Unidad 1 - Introducción A Proyectos - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Formulación y Evaluación de

Proyectos

UNSAM – 2022
Federico Fernández Niello
federicofniello@gmail.com

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Formulación y Evaluación de
Proyectos
Objetivo principal

Brindarles conocimientos teóricos y herramientas


para procesar la información necesaria para la
evaluación de todo tipo de proyectos, haciendo
énfasis en proyectos energéticos.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Formulación y Evaluación de
Proyectos
Modalidad de la cursada

• Clases teórico-prácticas
• Un parcial (un recuperatorio)
• Entrega de ejercicios obligatorios
• Final Integrador

Composición de nota final


• Participación en clases teórico-prácticas
• Lecturas obligatorias
• Nota parcial
• Nota final

Presentismo

• Se requiere un 70% de asistencia a las clases


Contenido de la materia

Introducción a los
Evaluación financiera
proyectos

Evaluación social y
Análisis de mercado ambiental

Casos en el sector
Aspectos técnicos energético

Fundamentos para Herramientas de


Evaluación financiera Gestión de proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Formulación y Evaluación de
Proyectos

¿Qué se pretende de ustedes durante la cursada?

• Participación en clase
• Seguimiento de la materia
• Puntualidad
• Y por favor, mantener teléfonos apagados

¿Qué se pretende de ustedes al terminar la cursada?


• Ser capaces de preparar y procesar la información para la evaluación de todo tipo de
proyectos.
• Determinar y justificar el monto y momento de la inversión.
• Tener los conocimientos necesarios para poder comunicar a los inversores los resultados
obtenidos de la evaluación de cada proyecto.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Formulación y Evaluación de
Proyectos

Bibliografía recomendada
• Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa
Nassir Sapag Chain

• Gestion de Proyectos J.J. Miranda Miranda

• Todo otro libro de Planificación de Proyectos y


Matemática Financiera

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Unidad:
Introducción

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Un proyecto es
• …un plan de trabajo que tiene como misión
prever, orientar y preparar el camino de lo que
se va hacer.
• … un avance anticipado de las acciones a
realizar para conseguir determinados
objetivos
• … una forma de darle solución a un problema

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


¿Qué se define como “Proyecto”?
Una buena definición puede ser:

“Es la búsqueda de una solución inteligente al planteo de un problema tendiente a


resolver una necesidad. De esta forma, pueden haber diferentes ideas, inversiones de
diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas
destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como
pueden ser educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.

Un PROYECTO se caracteriza por ser una iniciativa,

– con un principio y un final,


– llevada a cabo por personas,
– para alcanzar un objetivo específico,
– dentro de unos parámetros acordados de tiempo, costo y calidad.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
Introducción
Preguntas básicas antes de organizar un proyecto
• Qué se quiere hacer  Descripción del proyecto
• Por qué se quiere hacer  fundamentos o justificación, razón de ser y
origen del proyecto (Naturaleza del proyecto)
• Para qué  objetivo/propósito
• Cuánto  metas/objetivos
• Dónde  localización física
• Cómo  actividades y tareas/métodos
• Cuándo  cronograma
• A quienes va dirigido  beneficiarios
• Quiénes lo van a hacer  Recursos humanos involucrados
• Con qué  recursos materiales, recursos financieros
• Qué gano  resultados
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Introducción

• Fundamentos del proyecto


Siempre conviene especificar los antecedentes,
la motivación (motivos), es decir, por qué se
hace.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción
Estructura de presentación/elementos de un proyecto
• Caratula (e índice)
• Descripción del proyecto
• Justificación
• Objetivos y metas
• Localización física
• Actividades y tareas – métodos
• Calendario de actividades
• Beneficiarios previstos
• Recursos humanos
• Recursos materiales y financieros
• Cálculo de costos de ejecución y elaboración de presupuesto
• Resultados

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

• Descripción del proyecto


Se debe detallar lo más claro posible qué es lo que
se quiere realizar, cuál será el resultado final, cómo
se va a hacer.
Esto implica explicar:
– qué se va a producir
– qué servicio se va a prestar
– qué problema se va a resolver,
– cómo se va a llevar adelante y
– quién lo va a ejecutar (responsables, líderes, actuantes)

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Justificación
• En caso que se esté resolviendo un problema explicar la
prioridad y urgencia
• Justificar por qué es la mejor alternativa (en todo caso deben
explicarse por qué las otras no)
• Justificar claramente los resultados y beneficios para las
partes interesadas
• Se debe ser claro a la hora de exponerlo

