Lineamientos de Politica Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
EDUCATIVA

MG. JENNY VERÓNICA TRUCIOS DE LA CRUZ.

veronikamanelsa@hotmail.com
VISION

 Todos desarrollan su potencial desde la primera


infancia, acceden al mundo letrado, resuelven
problemas, practican valores, saben seguir
aprendiendo, se asumen ciudadanos con
derechos y responsabilidades, y contribuyen al
desarrollo de sus comunidades y del país
combinando su capital cultural y natural con los
avances mundiales
MISION
Formar personas capaces de lograr su realización integral promoviendo el
desarrollo de su identidad y autoestima, su integración adecuada y crítica a
la sociedad, en armonía con su entorno, al desarrollo de valores y actitudes
orientados a la construcción de una sociedad democrática, solidaria,
inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme
la identidad nacional, el desarrollo de capacidades y habilidades para
vincular su vida con el mundo del trabajo y seguir aprendiendo a lo largo de
la vida.

También concordando con lo que establece la Ley 28044, se hacen


explícitos los principios que han regido la formulación del Plan
EPT.(democracia, identidad, interculturalidad, equidad , conciencia
ambiental, ética, derecho universal, pertinencia)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL-OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVO 1:
Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

OBJETIVO 2: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de


calidad.

OBJETIVO 3:
Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

OBJETIVO 4:
Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es
financiada con equidad.

