Conflicto Socioambiental en Loreto (DISTRITO de ANDOA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN

LORETO (DISTRITO DE ANDOA)


En la actualidad, la explotacin de los
recursos naturales en la Amazona
ocasiona una serie de impactos
ambientales negativos sobre la calidad del
agua, la flora, la fauna, el suelo y el
hombre amaznico. los ecosistemas
acuticos son los ms afectados por estos
impactos a travs dela contaminacin de
los ros, la cual origina graves problemas
de carcter ecolgico, social y econmico.
UBICACIN Y GEOGRAFA
Loreto se ubica en la zona nororiental de Per.
comprende una vasta zona de la llanura
amaznica, surcada por numerosos ros de gran
caudal. su territorio ocupa una superficie de
368.851 km, cuya extensin puede ser
comparada con la de Alemania.
Limita con el ecuador al noroeste, con Colombia
al noreste, con el estado de amazonas (Brasil)
al sureste, con el departamento del Ucayali al
sur y con los departamentos de amazonas y san
Martn al oeste.
UN HISTORIAL DE
CONTAMINACIN
Ubicado en el distrito de andoas, en la
regin loreto en la cuenca del maran,
el lote 192 (antes conocido como lote 1ab)
cuenta con una extensin de 290 mil
hectreas. adems con una produccin de
13 mil barriles diarios y reservas probadas
por hasta 20 aos, el lote 192 es la reserva
petrolera ms grande del Per. pero
tambin es una de las ms contaminantes.
SUCESOS IMPORTANTES
4 Jan 2012
La Direccin de 29 Jun 2012
Osinergmin sanciona a Fiscalizacin, Sancin y
Pluspetrol Norte (23 Feb Se cre la Comisin
Aplicacin de Incentivos
2009) Multisectorial adscrita a la
(DFSAI) hall responsable a
Presidencia del Consejo de
Osinergmin determin que Pluspetrol por incumplir el
Ministros para promover el
9 sitios del Plan Ambiental compromiso establecido
desarrollo de las
Complementario (PAC) no en el Plan Ambiental
comunidades afectadas
fueron remediados por Complementario (PAC)
por la explotacin
Pluspetrol Norte. mediante Resolucin
petrolera.
Directoral N 056-2012-
OEFA/DFSAI.
SUCESOS IMPORTANTES
Las federaciones

Paro y toma de pozos


Nov 2013)

