Unidad 1 - Introducción A Proyectos - 2022
Unidad 1 - Introducción A Proyectos - 2022
Unidad 1 - Introducción A Proyectos - 2022
Proyectos
UNSAM – 2022
Federico Fernández Niello
federicofniello@gmail.com
• Clases teórico-prácticas
• Un parcial (un recuperatorio)
• Entrega de ejercicios obligatorios
• Final Integrador
Presentismo
Introducción a los
Evaluación financiera
proyectos
Evaluación social y
Análisis de mercado ambiental
Casos en el sector
Aspectos técnicos energético
• Participación en clase
• Seguimiento de la materia
• Puntualidad
• Y por favor, mantener teléfonos apagados
Bibliografía recomendada
• Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa
Nassir Sapag Chain
Un proyecto es
• …un plan de trabajo que tiene como misión
prever, orientar y preparar el camino de lo que
se va hacer.
• … un avance anticipado de las acciones a
realizar para conseguir determinados
objetivos
• … una forma de darle solución a un problema
Justificación
• En caso que se esté resolviendo un problema explicar la
prioridad y urgencia
• Justificar por qué es la mejor alternativa (en todo caso deben
explicarse por qué las otras no)
• Justificar claramente los resultados y beneficios para las
partes interesadas
• Se debe ser claro a la hora de exponerlo
Localización física
• Consiste en determinar
el área en donde se
realizará el proyecto (la ubicación geográfica)
Beneficiarios previstos
• Determinan la población afectada, a quienes el
proyecto contribuirá a satisfacer la necesidad.
• Puede ser directos e indirectos (aunque no
reciban los resultados del proyecto logran
beneficiarse)
• Para generar un buen diseño
de proyecto, debe establecerse
claramente los destinatarios.
Recursos financieros
• Es la estimación de los fondos
que se deberán insumir en el
proyecto
• Debe especificarse:
– el origen de los mismos.
– el momento de uso de los
mismos
Resultados
• Son los productos del proyecto
• Es la diferencia entre los ingresos
y egresos del proyecto
• Deben ser concretos y verificables
• Deben ser acordes a los objetivos
del proyecto
• Pueden ser económicos y/o
sociales y/o ambientales
• Complejidad.
• Los recursos no tienen rendimientos homogéneos y predecibles.
• El presupuesto suele estar acotado.
• Los recursos son limitados.
• Hay muchas actividades que deben ser sincronizadas.
• El tiempo de finalización está limitado.
• Utilización de grandes cantidades de recursos.
• Incertidumbre en la consecución de los objetivos
• Los objetivos pueden variar con el avance del proyecto.
• Influencia externa.
Objetivo:
Determinar si la ejecución del proyecto es conveniente.
Tipos:
• evaluación privada
• evaluación social
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
Evaluación Privada y Social
Evaluación Privada:
Sólo considera el efecto de los factores sobre el proyecto y no
sobre la sociedad. Se utilizan precios de mercado y una tasa de
retorno exigida por el inversor. También se utilizan conceptos
como depreciación, impuestos, subsidios, tipo de
financiamiento, etc.
Evaluación Social:
Se consideran los efectos sobre la sociedad. Se utilizan
precios sociales.
Evaluación
Expost
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fuente: Dr. Martín Abreu Beristain Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México
La Preinversión
Abarca todos los estudios que se necesitan realizar antes de tomar la decisión
de destinar recursos hacia algún objetivo y proyecto particular.
1. Identificación de Proyectos
1. Identificación de Proyectos
Un ejemplo en el sector eléctrico que podíamos ver hace unos años eran
los cortes de luz.
EL DIAGNÓSTICO
Tiene dos propósitos:
a. La descripción del problema
b. La explicación.
ZONA DE INFLUENCIA
Maximizar el beneficio
Perfil Preliminar:
Objetivo:
Alcanzar una aproximación al monto de las inversiones, los costos y los
ingresos que permitan identificar flujos de caja preliminares para calificar el
proyecto.
Estudio de Prefactibilidad
• Abandonar el proyecto
Estudio de Factibilidad
Objetivos:
a. Verificar la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha.
b. Demostrar la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos,
materiales, administrativos y financieros.
c. Corroborar de las ventajas desde el punto de vista financiero, económico y social de
asignar recursos hacia la producción de un bien o la prestación de un servicio.
NIVEL DE
MADUREZ DE LA
DEFINICIÓN DE RANGO ESPERADO DE
USO FINAL METODOLOGIA
CLASE DEL LOS PRECISION
PROYECTO ENTREGABLES
DEL PROYECTO
Expresado como %
Propósito típico del Variación típica en rangos bajos
de la definición Método típico de la estimación
estimado y altos
completa
Fuente: http://proyectics.blogspot.com/2016/09/clasificacion-de-estimado-de-costos.html#:~:text=La%20AACE%20International%5B1%5D%2C,de%20los%20Entregables%20del%20Proyecto.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Nivel de definición Clasificación del Estimado
Proyectos Exitosos
Objetivos:
• Análisis de la demanda de energía eléctrica
• Analizar factibilidad técnica de repotenciar la TVXX Modelo ZZ
Marca WW
• Analizar rentabilidad económica
Estudio Técnico
• Localización de la planta
• Infraestructura de los servicios
• Instalaciones de soporte
• Tecnología Instalada
• Descripción de las tareas a realizar
Conclusiones
Recomendaciones