Valoración Microbiológica de Antibióticos
Valoración Microbiológica de Antibióticos
Valoración Microbiológica de Antibióticos
Valoración microbiológica de
antibióticos
Equipo 10
Alegría Hernández Alejandra
González Buendía María Magdalena
Segura Bermúdez Ana Laura
Valoración microbiológica de
antibióticos
Actividad biológica de los antibióticos se
demuestra por su efecto inhibitorio sobre
microorganismos bajo condiciones
establecidas.
Importancia de determinar la potencia
• Determinar la sensibilidad de un cultivo a diferentes
antibióticos.
• Determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI).
• Asignar a un microorganismo en las categorías de
sensible o resistente.
• Asegurar la eficacia antimicrobiana de un producto
farmacéutico.
Técnicas para determinar la potencia
ENSAYOS INMUNOLÓGICOS
ENSAYOS QUÍMICOS
• HPLC ❖ Inmunoensayo de
• Espectrofotometría UV. polarización fluorescente.
❖ Radioinmunoanálisis.
MGA 001
Turbidimétrico
Cilindro en placa
Método turbidimétrico
Medición espectrofotométrica
del crecimiento del
microorganismo de prueba en
un medio líquido.
Concentraciones
crecientes de antibiótico
Método de cilindro en placa (difusión en
agar)
FUNDAMENTO
Difusión del antibiótico a
través de una superficie
con agar inoculado con el
microorganismo de
prueba
Características del material
• Limpio y seco.
• Libre de detergentes y antibióticos.
• Material en contacto con el microorganismo debe
esterilizarse.
Características del material
Medio 11
Peptona
Peptona de caseína
Extracto de levadura
Extracto de carne
Dextrosa
Preparación del inóculo
G+
Ensayo de potencia
Preparación del estándar de referencia
Pesar y diluir estándar hasta una concentración
1 microgramo/mL de ampicilina
Farmacopea
1) Agua 2) Solución
estéril amortiguadora
Preparación de la solución madre y diluciones de prueba de la
SRef
Soluciones amortiguadoras
a
b
c
Ampicilina
3b
Diluciones del estándar
Pesar la cantidad adecuada (por ejemplo 10 mg) y diluir hasta obtener una solución
que contenga ( 1 µg/mL)
Diluyente inicial: agua destilada
Diluyente final: Regulador de fosfatos.
EJEMPLO
1 mg del estándar contiene 893.56 µg de principio activo
Si 1 mg ----------- 893.56 µg
x --------------- 10000 µg
x= 11. 19 mg
EJEMPLO:
Muestra de ampicilina inyectable 500 mg/2 mL = 250 mg/mL.
Tomar:
Hidratar producto de a) 1 mL (250 000 µg) ----------- 100 mL = 2500 µg/mL
acuerdo al marbete b) 1 mL (2500 µg) ----------------100 mL = 25 µg/mL
c) 2 mL (50 µg)---------------------100 mL = 0.5 µg/mL
d) 10 mL ( 5 µg) -------------------50 mL = 0.1 µg/mL
100 mL
Agar antibiótico
11
Ampicilina
0.1
microgramos/mL
35- 37ºC / 24 h
Prueba del inóculo
Examinar y medir halos de
inhibición
Halo de inhibición punto C: 14-16 mm
Ensayo
Colocación de la capa base
Solidificar
21 mL Agar
antibiótico 11
Homogenizar
Solidificar
Agar 11
4 mL
Colocación y llenado de los
cilindros
Para la muestra Colocador de
cilindros
c o pinzas estériles y
una plantilla
m m
c c
m: muestra
c: estándar de m
concentración
Colocación y llenado de los
cilindros
Para la curva tipo
c
x x
c c
x= a, b, d, e
x
Criterios de validez del análisis
• Relación directamente proporcional dosis-
respuesta de los promedios de los halos de
inhibición.
• Diámetro punto C: 14-16 mm
Especificación
Contiene el equivalente a no menos de 90% y
no más de 115% de la cantidad indicada en el
marbete.
Ensayo
microbiológico de
ampicilina
Metodología
St. de referencia Preparación de la
Agar fundido
muestra
c y llenar cilindros
Colocar c
Lectura y cálculos
Resultados
Cálculos: Curva tipo
c
1. Promedios de lecturas (9)
x x
2. Corregir valores
X-c c c
x=94%
CURVA TIPO
Tabla 1. Resultados de halos de inhibición de la curva tipo.
Diámetro de halos (mm) Diámetro de halos (mm) Diámetro de halos (mm) PROMEDIO
a 10 9 8 10 10 9 8 9 9
c 15 14 16 13 15 16 16 14 14
b 12 11 12 13 12 11 11 12 12
c 14 14 15 14 13 13 16 15 15
d 17 18 18 17 17 18 18 18 18
c 14 15 15 13 15 14 16 15 14
e 20 21 22 20 20 21 21 21 20
c 16 15 15 14 14 15 15 13 13
♦ Diferencias de puntos.
Punto a =
36
Punto b =
Punto d =
Punto e =
♦ Corrección de puntos.
Punto a =
Punto b =
Punto d =
Punto e =
St 36=
♦ Graficar.
El equipo encargado graficará en papel semilogarítmico los
puntos H y L y extrapolará en 0.1 mg/mL para obtener él
PCR (o sea los mm del diámetro del halo de inhibición que
corresponden a la dosis media de la curva tipo).
Diámetro de halos Diámetro de halos Diámetro de halos (mm) Promedio Factor de corrección Valor corregido
(mm) (mm) PLACA 3 FC = (M – c) PCR + FC
PLACA 1 PLACA 2
Muestra 16 17 16 17 17 16 18 16 16 16.5
C 14 13 12 14 14 14 14 15 14 13.7
Cálculo de potencia:
•Interpolar en valor corregido de mm de halo de inhibición de la muestra en la curva tipo para obtener los
mg/mL que le corresponden = X mg/mL
●Multiplicar por el factor de dilución de la muestra, en este caso 2,500,000
●X mg/mL x 2,500,000 = mg/mL= mg/mL
●En el marbete se indica
●250 mg/mL ----100 % Especificación:
Contiene el equivalente a no menos de 90% y no más del 115%
mg/mL x = %
de la cantidad de C16H19N3O4S indicada en el marbete.