La Peritacion y Los Campos Del D.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

La peritacin psquica en sus

aplicaciones al campo del


DERECHO
Dra. Gina Calle Valdez
Penal

Derecho
Civil
Laboral
Derecho
Administrativo
Tributario
-Normar el poder punitivo del
Estado.
Derecho penal
- Tipificar las infracciones penales
Principio de mnima - Establecer el procedimiento para
intervencin.- la el juzgamiento de las personas con
intervencin penal esta Ley penal,
legitimada cuando sea estricta observancia del debido
estrictamente necesaria COIP. proceso.
para la proteccin de las
PERSONAS . -Promover la rehabilitacin social
de las personas y la reparacin
integral de las victimas
La persona
procesada

La victima
Sujetos
Ley penal procesales

La fiscala

La defensa
Las personas naturales o jurdicas y dems sujetos de
derechos que individual o colectivamente han sufrido
algn dao a un bien jurdico de manera directa o
indirecta como consecuencia de la infraccin.

Victima

Quien ha sufrido agresin fsica, psicolgica,


sexual, o cualquier tipo de dao o perjuicio de sus
derechos por el cometimiento de una infraccin
penal
La o el cnyuge o pareja en unin libre, incluso
en pareja del mismo sexo; ascendientes y
descendientes dentro del segundo grado de
consanguinidad o primero de afinidad de las
personas sealadas en el numeral anterior.
La victima

Quienes compartan el hogar de la persona


agresora o agredida, en casos de delitos contra la
integridad personal o de violencia contra la mujer
o miembros del ncleo familiar
La o el socio o accionista de una
compaa legalmente constituida
que haya sido afectada por
infracciones cometidas por sus
administradoras o
administradores.

Victima El estado o las personas


jurdicas del sector publico o
privado que resulten
afectadas por una infraccin
Cualquier persona que tenga
inters directo en caso de
aquellas infracciones que
afecten intereses colectivos
o difusos

Victima Las comunidades, pueblos,


nacionalidades y comunas
indgenas en aquellas
infracciones que afecten
colectivamente a los
miembros del grupo.
PERICIA COMO PRUEBA

La ley penal en el libro segundo, ttulo IV, de la prueba,

captulo tercero; medios de Prueba manifiesta; Articulo 498.-

Medios de prueba.- los medios de prueba son:

1. El documento;

2. El testimonio;

3. La pericia.
PERICIA ES EL MEDIO
En la prueba pericial la fuente ser la cosa, persona o materia
objeto de la pericia, la fuente existir aun cuando el proceso no
llegue a existir, en ese sentido carece de consecuencias
jurdicas.

El medio es el informe y la actividad previa del perito


para llevarlo a cabo, importa un concepto jurdico y
puramente procesal, que nace junto y por el proceso.
Pericia psquica en la victima
Lo que se desencadena en el Enfermedad o
organismo como respuesta a trastorno
NATURAL mecanismos internos y sin mental sin
intervencin de causas ajenas o intervencin
extraas al mismo externa

Como aquello que viene de afuera e


Dao
incide sobre la persona de una manera
VIOLENTO psquico
imprevista ocasionndole un dao o
perjuicio
SUPONE UNA NOCION DE MENOSCABO O
DETRIMENTO SOBREVENIDO RESPECTO DE
DAO UNA SITUACION PREVIA.
DERECHO SE UTILIZA COMO SINONIMO DE
PERJUICIO SUFRIDO POR UNA PERSONA.
ES TODO AQUEL MENOSCABO
DETERIORO DE LAS FUNCIONES
DAO PSIQUICAS CUANDO PUEDE
PSIQUICO RECLAMARSE JURIDICAMENTE UNA
RESPONSABILIDAD .

La tarea pericial requiere que


la valoracin del estado actual ES OBLIGATORIO
de la victima se compare con
REPARACION
REPARAR TODO EL
el estado anterior . DAO CAUSADO PERO
NO MAS DE EL
CONSTATAR LA CONSECUENCIAS
EXISTENCIA DER PSICOLOGICAS. DAO
MALTRATO PSIQICO

NEXO CAUSAL .- ENTRE LA SITUACION DE MALTRATO Y LAS


CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS .

