Policarbonato Aplicacion Práctica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

POLICARBONATO

(PC)
POLICARBONATO
Es un grupo de termoplásticos amorfos naturalmente transparentes
fácil de trabajar, formar y modelar. El nombre de policarbonato se
basa en polímero que representa grupos funcionales unidos por
grupos de carbonato que representan una larga cadena molecular.

POLÍMEROS
NATURALES
PLÁSTICOS
(BIOPOLÍMEROS) SINTÉTICOS

ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICO
S
TERMOESTABLES
FIBRAS
SINTÉTICAS POLICARBONAT
O
• Estructura Química

Las dos moléculas principales que intervienen


en la síntesis del policarbonato son el bisfenol A
y el fosgeno
HISTORIA
Los policarbonatos nacieron en la segunda mitad del siglo XX como resultado de investigaciones
en la rama de los políesteres. En 1955 el químico estadounidense D. W. Fox (Empleado de General
Electric Company), descubrió una masa transparente que se había formado en una de sus
botellas de almacenamiento. Anteriormente , Hermann Schnell ya había desarrollado el primer
policarbonato industrial en la empresa Bayer AG en 1953.
En 1958, la emporesa Bayer inició la producción industrial del PC con el nombre de “Makrolón”.
Poco después le siguieron General Electric y Dow Chemical, de estados unidos, la italiana Anic y la
francesa AtoChem. A éstas se fueron sumando otras empresas de Japón, Corea y otros países.
VENTAJAS
• Es fácilmente moldeable, puede adaptarse a la mejor forma acomodándose a las
necesidades específicas de cada lugar, haciéndolo flexible y útil.
• Permite que la luz pase de forma directa, lo cuál favorece la iluminación de las
construcciones en donde es utilizada.
• Tiene un aislante térmico que evita la pérdida de calor, se utiliza comúnmente en
invernaderos y piscinas.
• Es un material liviano que permite ser instalado sin estructuras complejas,
reduciendo sus costos de instalación.
• Resistencia a golpes y caída de libre de objetos, esto lo hace un material fuerte a
diferencia de otros traslúcidos como el vidrio.
• Requiere poco mantenimiento y tiene larga vida.
• Aislante eléctrico.
• Máxima resistencia contra la intemperie y los rayos ultravioleta
DESVENTAJAS
• Resistencia Media a Sustancias Químicas.
• Sensibilidad al entallado y susceptibilidad a suturas por esfuerzos.
• Sensibilidad a Hidrólisis.
PRODUCCIÓN
1. Producción de Plancha:
• Compacto o Laminar: Es utilizado en la construcción,
tiene gran elasticidad y permite conseguir una forma
determinada. Este PC es obtenido en color gris, castaño y
trasparente.
• Alveolar o Celular: es utilizado cuando las superficie no
tiene que ser transparente, es decir, que puede ser
traslúcida. Su costo de producción es más económico
que el policarbonato compacto.
2. En Forma de Películas o Films.
3. Lámina Acanalada Sólida
COMPATIBILIDAD QUÍMICA
Ácidos: No causan efectos en condiciones de temperatura y concentración normales.
Alcohol: No causan problema a bajas concentraciones y temperatura ambiente. Altas
temperaturas y concentraciones resultan perjudiciales para el material.
Hidrocarbonatos Alifáticos: Generalmente compatibles.
Detergentes y Agentes de Limpieza: Soluciones de Jabón neutro son compatibles.
Materiales fuertemente alcalinos deben de ser evitados.
Aceites y Grasas: Derivados del petróleo puro generalmente son compatibles, pero
los aditivos usados en ellos no.
Hidrocarbonatos Halogenados: Son solventes, por lo tanto se tienen que evitar.
Cetonas: Son solventes, por lo tanto se tienen que evitar.
TIPOS
Policarbonato Celular
Lámina de doble/triple pared de gran ligereza, alta transmisión de luz, resistencia
al impacto y a los efectos desfavorables de la intemperie debido a su protección
UV. Debido a sus paredes aísla hasta un 40% mejor que otros materiales.
Lámina celular con protección UV.
Lámina celular con protección UV en ambas caras.
Lámina celular con protección UV para muros y fachadas.
Policarbonato Sólido
Virtualmente irrompible, formable en frío, liviana.
Lámina para interiores.
Lámina para exteriores.- Dos caras con protección UV.
Lámina contra rayaduras.- Dos caras con protección UV y tratada contra rayaduras.
Lámina Anti vandálica y Antibalas.- Dos caras con protección UV y tratada contra
rayaduras.
Policarbonato Acanalado
Liviana y fácil de instalar, preferido en la industria
por su economía y alto rendimiento con alta
resistencia y
transmisión de luz por su protección UV.
Placas de Policarbonato Corrugadas para
atechamiento liviano, curvo (limitado) y plano, (con
pendiente). Aplicaciones domésticas, industriales,
comerciales, agrícolas e innumerables otras. Protege
y filtra la radiación UV.
Lamina de Policarbonato diseñada para su aplicación
en cubiertas y revestimientos, cobertizos industriales
del área minera, química, comercial y
manufacturera, entre otros.
SIMBOLO DE RECICLADO
• No puede ser reciclado por ser una mezcla de varios tipos de
plásticos.
• Por lo tanto será llevado a un vertedero donde permanecerán allí,

Se ha llevado a la práctica experiencias para recuperar el policarbonato


de CD's y botellas de leche y agua, transformándolos a través de su
bajociclaje en productos de baja calidad, como cajas o aplicaciones en la
construcción; o bien mezclarlo en cantidades determinadas con
material virgen y obtener productos de más calidad como botellas.
La principal limitación de este proceso son los colorantes que llevara
añadido el residuo y que lo pueden hacer no válido para algunas
aplicaciones en las que se utiliza como productos de electrónica, etc.
De momento este proceso no resulta muy ventajoso económicamente.
PROVEDORES NACIONALES

ACEROS LEVINSON S.A. de C. V


55 47 80 51 66
• http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/08/
04/179032.php
• www.
• http://alcristal.com/productos/cubiertas-de-policarbonato-atermico-
macrolux/aceroslevinson.com/plasticos/policarbonatos
• http://alcristal.com/productos/cubiertas-de-policarbonato-atermico-
macrolux/

También podría gustarte