Planeacion y Diseño de Un Sistema

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLANEACION Y DISEÑO

DE UN SISTEMA
PLANEACION : implica tener uno o varios
objetivos en común

DISEÑO : Actividad creativa que tiene por fin


proyectar objetos que sean útiles y estéticos

SISTEMA : Conjunto ordenado de normas y


procedimientos que regulan el
funcionamiento de un grupo o colectividad.
PLANEACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA
•Recursos.

Se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden


utilizarse como medios a efectos de alcanzar un fin determinado. Así,
por ejemplo, es posible hablar de recursos económicos, recursos
humanos, recursos intelectuales, recursos renovables, etc. Desde esta
perspectiva, todo recurso es un elemento o conjunto de elementos
cuya utilidad se fundamente en servir de mediación con un objetivo
superior. Dada lo amplio de la definición, es obvio que el término se
emplea en una gran variedad de ámbitos y circunstancias. No
obstante, existen algunos ámbitos donde su utilización tiene unos
límites bien definidos debido a la importancia que este tipo particular
de recursos implica.
Recursos Humanos.
Los recursos humanos de una empresa (RRHH) es organizar y maximizar
el desempeño de los funcionarios, o capital humano, en una empresa u
organización con el fin de aumentar su productividad.

Recurso Económicos
Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que
permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o
la actividad comercial de una empresa.

Recursos Materiales.
Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa. Instalaciones:
edificios, terrenos. Equipo: maquinaria, herramientas, vehículos. Materias
primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos en
proceso, productos terminados, etc
ANALISIS DE SISTEMAS

Se denomina análisis a una de las etapas de construcción de


un sistema , que consiste en relevar la información actual y proponer
los rasgos generales de la solución futura.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD

El análisis de la viabilidad es el estudio que dispone el éxito o fracaso de


un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza empírica:
medio ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado,
factibilidad política, aceptación cultural, legislación aplicable, medio
físico, flujo de caja de la operación, haciendo un énfasis en viabilidad
financiera y de mercado. Es por lo tanto un estudio dirigido a realizar una
proyección del éxito o fracaso de un proyecto.

Viabilidad Económica.
Viabilidad Técnica.
Viabilidad Legal.
Diseño de Sistemas

El Diseño de Sistemas consiste en describir la forma o ruta


requerida para ejecutar un Proceso, señalando secuencialmente
las actividades, su desagregación en tareas, los métodos para
llevar a cabo esas tareas y el cargo responsable de su
ejecución, con el fin de estandarizar el método para llevar a
cabo las tareas, definir roles, responsabilidades y oportunidad
de intervención dentro del Proceso, e interacciones entre cargos
y dependencias.
Requerimientos

•Normatividad relacionada con el Proceso.

•Actividades y tareas del Proceso/Subproceso.

•Estructura Organizacional y Plantilla de Personal.

•Roles y Responsabilidades de los Cargos.

•Niveles de Autoridad y Responsabilidad


Mapeo de Procesos:

En esta etapa se establecen y registran los procesos actuales de


la empresa para tener una mejor visión de estos y así conocer su
interacción con otros departamentos y áreas, para saber que tipo
de información fluye entre ellos.
Estos son analizados para que posteriormente sean modificados
y adaptados a las mejores prácticas conocidas en el giro y para el
bien común de la organización.
Los procesos nos van a ayudar a tener una visión clara de lo que
queremos hacer para establecer sistemas, controles e
indicadores de calidad para el óptimo funcionamiento de cada
parte del Sistema de Gestión de Calidad.
Implementación

Una vez creado, desarrollado y estructurado todo lo anterior,


además de la capacitación al personal, llega la etapa de la
implementación, en donde se pone en marcha todo el sistema y
el personal comienza con el uso de esta herramienta.

Lo que antes se hacía de una manera, en esta etapa se deja de


hacer como antes, y se comienza con la nueva estructura.
Supervisión y seguimiento a la implementación

Debemos generar las Acciones Correctivas y Preventivas


de los resultados de la primera auditoria interna y la
revisión general, para comenzar a trabajar sobre las
observaciones y/o No Conformidades encontradas en la
implementación

También podría gustarte