Limites de Los Derechos Humanos
Limites de Los Derechos Humanos
Limites de Los Derechos Humanos
HUMANOS.
HECHO POR:
• ESCOBAR SANCHEZ BRENDA ALINE
• FLORES GARCIA IVAN
• QUINTERO VARGAS URIEL
¿QUE ES UN LIMITE?
"Art. 27. Suspensión de Garantías: 1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia
o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las
exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones
no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. 2. La disposición precedente no autoriza la suspensión
de los derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la PersonalidadJurídica); 4 (Derecho
a la Vida); 5 (Derecho a la integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitudy Servidumbre); 9 (Principio de Legalidady de
Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos
del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos. 3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a
los demás Estados Parte en la presente Convención, por conducto del Secretario General de la Organización de los Estados
Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido ".
EL ABUSO DE DERECHO COMO
LIMITACIÓN EN EL EJERCICIO DE LOS
DERECHOS HUMANOS
El abuso de derecho significa que ni los poderes del Estado ni los
particulares pueden, justificándose en el ejercicio de un derecho
fundamental, limitar o atacar a otro derecho fundamental o bien para
desviarse de los límites intrínsecos en el ejercicio del derecho de que se
trate. El ejercicio de un derecho no debe exceder el uso normal del
mismo, de modo que resulte antisocial o excesivo, resultando de ese
ejercicio, daños para terceras personas.
Una de las manifestaciones del abuso del derecho es la desviación de
poder, que consiste en el uso de las facultades discrecionales de la
administración para fines diversos de aquellos para los cuales les fueron
conferidas.
LIMITACIONES EXEPCIONALES
Se mantiene del principio de legalidad, y por tanto, se mantiene también de la prohibición de la arbitrariedad por parte de los
poderes del Estado.
Existe la posibilidad de exigir responsabilidades por abuso de poder durante el tiempo de duración de las limitaciones excepcionales
de los derechos fundamentales.
Las restricciones tienen un carácter excepcional, quedando limitadas a conseguir el restablecimiento de la normalidad
constitucional.
Las limitaciones excepcionales no interrumpen el normal funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado.
Se mantiene la tutela jurisdiccional de los derechos.
Permanece la obligatoriedad de interpretación restrictiva, por parte de los tribunales y órganos de la administración de las medidas
legales excepcionales limitativas de derechos.
Algunos derechos no pueden estar comprendidos en la suspensión temporal de los derechos, como sucede con el derecho a la vida
o a la integridad física.
Formas de restricción temporal
excepcional de los derechos
humanos
El estado de alarma, que hace referencia a la existencia de situaciones excepcionales de
catástrofes, crisis sanitarias, etc...
El estado de excepción que supone la respuesta institucional a las alteraciones graves de
orden público. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar
expresamente: los efectos del mismo, el ámbito territorial al que se extiende, y su duración, que
no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con idénticos requisitos que
el estado de alarma.
El estado de sitio, que representa la defensa constitucional ante los actos de fuerza que,
procedentes del exterior o del interior del país, amenacen la integridad o independencia de la
nación o su orden constitucional.
Inclusive, aún en los estados de conmoción interior o de estado de sitio hay derechos y
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos que en ningún
momento pueden ser limitados. Como por ejemplo el derecho al reconocimiento de
personalidad jurídica, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, la prohibición
de la esclavitud y servidumbre, el principio de legalidad y de retroactividad, la libertad de
conciencia y de religión, la protección a la familia, el derecho al nombre, los derechos del niño,
el derecho a la nacionalidad o los derechos políticos.
POR QUE DEBEN LIMITARSE