OBJETIVO 5:
Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el
desarrollo y la competitividad nacional.
OBJETIVO 6:
Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R:1:  1. Asegurar el desarrollo óptimo de la
LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD infancia a través de la acción
NACIONAL. intersectorial concertada del Estado en
cada región.
 Los derechos a la vida y a la  1.1. Satisfacer las necesidades
educación desde el nacimiento están básicas de niños y niñas de 0 a 3
plenamente garantizados para toda la años.
infancia, a través de oportunidades  1.2. Apoyar a la familia para una
diversas y de calidad para su óptimo crianza sana, estimulante y
desarrollo. respetuosa de niños y niñas.
 1.3. Promover entornos comunitarios
saludables, amables y estimulantes
para niños y niñas.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R:2:  2. Ampliar el acceso a la educación básica a los
TRECE AÑOS DE BUENA grupos hoy desatendidos.
EDUCACIÓN SIN  2.1. Universalizar el acceso a la educación inicial
formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad.
EXCLUSIONES
 2.2. Universalizar el acceso a una educación
secundaria de calidad.
 La educación básica está  2.3. Alfabetizar y desarrollar capacidades
universalizada y garantiza fundamentales y tecnológicas de los jóvenes y adultos
igualdad de oportunidades y excluidos de la Educación Básica Regular.
resultados educativos a
 3. Asegurar condiciones esenciales para el
infantes, niños, niñas y jóvenes
aprendizaje en los centros educativos que
en todo el país.
atienden las provincias más pobres de la
población nacional.
 3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos
los centros educativos públicos que atienden a los
más pobres.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R:2:  3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y
TRECE AÑOS DE condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros
educativos que atienden a los más pobres.
BUENA EDUCACIÓN
 3.3. Articular las políticas de equidad educativa a
SIN EXCLUSIONES programas de desarrollo productivo y de lucha contra la
pobreza.
 La educación básica está  4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales
universalizada y garantiza más vulnerables.
igualdad de oportunidades y  4.1. Asegurar aprendizajes fundamentales en los
resultados educativos a primeros grados de primaria.
infantes, niños, niñas y
 4.2. Prevenir la deserción y la repetición en la
jóvenes en todo el país.
educación primaria.
 4.3. Superar discriminaciones por género en el sistema
educativo
 4.4. Superar discriminaciones por discapacidad en el
sistema educativo
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R:1: 5. Establecer un marco curricular nacional
TODOS LOGRAN COMPETENCIAS compartido, intercultural, inclusivo e integrador,
FUNDAMENTALES PARA SU que permita tener currículos
DESARROLLO PERSONAL Y EL regionales.
PROGRESO E INTEGRACIÓN 5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a
NACIONAL objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes
principales incluyan la interculturalidad y la formación de
En todas las instituciones de ciudadanos, en la perspectiva de una formación en ciencia,
educación básica, todos los tecnología e innovación.
estudiantes aprenden de manera 5.2. Diseñar currículos regionales que garanticen
efectiva y alcanzan las aprendizajes nacionales y que complementen el currículo con
competencias que requieren para conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.
desarrollarse como personas, 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes
aportar al desarrollo humano del país prioritarios y evaluarlos regularmente.
y a la cohesión social, superando 6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales
exclusiones y discriminaciones. de aprendizaje.
6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones
nacionales de logros de aprendizaje escolar.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R2: INSTITUCIONES 7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación
ACOGEDORAS E básica.
INTEGRADORAS ENSEÑAN 7.1. Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad
y de respeto a los derechos de los niños
BIEN Y LO HACEN CON ÉXITO 7.2. Fortalecer el rol pedagógico y la responsabilidad profesional
Instituciones autónomas y tanto individual como colectiva del docente.
organizadas que gestionan y 7.3. Fomentar climas institucionales amigables, integradores y
aplican prácticas pedagógicas estimulantes.
7.4. Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas
donde todos aprenden con tecnologías de información y comunicación en todos los
éxito, de manera crítica, niveles educativos.
creativa y orientada a propiciar 8. Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio
una convivencia grata, libre de institucional.
discriminación e imposición 8.1. Fomentar y apoyar la constitución de redes escolares
cultural. territoriales responsables del desarrollo educativo local.
8.2. Establecer Programas de Apoyo y Acompañamiento
Pedagógico, con función permanente de servicio a las redes
escolares.
8.3. Incrementar progresivamente la jornada escolar y el tiempo
efectivo de aprendizaje.
9. Articular la educación básica con la educación superior
técnica o universitaria.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R1:SISTEMA INTEGRAL DE 10. Mejorar y reestructurar los sistemas de formación inicial y
FORMACIÓN DOCENTE continua de los profesionales de la educación.
10.1. Generar estándares claros sobre la buena docencia y
acreditar instancias de formación y desarrollo profesional
.Sistema integral de formación docente, condicionando a su acreditación la capacidad de certificar
docente inicial y continua acorde a los docentes.
a los avances pedagógicos y 10.2. Reestructurar y fortalecer la formación docente en servicio,
científicos, a las prioridades articulada a la formación docente inicial.
educativas y a la realidad diversa
y pluricultural del país; propicia
equipos docentes que se
desempeñan de manera ética y
competente y son valorados
por ella y sus estudiantes.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R2:CARRERA PÚBLICA 11. Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial.
MAGISTERIAL RENOVADA 11.1. Evaluar a los docentes para el ingreso y permanencia en la
Carrera Pública Magisterial, y su asignación laboral.
11.2. Vincular los ascensos e incrementos salariales al
Carrera Pública Magisterial desempeño profesional y a las condiciones de trabajo.
renovada contribuye de manera 11.3. Promover la revaloración social de la profesión docente, en
eficiente al logro esperado en base al reconocimiento de sus buenas prácticas.
los resultados de aprendizaje
de los estudiantes y en el
desempeño profesional
docente.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R1:RESULTADO 1: GESTIÓN 12. Cambiar el actual modelo de gestión pública de la educación
EDUCATIVA EFICAZ, ÉTICA, basándola en procedimientos democráticos y en el planeamiento,
DESCENTRALIZADA Y CON promoción, monitoreo y evaluación de políticas estratégicas
nacionales.
PARTICIPACIÓN DE LA
CIUDADANÍA 13. Reformar la gestión educativa regional y articularla con los ejes de
. Una gestión eficiente y desarrollo nacional y regional con criterios de coordinación
descentralizada, altamente intersectorial.
profesional y desarrollada con
criterios de ética pública, 14. Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes
coordinación intersectorial y educativas para asumir responsabilidades de gestión de mayor grado y
participación. Asimismo, una orientadas a conseguir más y mejores resultados.
gestión informada, transparente en
sus actos y desarrollada 15. Fortalecer una participación social responsable y de calidad en
tecnológicamente en todas sus la formulación, gestión y vigilancia de las políticas y proyectos
instancias. educativos.

16. Moralizar la gestión en todas las instancias del sistema


educativo
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R2: EDUCACIÓN FINANCIADA Y 17. Incrementar sostenidamente el presupuesto asegurando
ADMINISTRADA CON EQUIDAD Y calidad educativa para todos, asignando recursos con criterios
EFICIENCIA de equidad, calidad y eficiencia.