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Objetivos del proyecto


• Qué se quiere alcanzar con la ejecución del proyecto
de manera general (metas) y específica.
• Deben ser cuantificable (poder apreciar el antes y el
después el proyecto)
• Dependiendo de la envergadura del proyecto, deben
especificarse para el corto, mediano y largo plazo.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Objetivos del proyecto - Características


• Inteligentes – (E)SMART
Específicos (specific)
Medibles (measurable)
Alcanzables (achievable)
Realistas (realistic)
Temporales (time-bound)

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Localización física

• Consiste en determinar
el área en donde se
realizará el proyecto (la ubicación geográfica)

• Conviene siempre incluir el plano o las coordenadas


de la ubicación (si es que se ha seleccionado a estas
alturas, sino las alternativas)

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Actividades y tareas – métodos/técnicas


• Es parte fundamenta del proyecto
ya que incluyen las tareas a
realizarse para conseguir el/los
objetivo/s
• Es importante la organización
metódica en cuanto al orden de
actividades en el tiempo
• Pueden incluirse cronogramas de
actividades/gantt
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Introducción

Beneficiarios previstos
• Determinan la población afectada, a quienes el
proyecto contribuirá a satisfacer la necesidad.
• Puede ser directos e indirectos (aunque no
reciban los resultados del proyecto logran
beneficiarse)
• Para generar un buen diseño
de proyecto, debe establecerse
claramente los destinatarios.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción
Recursos humanos
• Son las personas necesarias (cantidad y
capacidad) para poder realizar las tareas previstas
• Debe explicitarse la cantidad de personas junto
con las calificaciones necesarias, las funciones a
realizar y cómo se distribuirá el trabajo.
• De ser necesario, también deben relevarse las
necesidades de capacitación.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción
Recursos materiales y técnicos
• Recursos materiales: son las
herramientas, los equipos, instrumento,
infraestructura necesarios para llevar a
cabo el proyecto

• Recursos técnicos: son las alternativas


técnicas elegidas como más indicadas
para el proyecto (incluyendo la
tecnología a utilizar)

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Recursos financieros
• Es la estimación de los fondos
que se deberán insumir en el
proyecto
• Debe especificarse:
– el origen de los mismos.
– el momento de uso de los
mismos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción
Calculo de costos y elaboración de
presupuestos
• La función de un presupuesto es
asignar los recursos para poder
asegurar el desarrollo del proyecto.
• Existe una relación directa entre
actividades y presupuesto.
• Es la presentación sistemática de los
costos del proyecto de acuerdo al
avance del mismo.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción
Calculo de costos y elaboración de presupuestos

• En general incluye: mano de obra,


dietas, viáticos, locales, materiales
y equipos, gastos de
funcionamiento (energía eléctrica,
agua, etc).
• Imprevistos
• Sirve para poder prever los
insumos necesarios y para
controlar que la ejecución se
encuentre dentro de lo planeado.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción

Resultados
• Son los productos del proyecto
• Es la diferencia entre los ingresos
y egresos del proyecto
• Deben ser concretos y verificables
• Deben ser acordes a los objetivos
del proyecto
• Pueden ser económicos y/o
sociales y/o ambientales

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Principales factores comunes a los proyectos

• Complejidad.
• Los recursos no tienen rendimientos homogéneos y predecibles.
• El presupuesto suele estar acotado.
• Los recursos son limitados.
• Hay muchas actividades que deben ser sincronizadas.
• El tiempo de finalización está limitado.
• Utilización de grandes cantidades de recursos.
• Incertidumbre en la consecución de los objetivos
• Los objetivos pueden variar con el avance del proyecto.
• Influencia externa.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ejemplos de proyectos económicos

– La construcción de una central.


– La instalación de un sistema informático para control
de la producción.
– El diseño, producción y comercialización de un
nuevo producto.
– Proveer un nuevo servicio.
– La puesta en marcha de una empresa.
– La reforma de una oficina.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión en México
¿Qué es la evaluación de un “Proyecto”?

Es identificar, cuantificar y valorar los costos y


beneficios generados por el proyecto en un
determinado tiempo.

Objetivo:
Determinar si la ejecución del proyecto es conveniente.
Tipos:
• evaluación privada
• evaluación social
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
Evaluación Privada y Social

Evaluación Privada:
Sólo considera el efecto de los factores sobre el proyecto y no
sobre la sociedad. Se utilizan precios de mercado y una tasa de
retorno exigida por el inversor. También se utilizan conceptos
como depreciación, impuestos, subsidios, tipo de
financiamiento, etc.

Evaluación Social:
Se consideran los efectos sobre la sociedad. Se utilizan
precios sociales.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
Ejemplos de Proyectos Sociales

• Proyectos de alimentación escolar y familiar


• Proyectos de educación para la salud
• Servicios de potabilización de agua para consumo
• Programa de lucha contra las drogas, la violencia, etc.
• Talleres de formación y capacitación para jóvenes
• Programas de educación sexual

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Introducción a la Evaluación de Proyectos

• Ciclo del proyecto:


– Preinversión (análisis de prefactibilidad, factibilidad)
– Inversión
– Operación
– Evaluación expost.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ciclo del Proyecto
1. Identificación
2. Selección
Preinversión 3. Formulación
4. Evaluación ex ante

Inversión Administración de la ejecución

Operación Administración de la operación

Evaluación
Expost
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
La Preinversión
Abarca todos los estudios que se necesitan realizar antes de tomar la decisión
de destinar recursos hacia algún objetivo y proyecto particular.

Etapas y Tareas de la fase de Preinversión:


1. Identificación de Proyectos
2. Selección de Proyectos
3. Formulación del proyecto
A. Perfil preliminar.
B. Estudio de Prefactibilidad
C. Estudio de Factibilidad
D. Diseño definitivo
4. Evaluación Ex -ante
A. Criterio del Costo-Beneficio
B. Análisis Costo-Efectividad
C. Evaluación de Impacto
D. Evaluación de Proceso
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión

1. Identificación de Proyectos

Explica los aspectos principales del problema/necesidad y el


planteo de las posibles alternativas de solución.

El problema suele estar relacionado con la oportunidad de


aprovechar una situación favorable, o la necesidad de enfrentar la
carencia de bienes y servicios, o con el suministro inadecuado de
estos bienes.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión

1. Identificación de Proyectos

Un ejemplo en el sector eléctrico que podíamos ver hace unos años eran
los cortes de luz.

La solución consiste en descubrir alternativas para aprovechar las


oportunidades

¿Qué alternativa / proyecto ven ustedes que se encontró para


solucionar la necesidad de reducir los cortes de luz?

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
1. Identificación de Proyectos
A fin de realizar una buena descripción del Problema, hay que formularse
cuestiones como:
– ¿Existe el problema/necesidad?
– ¿Cuál es el problema?
– ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
– Descripción del problema.
– Aspectos sociales, económicos y políticos directamente relacionados con el problema o
necesidad.
– Condiciones socioeconómicas y ambientales, aspectos administrativos y de gestión,
consideraciones tecnológicas específicas como parte del entorno de la situación
encontrada.
– Localización de la población afectada y el área geográfica sobre la cual tiene influencia el
problema identificado.
– Algunos antecedentes sobre cómo ha evolucionado el problema, y qué intentos de
solución se han presentado anteriormente.
– Causas del problema.
– Consecuencias que está generando actualmente el problema.
– ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
– ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentar el problema?
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
1. Identificación de Proyectos

EL DIAGNÓSTICO
Tiene dos propósitos:
a. La descripción del problema
b. La explicación.

POBLACIÓN DIRECTAMENTE AFECTADA POR EL PROBLEMA

ZONA DE INFLUENCIA

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
1. Identificación de Proyectos

Información del Identificación de


Diagnóstico
entorno necesidad

Formulación del Alternativas de Identificación del


Problema Solución Proyecto

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
Ejercicio: Responder estas preguntas para la necesidad: Reducir
cortes de luz en Ciudad de Buenos Aires y conurbano
– ¿Existe el problema?
– ¿Cuál es el problema?
– ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
– Descripción del problema.
– Aspectos sociales, económicos y políticos directamente relacionados con el problema o
necesidad.
– Condiciones socioeconómicas y ambientales, aspectos administrativos y de gestión,
consideraciones tecnológicas específicas como parte del entorno de la situación
encontrada
– Localización de la población afectada y el área geográfica sobre la cual tiene influencia el
problema identificado.
– Algunos antecedentes sobre cómo ha evolucionado el problema, y qué intentos de
solución se han presentado anteriormente.
– Causas del problema
– Consecuencias que está generando actualmente el problema.
– ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
– ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentar el problema?
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
2. Selección de Proyectos

Seleccionar el proyecto que maximice el beneficio, teniendo en cuenta las


restricciones de capital y el riego asociado al proyecto.

En una evaluación privada, se analizarán las diferentes alternativas que


compitan por la asignación del capital disponible; utilizándose indicadores de
rentabilidad basados en el principio de costo - beneficio para cada opción
viable y, finalmente, seleccionará aquella que maximice el beneficio.

