El documento describe los distintivos utilizados para identificar riesgos durante el transporte de sustancias peligrosas. Explica el sistema de números de la ONU, donde cada sustancia tiene asignado un número de cuatro dígitos para su identificación. También describe los paneles naranjas que muestran el número de identificación de peligro y el número ONU de la sustancia transportada. Finalmente, introduce el código de identificación de riesgo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas29 páginas
El documento describe los distintivos utilizados para identificar riesgos durante el transporte de sustancias peligrosas. Explica el sistema de números de la ONU, donde cada sustancia tiene asignado un número de cuatro dígitos para su identificación. También describe los paneles naranjas que muestran el número de identificación de peligro y el número ONU de la sustancia transportada. Finalmente, introduce el código de identificación de riesgo.
El documento describe los distintivos utilizados para identificar riesgos durante el transporte de sustancias peligrosas. Explica el sistema de números de la ONU, donde cada sustancia tiene asignado un número de cuatro dígitos para su identificación. También describe los paneles naranjas que muestran el número de identificación de peligro y el número ONU de la sustancia transportada. Finalmente, introduce el código de identificación de riesgo.
El documento describe los distintivos utilizados para identificar riesgos durante el transporte de sustancias peligrosas. Explica el sistema de números de la ONU, donde cada sustancia tiene asignado un número de cuatro dígitos para su identificación. También describe los paneles naranjas que muestran el número de identificación de peligro y el número ONU de la sustancia transportada. Finalmente, introduce el código de identificación de riesgo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
3.
-Distintivos para identificación de
riesgos
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 1
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 2 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 3 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 4 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 5 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 6 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 7 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 8 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 9 4.- Número de naciones unidas (UN) • Con el fin de tener una optima identificación de las sustancias peligrosas durante el transporte de las mismas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en algunas de sus recomendaciones sobre este tipo de transporte a asignado un numero compuesto de cuatro dígitos a cada sustancia peligrosa de un grupo de sustancias peligrosas, que por su naturaleza se constituyen como las mas utilizadas por la Industria Química en el Mundo.
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 10
Los números que identifican algunas de las sustancias mas conocidas en la Industria son: • Gasolina UN 1203 • Acetona UN 1090 • Carburo de Calcio UN 1402 • Peróxido de Hidrógeno, UN 2015 estabilizado • Ácido Clorhídrico UN 1789 • Ácido Sulfúrico UN 1830
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 11
Los conocidos Paneles Naranja, son colocados en la unidad de transporte, a fin que sirvan para identificar efectivamente la naturaleza de la materia que se transporta y el peligro que estas sustancias presenta, en caso de verse involucrada en un incidente o accidente
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 12
Las características de este panel naranja indica que deben ser de color naranja, reflectante y además debe contar con un borde negro. Las dimensiones habituales de estos paneles son de 30 x 40 cm. Además estos paneles deberán ir provistos de números de identificación adecuados, de color negro, los cuales ya deberán haber sido preestablecidos según el tipo de materia o sustancia que se trate, cuyo significado se describe a continuación.
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 13
Como característica de estos paneles podemos decir que en la parte superior se indicará un código de peligro, el cual identifica la peligrosidad de la materia que se transporta, a lo que se le conoce también como el número de identificación de peligro ó Numero Kemler, el cual se compone de dos o tres números y en algunas ocasiones también se coloca la letra X precediendo a estos números.
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 14
• De este modo el número de identificación del peligro compuesto de dos o tres cifras, representa el tipo de peligro propio del material o sustancia que se transporta, donde la letra X que podria acompañar indica que el elemento tiende a reaccionar violentamente con agua, mientras que el primer número del conjunto indica, en general, los peligros siguientes
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 15
2 Emisión de gases debido a la presión o de una reacción química
Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia
3 líquida susceptible de autocalentamiento Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas 4 susceptibles de autocalentamiento 5 Efecto oxidante o comburente (favorece el incendio) 6 Toxicidad o peligro de infección 7 Radiactividad 8 Corrosividad 9 Peligro de reacción violenta espontánea (*) X Reactivo con agua produciendo gases inflamables
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 16
Por otro lado en la parte inferior, se coloca un número de cuatro cifras, el cual hace referencia a la identificación especifica del material o sustancia que se esta transportando, dicho valor se le conoce como el número de las Naciones Unidas ONU
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 17
Básicamente el Número de identificación de la materia o Número ONU consiste de un conjunto de cuatro cifras o números los cuales representan la identificación del material o sustancia que se transporta. Este número especifico para cada tipo de material fue adoptado por el Comité de Expertos de la ONU en sus recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas, también conocido como el Libro Naranja.
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 18
Por tanto el objetivo de este numero es lograr la correcta identificación de un material. Es así que este número formado por 4 cifras que es asignado oficialmente a cada producto o sustancia figura o es considerado en todas las reglamentaciones nacionales e internacionales referidos al transporte de mercancías peligrosas por distintos medios, tales como vía aérea, carretera, ferrocarril, transporte marítimo y algún otro tipo de vía navegable
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 19
5.-Codigo de identificación de riesgo (CIR)
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 20
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 21 Ejemplos:
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 22
9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 23 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 24 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 25 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 26 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 27 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 28 9/08/2018 PROFESOR ALEX CORDOVA 29