29 Agosto 2015
(23 Jan 2015)
Multan a Pluspetrol (22

La Direccin de indgenas de las cuencas


Fiscalizacin, Sancin y de los ros Tigre, Pastaza
Aplicacin de Incentivos y Corrientes iniciaron
(DFSAI) hall una paralizacin Vencimiento del contrato
responsable a Pluspetrol demandando la de concesin del lote 192
por causar la prdida remediacin de los sitios
irreparable de la Laguna afectados
Shanshococha. ambientalmente, el pago
de compensaciones y la
titulacin de tierras.
CUL ES EL RECLAMO DE LAS COMUNIDADES
INDGENAS?
(OXY) Y PETRO-PER administraban los lotes 192 y 8, respectivamente. el inicio de
estas explotaciones se da al comienzo de la dcada del 70, cuando se descubren
yacimientos petroleros en la cuenca del ro corrientes. sin embargo, al dejar los lotes,
tanto OXY como Petro-Per abandonaron tambin los pasivos ambientales que haban
ocasionado durante ms de 20 aos de operaciones. la argentina Pluspetrol se
comprometi a resolver un grupo identificado de puntos de contaminacin que an est
en proceso de resolucin. el reclamo indgena se concentr en la remediacin de estos
pasivos que acarreaban problemas de salud a la poblacin, adems de que se d una
compensacin econmica por el uso de sus tierras.
SITUACION SOCIAL
Desde que en 1971 la OXY perfor el primer pozo de
petrleo en esta zona las condiciones econmicas y
sociales de la poblacin indgena no han mejorado. .
aqu, la desnutricin crnica afecta al 31% de los nios y
la pobreza monetaria al 78% de las familias. la
contaminacin de las aguas y los suelos ha
incrementado la inseguridad alimentaria: en estas
provincias las comunidades son tres veces ms
vulnerables a pasar hambre que el promedio nacional.
GANANCIAS DE LA EMPRESA PETROLERA
Con respecto al lote 192 produce
aproximadamente 13000 barriles diarios de
petrleo y genera ganancias mensuales
superiores a los 15 millones de dlares, es
decir de estos territorios se extraen recursos
por ms milln y medio de soles diarios, de los
cuales el estado peruano slo obtiene
aproximadamente 14 millones de soles
mensuales y 31 millones ( 69%!) de soles se
llevan las empresas.
SANCIONES
En junio de 2012, un par de congresistas visitaron la
zona y mostraron en televisin un sector cubierto por
vegetacin, pero que por debajo pareca una cama
elstica negra. la empresa Pluspetrol norte decidi
realizar trabajos de remediacin ambiental labores
para recuperar el espacio afectado- sin solicitar
permiso a la autoridad ambiental y desapareci la
laguna Shanshococha en la cuenca del ro Pastaza.
el organismo de evaluacin y fiscalizacin ambiental
(OEFA) notific a la empresa de una multa de unos 7
millones de dlares, la segunda del ao, pues en
enero la sancion con 11 millones por daos en
Pacaya Samiria, otra cuenca de la selva norte.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Las lagunas de Ushpayacu y Chirunchicocha
estn inundadas de petrleo e incluso se han
formado pantanos en la zona. sin embargo,
letreros indican que estos lugares estn saneados
y libres de Petrleo. Segn la congresista Marisol
Prez Tello la empresa tiene licencia para
contaminar cada kilo de tierra con 30 gramos de
petrleo, pero un gramo ya est por encima de
los estndares. al meter levemente la mano en
las lagunas, esta sale completamente negra. En
estos lugares no hay agua potable, por lo que el
agua de los ros es utilizada para beber.
BATALLA JUDICIAL
Segn informacin del ente ambiental, entre el 2011 y
el 2014 realizaron 41 supervisiones en el lote 1ab e
identificaron 92 sitios afectados, adicionales a los
declarados por pluspetrol en su plan ambiental
complementario. de ellos, 38 se ubican en el pastaza,
37 en el tigre y 17 en el corrientes. todos ellos con
presencia de metales como bario, plomo y cadmio.las
resoluciones de sancin detallan cada una de las
infracciones ambientales cometidas: exceder los
niveles permitidos de hidrocarburos en suelos, perforar
pozos sin instrumento de gestin ambiental aprobado,
disponer residuos slidos peligrosos a la intemperie,
utilizar un rea mayor a la aprobada para la perforacin
de los pozos, incumplir la rehabilitacin de las reas
intervenidas, no tener vlvulas de bloqueo instaladas
estratgicamente para minimizar el derrame, impactar
con hidrocarburos la laguna shanshococha y luego
drenarla, suelos impactados con hidrocarburos, y hasta
ausencia de permiso para captacin de agua.
PAPELES OCULTOS
Lo que encontramos fueron unas 20 mil pginas de presuntos incumplimientos
ambientales principalmente de empresas de los sectores hidrocarburos y energa.
convoca accedi a ms de mil documentos completos, entre informes de supervisin
ambiental hasta hoy desconocidos, cartas internas y fotografas. Como resultado, se
identific que ms del 70 por ciento de estos casos correspondan a actividades
petroleras y gasferas en 21 regiones del pas y que el ms beneficiado fue el grupo
Pluspetrol, que tiene la principal operadora de petrleo en el pas y la que lidera el
ranking de las empresas infractoras del sector.
PROBLEMA ACTUAL
En febrero del 2016, la empresa Pacific Stratus declar en fuerza mayor al lote petrolero, lo
cual fue aceptado por Per-Petro, entidad con la que firm el contrato de concesin
temporal por dos aos. de esta manera, las operaciones en el rea de explotacin fueron
suspendidas. sin embargo, ambas partes acordaron que el tiempo que el lote permaneciera
cerrado sera restituido tras la culminacin de dicho contrato. es decir, despus de agosto
del 2017.
Fuentes de el comercio confirmaron que entre febrero y marzo de este ao el lote
petrolero reanud sus operaciones y el bombeo del crudo, pero nicamente para fines de
mantenimiento del oleoducto norperuano.

También podría gustarte