Maximizar el beneficio

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos

Perfil Preliminar:

Incluye los siguientes Estudios:


1. Estudio de Mercado
2. Estudio Técnico
3. Estudio Financiero
4. Evaluación

Objetivo:
Alcanzar una aproximación al monto de las inversiones, los costos y los
ingresos que permitan identificar flujos de caja preliminares para calificar el
proyecto.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos
Estudio de Prefactibilidad
Objetivo:
Definir una única alternativa a estudiar con mayor grado de detalle en el nivel
de factibilidad.
Acá se definen:
• Alternativas de tamaño y localización;
• Selección de un modelo técnico adecuado;
• Diseño de una organización para las etapas de instalación y operación;
• Determinar las inversiones, los costos y las utilidades;
• Aplicar criterios de rentabilidad.

Se hacen análisis de sensibilidad para evaluar el proyecto ante modificaciones en sus


principales variables.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos

Estudio de Prefactibilidad

Después del estudio de prefactibilidad estamos en condiciones de:

• Mejorar el nivel de información para tomar una decisión y pasar al estudio de


factibilidad,

• Abandonar el proyecto

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos

Estudio de Factibilidad

Objetivos:
a. Verificar la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha.
b. Demostrar la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos,
materiales, administrativos y financieros.
c. Corroborar de las ventajas desde el punto de vista financiero, económico y social de
asignar recursos hacia la producción de un bien o la prestación de un servicio.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos
Diseño Definitivo
Es la preparación del documento del proyecto.
El diseño definitivo tiene como tareas fundamentales:
• la identificación y diseño de lo referido a los responsables administrativos
y gerenciales del proyecto;
• la definición, organización y contratación de los servicios de ingeniería;
• la selección y contratación de servicios auxiliares

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
La Preinversión
3. Formulación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


La Preinversión
3. Formulación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


La Preinversión
4. Evaluación Ex-ante

• Es una evaluación que se realiza antes de


aprobar la ejecución del proyecto.

• Se toma como punto de partida los flujos de


caja obtenidos en los estudios de mercado,
técnicos, organizativos, económicos,
financieros y ambientales, que se realizaron en
las fases anteriores.

• Consiste en verificar el uso óptimo de los


recursos disponibles y optimizar la ejecución
del mismo.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Fuente: J.J. Miranda Miranda GESTION DE PROYECTOS
Nivel de definición
La American Asociation for the Advancement of Cost Engineering International, (AACE) desarrolló una práctica recomendada (RP 18R-
97) que permite definir los rangos esperados en la precisión de los costos, y relacionar dichos rangos con el Nivel de Madurez en la
Definición de los Entregables del Proyecto.

NIVEL DE
MADUREZ DE LA
DEFINICIÓN DE RANGO ESPERADO DE
USO FINAL METODOLOGIA
CLASE DEL LOS PRECISION
PROYECTO ENTREGABLES
DEL PROYECTO
Expresado como %
Propósito típico del Variación típica en rangos bajos
de la definición Método típico de la estimación
estimado y altos
completa

Factores por capacidad, costos reales tengan una


Evaluación
Clase 5 0% a 2% modelos paramétricos, variación entre -50% y
Conceptual
juicio, o analogía +100%

Factores de equipos o costos reales tengan una


Clase 4 1% a 15% Estudio o factibilidad
modelos paramétricos variación entre -30% y +50%

Costos unitarios semi


Autorización de
detallados con ítems de costos reales tengan una
Clase 3 10% a 40% presupuesto o
línea de nivel de variación entre -20% y +30%
control
ensamblaje

Costo unitario detallado


costos reales tengan una
Clase 2 30% a 75% Control u oferta con metrado forzado
variación entre -15% y +20%
detallado

Estimado para Costo unitario detallado costos reales tengan una


Clase 1 65% a 100%
chequeo u oferta con metrados detallados variación entre -10% y +15%

Fuente: http://proyectics.blogspot.com/2016/09/clasificacion-de-estimado-de-costos.html#:~:text=La%20AACE%20International%5B1%5D%2C,de%20los%20Entregables%20del%20Proyecto.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Nivel de definición Clasificación del Estimado

