N
N
N
• Porque se invierte y porque son necesarios los proyectos? Siempre que exista una
necesidad humana, habrá necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de
producir el bien o servicio. En la actualidad una inversión inteligente requiere una
base que lo justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y
evaluado que indique la pauta a seguir.
Análisis de oportunidades
Definición conceptual
• Estudio técnico: Se puede dividir en cuatro partes, que son: determinación del
tamaño optimo de la planta, determinación de la localización optima de la planta,
ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo, y legal.
• Los proyectos pueden ser elaborados mediante una distribución por temas
o capítulos.
• el título de la investigación.
•
• Nombre del autor o los autores (investigadores).
•
Evaluación de proyectos
• Introducción
• B) Fijar los alcances y reconocer las limitaciones del estudio. Debemos evitar el
generar falsas expectativas en los revisores; si las creamos, al largo plazo lo único
que provocaremos es nuestro propio descrédito, tenemos que ser optimistas, pero a
la vez, realistas.
PUBLICIDAD O PROPAGANDA.
Evaluación de Proyectos
• Estructura Económica Del Mercado
• Demanda De Un Producto
• El análisis de la demanda constituye el punto central del estudio de proyectos
Flujo de Caja Rentabilidad
• La teoría dice que la cantidad demandada de un bien o servicio depende de
• el precio, el ingreso, la población, el precio de los bienes sustitutos o
complementarios, los gustos y preferencias y de las expectativas sobre
variación de precios.
• Q/Q Q P
• Ep = = X Elasticidad negativa
• P/P P Q
• Ejercicio P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• Q 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0
• P 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
• Q 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
Evaluacion de proyectos
• Curva de demanda
• P
• 5
• 4
• 3
• 2
• 1
• 0
• 40 80 120 Q
Evaluacion de proyectos
• P Q Ep Tipo IT ( P x Q)
• 1 360 - 0.11 inelástica 360
• 2 320 -0.25 inelástica 640
• 3 280 -0.43 inelástica 840
• 4 240 -0.67 inelástica 960
• 5 200 -1.0 unitaria 1000
• 6 160
• 7 120
• 8 80
• 9 40
• 10 0
• D inelástica P Q IT D elástica P Q IT
• P Q IT P Q IT
Evaluación de Proyectos
• Calcular elasticidad precio, ingreso total (P x Q),indicar para cada
tipo de elasticidad cual es el efecto que produce una variación en el
precio sobre la cantidad demandada y sobre el ingreso total.
• Valor absoluto > 1 demanda elástica
• Valor absoluto = 1 demanda unitaria GRAFICAS
• Valor absoluto < 1 demanda inelástica
• E xy = ( +) Bienes sustitutos
• E xy = ( - ) Bienes complementarios
• E xy = ( 0 ) Bienes independientes
• A B
• Precio $5 $8
• Q 12.000 9.800
• 9800 - 12000
• 9800+12000
Evaluacion de Proyectos
• A B
• Ingreso por habitante $10.000 $13.800
• Cantidad demandada 50.000 72.000
• Un aumento del ingreso del 50% ocasiona un aumento en la cantidad del 100%
Evaluación de proyectos
• Valor 1 Valor 2
• A) Precio de la gasolina ( $/galón) 200 250
• Demanda de automóviles (miles) 5 4
• (4–5)/(5+4)
• A) E cruzada = = - 1.0 < 0 complementarios
• (250 – 200 ) / ( 250 + 200 )
160
Demanda elástica
Demanda unitaria
80
Demanda inelástica
80.000 160.000
Evaluación de proyectos
• Maximización de Utilidades
• Q = 3200 – 250P
• C = 12 Q + 11500
• = PQ - ( 12 Q + 11500
• = P ( 3200 – 250 P ) – ( 12 ( (3200 – 250 P ) + 11500)
• 2
• = 3200 P – 250 P - 38400 + 3000 P + 11500 )
• 2
• = 6200 P – 250 P - 49900
• du
• = 6200 – 500 P = 0 P = $ 12.40
• dp
Evaluación de proyectos
• ELASTICIDAD DE LA DEMANDA La elasticidad será mayor o menor
dependiendo de : 1) cuanto mas necesario para el individuo sea un
articulo, mas inelástica será la demanda del producto 2) Un aumento
en el precio de un producto tendera a desplazar la demanda hacia los
productos sustitutos. 3) Los productos que tienen varios usos
alternativos tienden a tener una demanda elástica.
• Po
• P1 P1
• Po
• Qo Q1 Q1 Qo
• 3) Incremento en el precio de un 4) incremento en el precio de un bien
• bien sustituto de X complementario de X
• P1 Po
• Po P1
• Qo Q1 Q1 Qo
Evaluación de Proyectos
• Precio De Venta
• Costo Unitario = $150 Cual debe ser el precio si el criterio es obtener un
margen sobre el costo del 30% ?
• P = Cu ( 1 + %) = Cu + %Cu = 150 + 150 ( 0.30) = $195
• Si es obtener un 30% sobre el precio? P = 150 / 1-0.30 = 150 / 0.70 = $214
• Series De Tiempo. Proyecciones De La Demanda
• Una vez analizados los datos históricos en una grafica, se determina cual
línea se ajusta mejor a todos los puntos. Aquí vamos a utilizar la línea recta
• Y
• Y = a + bX
• b
• a
•
• X
Evaluación de Proyectos
• P demanda P demanda
• inelástica < 1 elástica > 1
P1
• P1
Po Po
• Q1 Qo Q Q1 Qo Q
• P Q IT P Q IT
• Dinelastica P Q IT D elastica P Q IT
Evaluación de Proyectos
• Q2 – Q1 P2 + P1
• -1.12 = X
• P2- P1 Q2 + Q1
• Q2 – 4 2400+2000 Q2 – 4 4400
• - 1.12= X -1.12= X
• 2400-2000 Q2 +4 Q2 + 4 400
•
Evaluación de Proyectos
• Qb – Qa 9800 - 12000
• Qb + Qa 9800 + 12000 - 0.100917
• E ARCO = = = = - 0.437
• Pb –Pa 8–5 0.230769
• Pb + Pa 8+5
• SM SR SE SC SH DISTANCIA EN KILOMETROS
• SM - 10 11 19 4
• SR 10 - 8 24 14
• SE 11 8 - 16 15
• SC 19 24 16 - 15
• SH 4 14 15 15 -
Evaluación de Proyectos
• La planta requiere de 7000 litros, la perdida de leche es del 2%. El costo del flete es
de $5 el litro/kilómetro.
• Costo del abastecimiento desde Santa Mónica
• SM(0) SR(10) SE(11) SC(19) SH(4)
• Suministro 5200 3000 2800 4300 1000
• Costo MP 525.200 300.000 285.600 430.000 99.000
• Flete 0 150.000 154.000 408.500 20.000
• Costo total 525.200 450.000 439.600 838.500 119.000
• C. Promedio 101 150 157 195 119