18. Estimular y procurar el aumento de la contribución social al


financiamiento de la educación.
Financiamiento prioritario,
suficiente, bien distribuido,
sostenido y oportuno de la
educación nacional con un
presupuesto utilizado eficaz y
eficientemente.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 1: 19. Renovar la estructura del sistema de la educación superior,
RENOVADO SISTEMA DE tanto universitaria cuanto técnico-profesional.
EDUCACIÓN SUPERIOR 20. Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional
de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
ARTICULADO AL DESARROLLO Superior.
21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de
Sistema de educación superior educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de
universitaria y técnico- dicho sistema.
profesional que responde a los 22. Renovar la carrera docente en educación superior sobre la
base de méritos académicos.
retos del desarrollo y a las
necesidades de
las políticas de desarrollo y que
hace posible la articulación de
sus diversos componentes, un
mayor financiamiento público y
privado, y la renovación y superior
calificación de la carrera docente.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 2:SE PRODUCE 23. Articulación de la educación superior con la realidad
CONOCIMIENTOS RELEVANTES económica y cultural.
PARA EL DESARROLLO Y LA 23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo
tecnológico en actividades competitivas.
LUCHA CONTRA 23.2 Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo
LA POBREZA regional.
Producción permanente y 23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural
acumulativa de conocimiento del país.
24. Educación superior ligada a la investigación y a la
relevante para el desarrollo planificación.
humano, socioeconómico y cultural 24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la
que permita investigación y producción de conocimiento.
igualar el nivel de investigación, 24.2. Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo
innovación y avance tecnológico nacional.
de los países vecinos.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 3:CENTROS UNIVERSITARIOS 25. Transformación de la calidad de la formación profesional.
Y TÉCNICOS FORMAN 25.1. Mejorar la formación de las instituciones de educación
PROFESIONALES ÉTICOS, superior, universitaria y técnico-profesional.
25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada con
COMPETENTES áreas claves del desarrollo.
Y PRODUCTIVOS 25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización
Profesionales desarrollan profesional de calidad.
principios éticos, talentos y
vocación personal; son altamente
competentes frente a demandas
del entorno económico productivo
y laboral nacional e internacional, y
aprovechan y generan nuevos
conocimientos en el marco
de un proyecto de desarrollo
nacional y regional.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 1:GOBIERNOS LOCALES 26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social.
DEMOCRÁTICOS Y FAMILIAS 26.1. Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad
PROMUEVEN CIUDADANÍA 26.2. Generar espacios y oportunidades permanentes de
integración social
27. Participación y movilización social en torno a desafíos
centrales
Municipios asumen rol educador y 27.1. Fomentar la participación de la ciudadanía en el gobierno de
formador de ciudadanía la comunidad.
gobernando democráticamente, 27.2. Promover la lectoescritura y el acceso a información en la
comunidad.
cumpliendo sus obligaciones,
27.3. Promover actividades artísticas y deportivas para toda la
garantizando los derechos de comunidad.
todos y fomentando los deberes 27.4. Proteger a niños y jóvenes de factores nocivos para su salud
cívicos. física y mental que existen en el medio.
27.5. Realizar acciones permanentes de educación ambiental en
las comunidades.
28. Familias asumen rol educador y colaboran con los
aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 2:EMPRESAS, 29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales
ORGANIZACIONES Y LÍDERES a favor de la educación.
COMPROMETIDOS CON LA 30. Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la
educación.
EDUCACIÓN 30.1. Promover el compromiso con la educación de instituciones
con liderazgo.
Empresas, organizaciones 30.2. Promover el compromiso educativo de líderes locales.
sociales, organizaciones políticas y
asociaciones civiles
comprometidas con la educación y
con la
formación ciudadana en la
comunidad.
RESULTADOS POLITICAS AL 2021
R 3:MEDIOS DE COMUNICACIÓN 31. Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los
ASUMEN CON INICIATIVA SU medios de comunicación.
ROL EDUCADOR 32. Autorregulación de la prensa a favor de los derechos
ciudadanos.
33. Observatorio ciudadano para mejorar la responsabilidad cívica
de los medios.
Los medios de comunicación
masiva asumen su rol educador
facilitando campañas educativas y
se hacen corresponsables
en la transmisión de valores y la
formación de ciudadanía.

También podría gustarte