Aplicaciones Organometalicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

POLICARBONATOS

LOS POLICARBONATOS, DEGRADACION E IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


AREQUIPA-2020
1.- MARCO TEORICO

El Policarbonato
¿Qué es y para qué se utiliza?
El Policarbonato es un termoplástico con propiedades  muy interesantes en cuanto a
resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica, de tal forma que el
material ha  penetrado fuertemente al mercado en una variedad de funciones. En
forma de lámina tiene tres presentaciones comunes:

 lámina sólida – también llamada monolítica


 lámina celular -tambien conocida como alveolar
 lámina acanalada sólida

Usos
Su gran resistencia al impacto y sus propiedades ópticas extraordinarias han hecho
que este termoplástico se gane una posición importante en el mercado para ciertos
usos específicos:

Techos transparentes y traslúcidos, domos y tragaluces


En esta aplicación se utiliza sobre todo la lámina celular por su ligereza y por el costo
reducido que de ella se desprende.
Guardas de maquinaria industrial
El policarbonato sólido es el material indicado para esta aplicación, dado que su
resistencia al impacto es aproximadamente 200 veces mayor a la de una lámina de
acrílico comparable en cuanto a tamaño y espesor.
Industria de publicidad
El Policarbonato sólido se utiliza cada vez más para anuncios publicitarios.

2.DEGRADACION DE LOS POLICARBONATOS


Normalmente los materiales plasticos se formulancon protectores UV para evitar o
retardar el proceso degradativo. Los parametros mas influyentes en la degradacion
atmosferica de los materiales polimericos son:
1. Radiacion ultravioleta
2. Temperatura
3. Lluvia y humedad relativa
4. Contaminacion ambiental
5. Locacion geografica

3.- IMPACTO AMBIENTAL DE LOS POLICARBONATOS


En este apartado vamos a comentar los problemas medioambientales que presenta el
policarbonato, (no todo son ventajas). Comenzamos observando la situación del
policarbonato en la "pirámide de los plásticos". Ella nos ordena los plásticos de mayor a
menor perjuicio medio ambiental. El más perjudicial sería el PVC, mientras que los
menos nocivos serían los bioplásticos. El policarbonato se sitúa un escalón por debajo
del PVC, junto con el poliestireno, el poliuretano y el ABS, es decir no es un polímero
tan inocuo como se podría pensar, pero nuevos procesos de síntesis podrían bajar su
posición en dicha pirámide.
El policarbonato (PC) se usa en multitud de productos como ya hemos visto. Para su
síntesis se utiliza fosgeno como materia prima, sustancia toxica derivada del cloro gas.
El policarbonato no necesita aditivos pero necesita disolventes para su producción,
como el carcinógeno cloruro de metileno. Otros posibles disolventes que se emplean
son el cloroformo, 1,2-dicloroetileno, tetracloroetano y clorobenceno. Se está
desarrollando un nuevo proceso de producción de policarbonato no clorado, en este
proceso no se utiliza ni cloro, ni fosgeno, ni otros hidrocarburos clorados. Pero el gran
problema del PC es la utilización de bisfenol A en su composición, un disruptor
hormonal que está siendo objeto de una gran controversia. Se ha comprobado que el
bisfenol A puede migrar desde los botes de policarbonato en el autoclave (Krishnan et
al., 1993); la migración de esta sustancia también se ha verificado en los test
destinados a simular el uso y limpieza de los objetos de alimentación elaborados con
este plástico, como los biberones.
Tradicionalmente se ha pensado que el bisfenol A sólo era nocivo en altas dosis, pero
un estudio que ha sido publicado en la última edición de Current Biology evidencia por
primera vez que dosis muy bajas de este compuesto son suficientes para causar
anormalidades en el desarrollo embrionario de ratones.

4.- BIBLIOGRAFIA

 http://www.acrilico-y-policarbonato.com/policarbonato.html

 https://www.researchgate.net/publication/279647015_Degradacion_de_un_polic
arbonato_usando_como_material_de_techado_en_la_ciudad_de_Quito

También podría gustarte