0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas10 páginas

Conadis

El CONADIS es el órgano rector de la discapacidad en Perú. Tiene tres órganos de línea que se encargan de la normatividad, investigación y registro, y promoción y desarrollo social. Trabaja con otros sectores para formular políticas e implementar programas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Cargado por

Dav Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas10 páginas

Conadis

El CONADIS es el órgano rector de la discapacidad en Perú. Tiene tres órganos de línea que se encargan de la normatividad, investigación y registro, y promoción y desarrollo social. Trabaja con otros sectores para formular políticas e implementar programas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Cargado por

Dav Solis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA

CON DISCAPACIDAD (CONADIS)

El CONADIS es el ente rector y el órgano


especializado en asuntos de discapacidad.

CONADIS promueve el desarrollo inclusivo de


las personas con discapacidad y el acceso al
pleno disfrute de sus derechos en condiciones
de dignidad, equidad e igualdad.

Coordina con los sectores para la formulación


de políticas públicas, programas y proyectos
dirigidos a mejorar la calidad de vida de las
PCD.
ORGANIZACIÓN DEL CONADIS

Tres órganos de línea:


SINAPEDIS
NORMATIVIDAD
CONADIS I NVESTIGACIÓN Y REGISTRO
25 Centros de
coordinación Regional
Consejo Nacional para la Integración de la Persona
con Discapacidad PROMOCIÓN Y GR GL
DESARROLLO SOCIAL
OREDIS OMAPED
Está constituido por los siguientes miembros:
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

La Ley N° 29973, Ley General de la Persona con


Discapacidad (24 dic 2012) fue reglamentada en el
2014: DS N° 002-2014-MIMP Reglamento de la Ley

La Ley es destacable por lo siguiente:

• Establece el marco legal para la promoción,


protección y realización en condiciones de
igualdad de los derechos de las personas con
discapacidad
• Desarrolla el concepto social de la discapacidad
• Se reafirma el derecho a la igualdad ante la ley.
• Brinda principios y preceptos jurídicos
establecidos en la norma, facultando al CONADIS
a fiscalizar y sancionar el incumplimiento de
la misma.
COMPROMISOS SECTORIALES
SALUD Y EDUCACIÓN

Implementación de nuevo proceso de certificación de la


discapacidad:
EN SALUD  Mayor número de establecimientos autorizados
 Plan de capacitación de médicos generales y especialistas
 Brigadas itinerantes calificadoras de la discapacidad (BICAD)

EN  Estudio socio lingüístico y perfil del intérprete de la


EDUCACIÓN lengua de señas
COMPROMISOS SECTORIALES
TRABAJO Y PRODUCCIÓN

 Lineamientos para la implementación de ajuste razonable


para empleo de personas con discapacidad.
EN TRABAJO  Criterios para determinar empresas que cumplan cuota
laboral.
 Fiscalización de la cuota laboral del 3%.

 Lineamientos para implementación de Banco de Proyectos


EN y capacitación para que las PCD se acojan a los beneficios
PRODUCCIÓN del 5% del presupuesto asignado a las micro y pequeñas
empresas.
COMPROMISOS SECTORIALES
VIVIENDA Y TRANSPORTES

Se ha creado la Dirección de Accesibilidad en el MVCS.


 Revisión de normas técnicas de accesibilidad.
 Incorporación de accesibilidad en reglamentos de
EN VIVIENDA planeamiento urbano.
 Accesibilidad en el Proyecto de Ley General de Desarrollo
Urbano.
 Lineamientos para Plan Nacional de Accesibilidad.

 Lineamientos para la accesibilidad a las tecnologías de la


EN
información y comunicaciones de personas con
TRANSPORTES
discapacidad.
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA – ROLES DE LOS SECTORES

Roles y avances para implementar la pensión:


• MINSA: certificar a las personas con discapacidad severa en
regiones priorizadas (Tumbes, Piura, Ayacucho y Huánuco)
• MIDIS: cruzar información con SISFOH para determinar número
de personas con discapacidad severa en situación de pobreza
• CONADIS: proponer monto de la pensión; registrar información
sobre personas con discapacidad severa en pobreza
• MEF: definir el monto de la pensión; asignar fondos necesarios
para las regiones prioritarias
• MIMP: trabajar con los otros sectores para definir e
implementar el mecanismo para administrar y entregar la
pensión no contributiva
PRIMERA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD FÍSICA (FEDENADIF)

"Dispuestos
a competir...
Decididos a
ganar"
2. REORGANIZACIÓN DEL CONADIS

Fortalecimiento y
reingeniería institucional:
1. Completar
documentos internos
de gestión
2. Desarrollo de
capacidades y
fortalecimiento del
perfil del personal
3. Mejora de las
condiciones de trabajo
para impulsar
capacidad operativa
49

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte