Plan de Metropolitano
Plan de Metropolitano
Plan de Metropolitano
- Según el Artículo 24
El PDM es el instrumento técnico - normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano
sostenible de las áreas metropolitanas, cuyas interrelaciones forman una continuidad física, social y económica, con
una población total mayor a 500,000 habitantes.
Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, al que hace referencia la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades donde se establece los tipos de planes que según sus competencias deben
ser aprobados por las municipalidades provinciales y distritales.
- Según el Artículo 26
La propuesta contenida en el PDM se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (es
un plan de largo plazo que contiene las estrategias de desarrollo que se deberá seguir en la
provincia de Huancayo al futuro). EJM.
La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas
residenciales, comerciales e industriales del distrito,
Los retiros de las edificaciones,
La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales,
Las disposiciones relativas al mobiliario urbano.
El PDM contiene lo siguiente:
El plazo para la consulta del PDM es de cuarenta y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento siguiente:
2. La Municipalidad Provincial dentro del citado plazo de treinta (30) días calendario, realiza
una Audiencia Pública respecto del contenido del PDM, convocando principalmente a los
representantes de los organismos involucrados del Gobierno Nacional, Regional y Distrital, así
como a las universidades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones representativas
del sector empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción.
4. Las personas naturales o jurídicas de las jurisdicciones distritales involucradas formulan sus
observaciones, sugerencias y/o recomendaciones, técnicamente sustentadas.
6. La propuesta final del PDM con su respectivo Informe Técnico Legal es propuesto por la
Gerencia Municipal Competente al Concejo Municipal Provincial para su aprobación
mediante Ordenanza.
- Según el Artículo 29
El horizonte de planeamiento del PDM es de largo plazo hasta veinte (20) años, con previsiones para el mediano plazo
hasta diez (10) años y de corto plazo hasta dos (2) años; sin embargo, su vigencia concluye cuando se apruebe el PDM
que lo actualiza.
- Según el Artículo 30
Para la aprobación de las modificaciones al PDM, es de aplicación lo previsto en el artículo 28 del presente
Reglamento, en lo que corresponda.
- Según el Artículo 31
Las modificaciones al PDM son para: ACCIONES DE PROMOCIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
1. Los trazos de las Vías Expresas, Las Municipalidades Provinciales y Distritales ejecutan las acciones
Arteriales y Colectoras. de promoción y control dirigidas al cumplimiento del PDM.
Las Municipalidades Distritales ejercen el control del cumplimiento
2. Las áreas de reserva para del PDM dentro de su jurisdicción. Las Municipalidades Provinciales
equipamiento educativo, de salud o, de ejercen este control en el ámbito del Cercado y, en su ámbito
recreación de nivel metropolitano, a fin provincial, sobre las vías y equipamiento de nivel metropolitano.
de suprimirlas, reducirlas o reubicarlas.