Primera Clase de Software I
Primera Clase de Software I
Primera Clase de Software I
de Software I
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines
prácticos se puede clasificar al software en tres tipos:
Software de sistema:
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los
detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y
programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y
utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
Clasificación del software
•Sistemas operativos
•Controladores de dispositivos
•Herramientas de diagnóstico
•Herramientas de corrección y optimización
•Servidores
•Utilidades
Sistemas operativos
•Tareas de mantenimiento.
•Soporte para la construcción y ejecución de programas.
•Tareas en general.
En donde no se incluyen las bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de
desarrollo y demás.
Entre ellas no podemos nombrar cifrado y descifrado de archivos, compresión de
archivos, desfragmentación de disco, editores de texto, respaldo, etc.
Software de programación:
•Editores de texto
•Compiladores
•Intérpretes
•Enlazadores
•Depuradores
Editor de texto
Un editor de texto es un programa informático que permite crear y modificar
archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos
comúnmente como archivos de texto o “texto plano”. El programa lee el archivo e
interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Es
comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC.
Por ejemplo, un editor ASCII de 8 bits que lee el número binario 0110
0001 (decimal 97 o hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la
pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y
ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número
binario en el archivo
Compilador
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas,
en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros
•Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
•Aplicaciones ofimáticas
•Software educativo
•Software empresarial
•Bases de datos
•Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
•Videojuegos
•Software médico
•Software de cálculo numérico y simbólico.
•Software de diseño asistido (CAD)
•Software de control numérico (CAM)
Sistema de control
Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar,
ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir
las probabilidades de fallo y obtener los resultados teóricamente verdaderos. Por lo
general, se usan sistemas de control industrial en procesos de
producción industriales para controlar equipos o máquinas.