4 Equidad de Genero
4 Equidad de Genero
4 Equidad de Genero
Objetivo :
Que los y las estudiantes puedan
contar con las herramientas
conceptuales y analticas
necesarias para incorporar una
visin de gnero en su ejercicio
profesional
2
Un poco de historia
Hace 30 aos la categora de gnero era un concepto
usado principalmente en el medio acadmico
anglosajn. Hoy, es un trmino de uso frecuente entre las
y los servidores pblicos, polticos, cuerpo docente, lderes
sociales, as como mujeres y hombres comprometidos con la
igualdad oportunidades entre los sexos. La generalizacin
de esta categora se atribuye a la utilidad prctica y
analtica que fue adquiriendo en la descripcin y
explicacin de la desigualdad entre mujeres y
hombres. Del mismo modo, la adopcin del marco
internacional para la proteccin de los derechos en materia
de igualdad y equidad de gnero, ha obligado a los Estados
y sus dependencias a incorporar esta perspectiva en las
polticas pblicas. Bajo el influjo de estos compromisos, ha
tomado fuerza la necesidad de comprender los significados
del gnero y sus formas de aplicacin en el quehacer del Estado.
El gnero y el feminismo
El gnero es una categora de anlisis y el
feminismo, un movimiento poltico y terico que
cuestiona el orden social y la desigualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres. Ambos conceptos no son
sinnimos pero se relacionan, porque el primero es una
herramienta terica que usa el feminismo para reforzar sus
argumentos, demostrando el carcter poltico e ideolgico
de la desigualdad entre mujeres y hombres. El movimiento
feminista es y ha sido un actor principal en tanto propulsor
de que el gnero como categora de anlisis y de prctica
est siendo incorporado en las polticas.
Que el gnero sea una herramienta usada por el feminismo
no significa que coincida con las posiciones polticas y
tericas que guan las distintas expresiones polticas
vigentes en el feminismo. Como todo movimiento, es
diverso en posturas polticas, incluso divergentes.
Conceptos de gnero,
igualdad y equidad de
gnero
5
Gnero /
Sexo
El sexo se refiere a las diferencias biolgicas
entre mujeres y hombres. Estas diferencias
no cambian en el tiempo y son las mismas en
todas las sociedades
7
Gnero
En respuesta a la situacin cambiante de
las condiciones sociales y econmicas, los
papeles o roles de gnero estn en una
situacin de flujo constante.
8
Gnero
El gnero es construido por la sociedad y puede
cambiar, por ello las nociones de los roles
femeninos y masculinos se pueden
cuestionar.
10
Igualdad y equidad de
gnero
Igualdad:
Distancia entre
categoras sociales
respecto de poder y
recursos, si se prefiere de
acceso a instrumentos o
capitales que determinan el
poder sobre lo personal y el
entorno. La igualdad supone
lmites por abajo y por
arriba. Definida as
podramos ubicar la meta
de paridad como la
operativizacin del criterio
de igualdad
Cepal (2006) p. 224
11
Igualdad y equidad de gnero
De acuerdo a la Constitucin, todas las
personas somos libres por nacimiento y
tenemos igualdad ante la ley, sin distincin
de raza, color, idioma, sexo o religin.
A los gobiernos les toca garantizar que se
cumplan estos derechos
Para ello, se tiene que enfrentar el desafo de
crear los instrumentos para que se prevengan
y se eliminen todas las formas de
discriminacin, en este caso, relacionadas
con el sexo de las personas
En esta tarea es fundamental entender
claramente los siguientes trminos... 12
Igualdad
GENERO:
Se refiere a las expectativas culturales y supuestos
sobre: la conducta, actitudes, personalidad, trato y
capacidades fsicas e intelectuales de los hombres y las
mujeres, que estn basados nicamente en su
identidad masculina o femenina (estereotipos)
IGUALDAD DE GNERO:
Define que las diferencias entre hombres y mujeres no
tengan un significado discriminatorio, por ello el
concepto de igualdad real que se promueve, se opone
al trato desigual en situaciones idnticas, no se refiere
al trato diferente ante situaciones de hecho diferentes.
