Clase 3-Suelos y Transito
Clase 3-Suelos y Transito
Clase 3-Suelos y Transito
SUELOS Y TRÁNSITO
FACTORES A CONSIDERAR EN EL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
1.- El Tránsito: Interesan para el
dimensionamiento de los pavimentos las
cargas más pesadas por eje esperadas en
el carril de diseño durante el periodo de
diseño adoptado. La repetición de las
cargas del tránsito y la consecuente
acumulación de deformaciones sobre el
pavimento (fatiga) son fundamentales
para el cálculo.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
2.- La Subrasante: De la calidad de esta
capa depende el espesor que debe tener
un pavimento. Como parámetro de
evaluación de esta capa se emplea la
capacidad de soporte o resistencia a la
deformación por esfuerzo cortante bajo
las cargas de tránsito. Es necesario tener
en cuenta la sensibilidad del suelo a la
humedad, tanto en lo que se refiere a la
resistencia como a las eventuales
variaciones de volumen (hinchamiento).
FACTORES A CONSIDERAR EN EL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
3.- El clima: Los factores que en nuestro
medio más afecta son las lluvias y los
cambios de temperatura.
Las lluvias por su acción directa en la
elevación del nivel freático influyen en la
resistencia, la comprensibilidad y los
cambios volumétricos de los suelos de
subrasante especialmente.
Los cambios de temperatura en las losas
de pavimentos rígidos ocasionan en éstos
esfuerzos muy elevados, que en algunos
casos pueden ser superiores a los
generados por las cargas de los vehículos
que circulan sobre ella.
FACTORES A CONSIDERAR EN EL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
FACTORES A CONSIDERAR EN EL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
4.- Los materiales disponibles: Los
materiales disponibles son determinantes
para la selección de la estructura de
pavimento más adecuada técnica y
económicamente. Por una parte, se
consideran los agregados disponibles en
canteras y depósitos aluviales del área.
El análisis de los costos de construcción
debe complementarse con una
prevención del comportamiento del
pavimento durante el periodo de diseño,
la conservación necesaria y su costo
actualizada.
ESTUDIO DE TRÁNSITO PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
La variable más importante para el
diseño de una vía es el tránsito. El
volumen y dimensiones de los vehículos
influyen en su diseño geométrico, el
número y el peso de los ejes de éstos
son factores determinantes en el diseño
de la estructura del pavimento.
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
Los suelos provienen de la alteración de
las rocas por la acción de los fenómenos
atmosféricos durante un tiempo
apreciable. El proceso de alteración,
denominado meteorización, se realiza por
desintegración o descomposición de las
rocas.
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
La desintegración es un proceso
mecánico que divide las rocas en
partículas pequeñas que conservan las
propiedades físicas y químicas de la roca
madre.
La descomposición es aquel proceso
por el cual la roca se transforma en un
producto de diferentes propiedades
físicas y químicas.
Los causantes de la meteorización de las
rocas se llaman agentes de
meteorización.
Los principales agentes físicos de
meteorización son:
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
El agua arrastra las rocas y las
desintegra produciendo suelos por lo
general gruesos como las gravas y las
arenas.
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
Los glaciares son movimientos de
grandes masas de hielo con velocidades
muy pequeñas del orden de metros por
años produciendo un efecto abrasivo en
las partículas transportadas.
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
El viento tiene un efecto de erosión que
desgasta la roca.
El calor produce el fenómeno de
exfoliación por el cual las rocas sufren un
descascaramiento en las que hace
adoptar formas redondeadas.
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
Los principales agentes químicos que
producen meteorización son: hidratación,
carbonatación, oxidación y solución.
Estos agentes producen
fundamentalmente suelos finos y son los
causantes de casi todas las arcillas.
Los agentes biológicos más importantes
son vegetales y micro-organismos.
Los microorganismos son los causantes
de la formación de suelos orgánicos que
normalmente constituyen la capa
superficial de la corteza terrestre
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
ESTUDIO DE SUELOS PARA
DISEÑO DE PAVIMENTOS
• Suelos orgánicos.
Solución:
Según la tabla, el eje simple de 124.5
Kn. Ejerce un efecto dañino de 5.39. Esto
significa que el paso 1 eje de 124.5 Kn
provocan un daño igual al paso de 5.39
ejes estándares de 80 Kn.
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE
CARGA
Ejmp:
2.- Calcular el factor de equivalencia de
carga de un eje simple de 4.45 Kn.
Solución:
Según la tabla, el eje simple de 4.45 Kn.
Ejerce un efecto dañino de 0.00002. Esto
significa que una pasada de un eje
estándar de 80 Kn producen el mismo
daño que el paso de 50,000 ejes de 4.45
Kn.
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE
CARGA
Ejmp:
3.- Calcular el factor de equivalencia de
carga de un eje tándem de 80 Kn.
Solución:
Según la tabla, el eje tándem de 80 Kn.
Ejerce un efecto dañino de 0.077. Esto
significa que una pasada de un eje estándar
de 80 Kn producen el mismo daño que el
paso de 13 ejes tándem de 80 Kn. Esto se
explica porque los esfuerzos transmitidos
por el eje tándem son menores que los
esfuerzos transmitidos por el eje estándar,
al tener una mayor área de contacto entre
las llantas y el pavimento.
FACTOR CAMION
Se entiende por factor camión al número de
aplicaciones de ejes estándar de 80 KN.,
correspondiente al paso de un vehículo. El
factor camión se puede obtener por pesaje.
El peso es un método costoso para
proyectos pequeños; por lo que cuando se
deba efectuar el diseño para un tramo de
vía en la cual no se tenga datos sobre el
pesaje quedan dos alternativas:
a) Asumir el F.C conocido de una vía cuyas
características sean similares.
b) Estimar el F.C. por algún método
empírico.
FACTOR CAMION
Ejem:
1.- Determinar el F.C de un camión C2.
Solución
El camión C2 tiene un eje delantero simple
con rueda simple de 7Tn, y un eje posterior
simple con ruedas dobles de 11 Tn. Para
calcular el daño producido por cada eje,
debemos convertir el peso en toneladas a
KN o LB. Aprox. 7 y 11 Tn equivalen 68 y
107 Kn. Según factor de equivalencia de
carga de la interpolación se tiene FEC de
0.53 y 3.03 respectivamente.
FACTOR CAMION
FACTOR CAMION
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE
EJES EQUIVALENTES EN EL
CARRIL DE DISEÑO PARA EL
PERIODO DE DISEÑO
El ESAL es el siguiente:
Ejem:
1.- Para el diseño de una calle se realizó el
conteo vehicular, obteniéndose que el índice
Medio Diario (IMD) es de 40 veh/día, de los
cuales el 10% son volquetes de 2 ejes tipo
C2. Determinar el ESAL de diseño para 20
años, si el diseño geométrico considera 2
carriles en cada sentido. Tasa de
crecimiento de 3.5%.
SOLUCIÓN
Según el Instituto del Asfalto el carril de
diseño transportará el 45% del promedio de
vehículos diarios.
Esto es 45%(40 veh/día)= 18 veh/día.
Ejem:
Según AASHTO consideraremos que en cada
sentido circula el 50% del IMD, esto es 20
veh/día. En el carril de diseño se trasladará
el 80% del total de vehículos que van en
una dirección, esto es 80%(20 veh/día)=16
veh/día.