- CONOCER LA REALIDAD DE LA SITUACION .


- CONSECUENCIAS DE UNA VIVENCIA TRAUMATICA.
- RELACION TEMPORAL ENTRE LAS AGRESIONES Y LAS CONSECUENCIAS
- LA INTENSIDAD DEL AGENTE Y SU RELACION CON LA GRAVEDAD DE LAS
LESIONES O SECUELAS ORIGINADAS
- CONTINUIDAD SINTOMATICA
Anlisis

CONSTITUCION

, se reconoce y garantiza a las


personas. 3) el derecho a la
integridad personal, que
incluye: a) La integridad fsica,
psquica, moral y sexual.
tipo 157 COIP
La persona que, como manifestacin de violencia contra la
mujer o miembros del ncleo familiar, cause perjuicio en la
salud mental por actos de perturbacin, amenaza,
manipulacin, chantaje, humillacin, aislamiento, vigilancia,
hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones,
ser sancionada de la siguiente manera:
1. Si se provoca dao leve que afecte cualquiera de las dimensiones
del funcionamiento integral de la persona, en los mbitos
cognoscitivos, afectivos, somticos, de comportamiento y de
relaciones, sin que causen impedimento en el desempeo de sus
actividades cotidianas, ser sancionado con pena privativa de la
libertad de treinta a sesenta das. 2. Si se afecta de manera moderada
en cualquiera de las reas de funcionamiento personal, laboral,
escolar, familiar o social que cause perjuicio en el cumplimiento de
sus actividades cotidianas y que por tanto requiere de tratamiento
especializado en su salud mental, ser sancionada con pena de seis
meses a un ao. 3. Si causa un dao psicolgico severo que an con
la intervencin especializada no se ha logrado revertir, ser
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos.
FIN VICTIMA
es la persona natural o
jurdica, contra la cual el
fiscal formule cargos.

Persona Procesada Tendr la potestad de ejercer


todos los derechos que le
reconoce la Constitucin los
Instrumentos internacionales
de Derechos Humanos y este
Cdigo
Aspecto OBJETIVO

DELITOS pena mayor


INFRACCION PENAL 30 das
la conducta tpica,
SUBJETIVO
antijurdica y
culpable. CONTRAVENCIONES
Pena hasta 30 das
1.- LEGALIDAD.- NO HAY INFRACCION PENAL, PENA NI PROCESO PENAL SIN LEY ANTERIOR AL HECHO.
ESTE PRINCIPIO RIGE INCLUSO CUANDO LA LEY PENAL SE REMITE A OTRA NORMAS O DISPOSICIONES
LEGALES PARA INTEGRARLA

ART. 76 NUM 3 CONSTITUCION


NADIE PODR SER JUZGADO NI SANCIONADO POR UN ACTO U OMISIN QUE, AL MOMENTO DE
COMETERSE, NO EST TIPIFICADO EN LA LEY COMO INFRACCIN PENAL, ADMINISTRATIVA O DE OTRA
NATURALEZA; NI SE LE APLICAR UNA SANCIN NO PREVISTA POR LA CONSTITUCIN O LA LEY. SLO SE
PODR JUZGAR A UNA PERSONA ANTE UN JUEZ O AUTORIDAD COMPETENTE Y CON OBSERVANCIA DEL
TRMITE PROPIO DE CADA PROCEDIMIENTO.
Una accin.- precisa un movimiento corporal
realizado con animo de causar un efecto en
el mundo que nos rodea aun cuando tal
efecto no llegue a producirse.
Una omisin.- la no ejecucin de un hecho
positivo que se tiene el deber de realizar.
Nocin Elementos
objetiva
Dolo.- voluntad intencional
Culpa.- consecuencia de una Han de estar penadas por
conducta imprudente ley

También podría gustarte