Centro Comunal Flotante
Centro Comunal Flotante
Centro Comunal Flotante
Arquitecto: Arturo Fernando Gutiérrez Rojas Año: 2014 Ubicación: Río Ucayali -
Pucallpa - Perú
Área: 470.63m2
Centro Comunal Flotante
• Espacio comunal (se sacó de las casas una
¿Por qué? parte de la función pública que ellas acogen y
se trasladó esta función al espacio común del
¿Para qué?
Por la inexistencia de servicios centro comunal) Para incrementar la capacidad de generar relaciones entre
públicos y lugares de los habitantes de la comunidad flotante, mediante la
encuentro para la comunidad y • Wawa wasi (90 niños): combinación de usos (públicos, comerciales, educativos).
- cuatro aulas El centro comunal como lugar de encuentro genera
los niños viven en medio de
- una ludoteca sinergias entre las personas.
serias limitaciones para su
- sala de profesores
desarrollo. Si bien este proyecto se ha desarrollado en base a un caso
- una enfermería (importante en este lugar
donde las infecciones abundan) específico, existen cientos de comunidades flotantes a lo
¿Cómo? • Los domingos, cuando el wawa wasi no atiende
largo de toda la Amazonía. El sistema es apto para todo el
territorio.
el edificio da cabida a un mercado. Cada
Se propone un proyecto que módulo flotante puede ser utilizado para un
consiste en una edificación puesto y el mobiliario del piso apilado para
que se consolida como un generar reposteros.
espacio de usos múltiples
(flexible) en respuesta a las • Finalmente, en alguna fecha especial la
numerosas carencias que comunidad flotante puede usar el espacio para
posee su entorno urbano. una fiesta o reunión. Muchas personas pueden
socializar y establecer lazos en ese espacio