Clase 5 Clase 4 Clase 3 Clase 2 Clase 1


Nivel de Madurez de los entregables del
0% a 2% 1% a 15% 10% a 40% 30% a 75% 65% a 100%
Proyecto
Datos Generales del Proyecto
Descripción del Alcance del Proyecto Preliminar Preliminar Definido Definido Definido
Producción de la Planta / Capacidad de la
Preliminar Preliminar Definido Definido Definido
Facilidad
Ubicación de a Planta Preliminar Preliminar Definido Definido Definido
Suelos e Hidrología No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Plan de Proyecto Integrado No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Cronograma Maestro del proyecto No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Estrategia de Escalamiento No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Estructura de Descomposición del Trabajo No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Código de Cuentas del Proyecto No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Estrategia Contractual No Requerido Preliminar Definido Definido Definido
Entregables de Ingeniería **
Diagramas de Flujo en Bloque I/P P/C C C C
Plano del Terreno (Plot Plan) NR I/P C C C
Diagrama de Flujo de Procesos (PFDs) NR P/C C C C
Diagrama de Flujo de Servicios Públicos
NR I/P C C C
(Utilities)
Diagramas de tubería e Instrumentación
NR I/P C C C
(P&Ids)
Balance de Calor y Materiales NR P/C C C C
Lista de Equipos de Procesos NR I/P C C C
Lista de Equipos para Servicios Públicos
NR I/P C C C
(Utilities)
Unifilares Eléctricos NR I/P C C C
Especificaciones de Diseño y Hojas de Datos NR I/P C C C
Planos de Arreglo general de Equipos NR I C C C
Listado de Repuestos NR NR P P C NR=No Requerido,
Planos de disciplina Mecánica NR NR I/P P/C C I=Se ha iniciado,
P=Preliminar,
Planos de Disciplina Eléctrica NR NR I/P P/C C
C=Completado
Planos de Disciplinas de Sistemas de
NR NR I/P P/C C
Instrumentación/Control
Planos de Disciplina
NR NR I/P P/C C
Civil/Estructural/Topografía
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: http://proyectics.blogspot.com/2016/09/clasificacion-de-estimado-de-costos.html#:~:text=La%20AACE%20International%5B1%5D%2C,de%20los%20Entregables%20del%20Proyecto.
Nivel de definición

Fuente: Estrategia y Gestión de Contratos en Proyectos (Fernando Romero P. )


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Componentes del costo de Proyecto

Fuente: Estrategia y Gestión de Contratos en Proyectos (Fernando Romero P. )

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Éxitos y Fracasos de los Proyectos
Porcentaje de éxito o fracaso de los proyectos en 2015.
Chaos Report 2015: 50.000 proyectos de todo el mundo desde mantenimientos pequeños
hasta grandes proyectos de reingeniería.

Éxito es el cumplimiento de los


plazos, del presupuesto y,
además, se obtienen resultados
satisfactorios

Proyectos Exitosos

El 62% de los proyectos exitosos son


proyectos pequeños.

Fuente: Chaos Report 2015 Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Resultados de los proyectos

Fuente: Pulse of Profession 2021


https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pmi_pulse_2021.pdf
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Clasificación de Proyectos

Proyectos Greenfield: parten de cero con respecto al terreno


y recursos, donde se construirá y montará una nueva planta ,
teniendo que realizar todos los permisos ambientales y
sectoriales, desarrollar infraestructura , o también en
proyectos nuevos de expansión pero nuevos terrenos
independientes a la producción operativa.

Proyectos Brownfield: son proyectos de


reposición, expansión o re-potenciamiento o
aumentos de capacidad productiva, que se
desarrollan en terreno existentes, ocupados
y en paralelo al proceso productivo. La
inversión procura mantener la capacidad
productiva de una operación operativa
actual con nuevos desarrollos de producción
(equipos más modernos), o ampliar la
capacidad operacional actual, a fin de
aumentar su escala de producción.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ejemplo de Estudio de Factibilidad
Repontenciación de Unidades de TVs

Objetivos:
• Análisis de la demanda de energía eléctrica
• Analizar factibilidad técnica de repotenciar la TVXX Modelo ZZ
Marca WW
• Analizar rentabilidad económica

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ejemplo de Estudio de Factibilidad
Repotenciación de Unidades de TVs

Estudio Técnico
• Localización de la planta
• Infraestructura de los servicios
• Instalaciones de soporte
• Tecnología Instalada
• Descripción de las tareas a realizar

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ejemplo de Estudio de Factibilidad
Repotenciación de Unidades de TVs

Estudio Económico Financiero


• Ingresos Proyectados por la repotenciación
• Costos de CAPEX
• Costos de OPEX
• Análisis de sensibilidad
• Análisis de Riesgo

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Ejemplo de Estudio de Factibilidad
Repotenciación de Unidades de TVs

Conclusiones

Recomendaciones

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Anexo: Ciclo del Proyecto

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión


Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

También podría gustarte