(CEDAW)
13
Igualdad y diferencia
Cuando decimos que hombres y mujeres
somos diferentes, no nos referimos
solamente a lo biolgico, sino a los diferentes
roles creados socialmente
14
Equidad
La acepcin de este trmino est
completamente vinculada al mbito de la
justicia. Se refiere al aseguramiento de la
paridad y la imparcialidad en la
representacin, es decir asegurar una
tratamiento similar para mujeres y
hombres. Es una cualidad por la que
ninguna de las partes es favorecida de
manera injusta en perjuicio de otra.
15
Equidad
Hombres y mujeres son diferentes en su
capacidad de convertir recursos, de distintos tipos, en
libertades reales; socialmente, ser hombre o mujer
nos otorga facultades desiguales para construir
nuestra libertad aun cuando se tengan iguales
bienes primarios o capacidades (Sen, 1997)
16
Equidad
La OMS/OPS se ha reservado la nocin de
equidad como la ausencia de las desigualdades
que son innecesarias, evitables e injustas
17
Relaciones de Gnero
Las relaciones de gnero se desarrollan
de manera cotidiana, tanto en el espacio
pblico como en el privado. Hombres y
mujeres se relacionan siguiendo pautas y
expectativas sociales, cumpliendo con el
papel que la sociedad les asigna a cada
uno y se dan tanto en la esfera de la
produccin como en las relaciones
familiares y sociales y en la vida
poltica.
18
Perspectiva de gnero
Incorporar la perspectiva de gnero
es un proceso mediante el cual se
valoran las implicaciones que tiene
cualquier accin planeada tanto para
hombre como para mujeres.
Incluyelegislaciones y polticas o
programas en todas las reas y niveles
19
Incorporacin de la
Perspectiva de gnero
La integracin de la perspectiva de la igualdad de
gnero es una reorganizacin, mejoramiento,
desarrollo y evaluacin del proceso poltico, para
que todas las instancias involucradas en la toma de
decisiones incorporen la perspectiva de igualdad de
gnero en todas las polticas y programas a todos
los niveles y en todas las etapas.
20
Equidad de
gnero
LOS EJES
Parte de la necesidad de reconocer que
las diferencias entre los sexos no deben
dar como resultado inequidades entre los
hombres y las mujeres, y que tanto unos
como otros deben poseer las mismas
oportunidades y recibir el mismo trato en
el desarrollo de sus potencialidades
habilidades y destrezas en cualquier
mbito de la sociedad.
Contexto
el aporte del sistema
sexo-gnero
Apartir de la distincin entre gnero
(construccin social) y el sexo
(biolgico), integrantes del sistema
sexo-gnero, se generaliza el uso del
concepto gnero, para explicar tanto
nuevos aspectos de la desigualdad
social como muchas situaciones de
discriminacin, basadas en las
creencias sociales respecto al deber
ser de mujeres y hombres.
COMO LIBERARSE DE LOS
ESTEREOTIPOS
DE GNERO (Bem)
Compartir las actividades
del hogar.
Al dar regalos no marcar
las diferencias de gnero*
Hacer actividades no
tradicionales con hombres
y mujeres.
Controlar las lecturas y
programas de TV.
Hacer nfasis nicamente
en cuales son las
principales diferencias
entre hombre y mujer
(anatmicas y de
reproduccin).
PREJUICIOS BASADOS EN EL
GNERO (sexismo)
Se llama sexismo a la discriminacin de
personas de un sexo por considerarlo
inferior al otro.
El sexismo afecta a ms individuos que
cualquier otro tipo de prejuicio.
Se cree que los nios adquieren el
prejuicio de sus padres, de otros adultos,
de sus iguales y de los medios de
comunicacin.
Las prcticas discriminatorias han sido
prohibidas por las leyes de muchas
naciones (Art. 4to constitucional).
PERSPECTIVA DE
EQUIDAD DE GNERO
EN BOLIVIA
26
Derechos reconocidos a las
mujeres en la nueva CPE
LA LIBERTAD DE CULTO Y LA DECLARACIN DE
INDEPENDENCIA DEL ESTADO RESPECTO DE LA(S)
RELIGIN(ES), QUE ES UNA DE LAS DEMANDAS QUE LAS
MUJERES HAN ENARBOLADO COMO CONDICIN NECESARIA
PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS SIN QUE EN ELLO
MEDIEN PRINCIPIOS RELIGIOSOS (ART. 4).