Plan de Metropolitano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Plan de Desarrollo Metropolitano (Perú) = Plan Regulador Metropolitano (Chile)

- Según el Artículo 24
El PDM es el instrumento técnico - normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano
sostenible de las áreas metropolitanas, cuyas interrelaciones forman una continuidad física, social y económica, con
una población total mayor a 500,000 habitantes.

Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, al que hace referencia la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades donde se establece los tipos de planes que según sus competencias deben
ser aprobados por las municipalidades provinciales y distritales.

Se tiene como objeto mejorar :

 Las condiciones de vida de la población


 Incrementar el aprovechamiento de potencialidades sociales o naturales
 Elevar los niveles de productividad de los bienes y servicios con la inserción en los flujos económicos nacionales e
internacionales,
en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial Regional.
- Según el Artículo 25
El ámbito del PDM es la Metrópoli Nacional.
Ejm. Así como las ciudades urbanas considerados Metrópolis Regionales en
el presente Reglamento.
Las Municipalidades Distritales de las áreas metropolitanas elaboran su
correspondiente Plan de Desarrollo Urbano.

- Según el Artículo 26
La propuesta contenida en el PDM se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (es
un plan de largo plazo que contiene las estrategias de desarrollo que se deberá seguir en la
provincia de Huancayo al futuro). EJM.

 La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas
residenciales, comerciales e industriales del distrito,
 Los retiros de las edificaciones,
 La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales,
 Las disposiciones relativas al mobiliario urbano.
El PDM contiene lo siguiente:

1. El diagnóstico urbano del 2. El marco de referencia común 3. El modelo de 4. Lineamientos de


ámbito de intervención que contribuya a fortalecer y desarrollo urbano del política, estrategias,
considerando sus interrelaciones mejorar la eficacia de las Área Metropolitana, objetivos y metas del
físicas, sociales, económicas y acciones territoriales y urbanas elaborado en base a desarrollo urbano
políticas con su entorno. de los Gobiernos Locales que la visión provincial de metropolitano.
conforman el Área desarrollo a largo
Metropolitana. plazo, veinte años.

5. La Estructuración Urbana del 6. La propuesta de Movilidad 7. La propuesta de 8. La delimitación de


Área Metropolitana: Compuesta Urbana del Área Metropolitana: manejo ambiental y áreas para la elaboración
por la identificación de áreas Con énfasis en las soluciones de medidas de del Plan de Desarrollo
homogéneas y por la clasificación multimodales y el transporte prevención y Urbano, de Esquemas de
de suelo, para orientar las áreas rápido masivo. Es aplicable la reducción del riesgo Ordenamiento Urbano
para actuaciones e clasificación vial establecida en el del territorio y/o Planes Específicos.
intervenciones urbanísticas. Reglamento Nacional de metropolitano. Dicha delimitación de
Edificaciones - RNE para las vías áreas puede comprender
primarias: Expresas, Arteriales y la jurisdicción de más de
Colectoras. un distrito.

9. El Programa de 10. Los mecanismos 11. Los mecanismos de


Inversiones Urbanas de gestión municipal seguimiento y evaluación
Metropolitanas, entre los Gobiernos de los resultados de la
proyectos y/o Locales distritales del ejecución del PDM, en
megaproyectos de Área Metropolitana. forma coordinada con los
acciones sectoriales. Gobiernos Locales
distritales del Área
Metropolitana.
- Según el Artículo 28
La elaboración del PDM está a cargo del área responsable del Planeamiento Territorial, en coordinación con las
Municipalidades Distritales, el Gobierno Regional correspondiente, los sectores del Gobierno Nacional y la
participación de la sociedad civil.

El plazo para la consulta del PDM es de cuarenta y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento siguiente:

1. La Municipalidad Provincial exhibe la propuesta formulada del PDM en sus locales y en su


página web, así como en los locales de las Municipalidades Distritales de su jurisdicción,
durante treinta (30) días calendario.

2. La Municipalidad Provincial dentro del citado plazo de treinta (30) días calendario, realiza
una Audiencia Pública respecto del contenido del PDM, convocando principalmente a los
representantes de los organismos involucrados del Gobierno Nacional, Regional y Distrital, así
como a las universidades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones representativas
del sector empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción.

4. Las personas naturales o jurídicas de las jurisdicciones distritales involucradas formulan sus
observaciones, sugerencias y/o recomendaciones, técnicamente sustentadas.

5. El equipo técnico responsable de su elaboración, en el término de quince (15) días


calendario posteriores al plazo establecido, evalúa, incluye, según corresponda, las
sugerencias y/o recomendaciones formuladas.

6. La propuesta final del PDM con su respectivo Informe Técnico Legal es propuesto por la
Gerencia Municipal Competente al Concejo Municipal Provincial para su aprobación
mediante Ordenanza.
- Según el Artículo 29
El horizonte de planeamiento del PDM es de largo plazo hasta veinte (20) años, con previsiones para el mediano plazo
hasta diez (10) años y de corto plazo hasta dos (2) años; sin embargo, su vigencia concluye cuando se apruebe el PDM
que lo actualiza.
- Según el Artículo 30
Para la aprobación de las modificaciones al PDM, es de aplicación lo previsto en el artículo 28 del presente
Reglamento, en lo que corresponda.
- Según el Artículo 31
Las modificaciones al PDM son para: ACCIONES DE PROMOCIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO

1. Los trazos de las Vías Expresas, Las Municipalidades Provinciales y Distritales ejecutan las acciones
Arteriales y Colectoras. de promoción y control dirigidas al cumplimiento del PDM.
Las Municipalidades Distritales ejercen el control del cumplimiento
2. Las áreas de reserva para del PDM dentro de su jurisdicción. Las Municipalidades Provinciales
equipamiento educativo, de salud o, de ejercen este control en el ámbito del Cercado y, en su ámbito
recreación de nivel metropolitano, a fin provincial, sobre las vías y equipamiento de nivel metropolitano.
de suprimirlas, reducirlas o reubicarlas.

3. Reorientar las áreas urbanizables.

4. Incluir nuevas áreas urbanas.

También podría gustarte