Secrecion Inadecuada de La Hormona Antidiuretica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Secreción inadecuada de

hormona antidiurética
CONCEPTO
• Aumento inadecuado de la secreción de la hormona
antidiurética en respuesta a la variación de la
osmolaridad plasmática o volemia

• Causa más frecuente de hiponatremia


ETIOLOGIA
Patología
Tumores Alteraciones SNC Fármacos
pulmonar
• Pulmonar/ • Tumores, • AINES • Infecciones
mediastino abscesos • Carbamazepina • Insuficiencia
• No torácico • Enfermedades • Ciprofloxacino respiratoria
(páncreas, inflamatorias • Ciclofosfamida aguda
próstata, (encefalitis,
• IECA
vejiga) meningitis)
• IRS
• Trombosis,
hemorragia
subaracnoidea
FISIOPATOLOGÍA

Secreción Ganancia de peso e Excreción de Na+


Retención de agua
inadecuada de ADH hiponatremia urinario aumentado

Agua corporal total


aumentada. La excreción de Na Balance negativo de
disminuye Na+
Na+ total disminuido
Fases iniciales Hiponatremia

• Secreción • Aumenta • Reducción


de secreción en la
aldosterona de perdida de
disminuida aldosterona sodio
• Por • Mejora la
aumento regulación
de volumen del eq
extracelular ácido –
base.
DIAGNOSTICO
El diagnostico de esta entidad debe cumplir con los siguientes requisitos
1. Hiponatremia e hipo osmolaridad
2. Orinas no diluidas, con NaU menor de 20 mEq/L
3. Tono vascular normal o elevado
4. Presión arterial normal
5. Función renal normal
6. Función adrenal normal
7. Función tiroidea normal
8. Función cardiaca normal
Anorexia

Debilidad

Casos Nauseas

agudos Decaimiento

Estupor

Convulsiones
Natremia Síntomas
130 – 135 mEq/l Sin síntomas

125 – 130 mEq/l Anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal

115 – 125 mEq/l Agitación, confusión, alucinaciones, incontinencia de


esfínteres y otros síntomas neurológicos

˂ 115 mEq/l Convulsiones, coma, hipertensión intracraneal


TRATAMIENTO
La severidad de la clínica neurológica será la que marque la
rapidez de la corrección.
El aumento de la natremia deberá ser menor de 10 mEq/l en 24
horas
Y menor de 18 mEq/l en 48 horas
Restricción Aumento de la
Demeclociclina
hídrica carga de solutos
• Eficaz y segura • Aumentar • Induce
• 500 a 1000 aporte de diabetes
ml/día proteínas y sal insípida (60%)
• Incremento de • Urea (30 – 60 • 600 - 1200
Na en 1 -2 gr/día) mg/día
mEq/l • Poliuria ( 2 a 5
días)
DIABETES
INSÍPIDA
Trastorno poco común del
metabolismo del agua.

Incapacidad parcial o total


para concentrar la orina:
Poliuria
Polidipsia compensatoria.
FISIOPATOLOGIA
Unión a
Liberación receptor V2
hipotálamo de ADH (túbulo
colector)

Reabsorción
Activación de agua y
Neuro
ADH
hipófisis
acuapurina aumenta
2 concentración
urinaria
Incapacidad Poliuria con Activación del
Ausencia de
de reabsorber densidad mecanismo
ADH
agua urinaria baja de sed
ETIOLOGIA

DIABETES INSIPIDA
CENTRAL:
Ausencia de síntesis
de ADH
Transitoria o
permanente
DIABETES INSIPIDA NEFROGÉNICA:
Insensibilidad del riñón a la acción de ADH
DIAGNOSTICO
• Poliuria importante ( 4 ml/kg/h)
• Densidad urinaria baja (1001-1010)
• Sodio en orina bajo (≤ 40mmol/L),
• Hipo osmolaridad urinaria (≤ 300 mOsm/Kg) e
• Hiperosmolaridad plasmática secundaria (≥ 300 mOsm/Kg) a expensas de hipernatremia
(sodio plasmático ≥ 150 mEq/l).
TRATAMIENTO
Restricción • 500 – 1000 ml/día
• Incremento de 1 -2 mEq/l
hídrica
Aumento de la • Proteínas y sal
• Urea 30 – 60 g/día
carga de solutos
• 600 – 1200 mg/día
Demeclociclina • Poliuria
• Nefrotóxico
Bibliografia
Víctor Pérez Herra . (1996). Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética (SSIAHD). Acta
Pediátrica Costarricense, 90-93. 96, De Asociación Costarricense de Pediatría Base de datos.
Arjona Villanueva D, Herrera Lopez M. (2010). Sindrome de secrecion inadecuada de hormona antidiuretica.
diabetes insipida y sindrome pierde sal. 2010, de Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediatricos
R.. ALCÁZAR, M.. ALBALATE, P.. DE SEQUERA. (2011). Aspectos actuales en el tratamiento del síndrome de
secreción inadecuada de hormona antidiurética. Los antagonistas de los receptores de la vasopresina en el
tratamiento de los trastornos del agua. Nefrología, 2, 75-83
M. J. Hannon et al. The syndrome of inappropiate antidiuretic hormone: prevalence, causes and consequences
(2010). European Journal of Endocrinology
García García EJ.. (2011). diabetes insipida. 2011, de Endocrinología Pediátrica. Hospitales Universitarios Virgen
del Rocío. Sevilla.

También podría gustarte