social Comotrastorno de ansiedad o de contenido del pensamiento? TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO: LA EXPERIENCIA (VIVENCIA DEL YO) DEL PENSAMIENTO: DIFUSIN DEL PENSAMIENTO: Hacia fuera de su mente, pudiendo ser escuchados INSERCIN DEL PENSAMIENTO: los pensamientos propios son experimentados como extraos, insertados en su mente por algn mecanismo ROBO DEL PENSAMIENTO: Alguna fuerza externa le ha sacado los pensamientos de la cabeza LECTURA DEL PENSAMIENTO: Los dems conocen sus pensamientos o pueden leer su mente