Presentación Reñlaciones Intergrupales
Presentación Reñlaciones Intergrupales
Presentación Reñlaciones Intergrupales
DISCRIMINACIN
Para empezar
Grupo social es entendido como una representacion cognitiva del si mismo
Modelos
teoricos
Estereotipos /
Armonia
Prejuicios /
intergrupal
Discriminacion
Relaciones
Intergrupales
Fenomenos intergrupales: estereotipos,
prejuicio y discriminacion
Estereotipos:
Son las percepciones sobre una persona a partir de su
pertenencia a ciertos grupos o categorias sociales.
Estereotipia: Proceso cognoscitivo de atribuir ciertas
caracteristicas a las personas sobre la base de su
pertenencia a tales categorias.
Existen estereotipos positivos, neutros y negativos.
Los adolescentes son entusiastas.
Los adolescentes estn en crecimiento fisico
Los adolescentes no saben lo que quieren.
Explicaciones Categorizacin y
sobre el autocategorizacin
prejuicio
Procesos Homogenizar al
cognitivos exogrupo
Correlacin ilusoria
Sesgos
contexto atribucionales
Teora de la
personalidad
Caracterstica autoritaria
s de
personalidad Teora de la
dominancia
social
Teoria de la personalidad autoritaria
Adorno y colaboradores (1950): raices psicologicas de
algunas actitudes intergrupales (antisemitismo y el
etnocentrismo), como la expresion de una configuracion
particular de personalidad, la personalidad autoritaria.
Uno de los problemas con los que se enfrenta esta teoria es que
es dificil predecir que blanco ser elegido como chivo expiatorio.
RUNCINMAN (1966):
PRIVACION RELATIVA EGOISTA O PERSONAL:
Sentimientos de ira, envidia y DISCREPANCIA ENTRE EXPECTATIVAS Y
LOGROS PERSONALES
pueden surgir sintomas de
depresion (Koomen y Frankel,
1992).
PRIVACIN RELATIVA FRATERNAL O COLECTIVA:
Comportamientos de cambio DISCREPANCIA PERCIBIDA ENTRE ENDO Y
social, protesta politica, etc. EXOGRUPO.
La hostilidad intergrupal en contexto
Los efectos del contexto en la hostilidad intergrupal han sido estudiados
atendiendo principalmente a las caracteristicas estructurales de las relaciones
entre los grupos sociales y sobre todo a la percepcion subjetiva de tal relacion.
Teorias Teoria de la
contextuales identidad social
Mantener y
proyectar un s-
mismo coherente
y positivo.
La identidad: parte del autoconcepto ligada al conocimiento que el
sujeto tiene de pertenecer a ciertos grupos sociales y a la significacion
emocional y evaluativa resultante.
Comparacion social
modelo
modelo de
de personalizacion
personalizacion de
de Brewer
Brewer yy Miller
Miller (1984),
(1984),
modelo
modelo de
de la
la identidad
identidad social
social distintiva
distintiva de
de Hewstone
Hewstone yy Brown
Brown (1986)
(1986)
modelo
modelo de
de la
la identidad
identidad social
social comn
comn de
de Gaertner,
Gaertner, Dovidio
Dovidio yy Bachman
Bachman (1996).
(1996).
Modelo de la personalizacion se basa en el supuesto de que los
efectos positivos del contacto estn mediados por un proceso de
decategorizacion.
promueve la interaccion entre individuos nicos y no entre miembros
de grupos sociales.
recategorizacion