0000000316cnt g10 Guia Infecciones Perinatales
0000000316cnt g10 Guia Infecciones Perinatales
0000000316cnt g10 Guia Infecciones Perinatales
Prenatal
Gerardo Esteban Avendaño
Salud de la Mujer
Residencia Medicina Familiar y Comunitaria
OBJETIVOS
• Definir el concepto de control prenatal
• Conocer datos importantes del carnet
perinatal para la Atención Primaria de Salud
Definición
Serie de entrevistas o visitas programadas de la
embarazada con integrantes del equipo de
salud, con el objetivo de vigilar la evolución
del embarazo y obtener una adecuada
preparación para el parto y la crianza.
Características
• 1 Precoz
• 2 Periódico
• 3 Completo
• 4 Amplia cobertura
– Datos personales
– Antecedentes
– Gestación Actual
– Parto o Aborto
– Recién nacido
– Puerperio
– Recién nacido
– Egreso del recién
nacido
– Egreso materno
•Se registrará como primera consulta prenatal aquella
en donde se confirme el embarazo ya sea por clínica o
por laboratorio
Medida de la AU
Medición de la PA
Peso materno
Diagnostico de la vitalidad fetal
1° <20 sem
2° 22 y 24 sem
3° 27 y 29 sem
4° 33 y 35 sem
5° 38 y 40 sem
CONTROL PRENATAL
ANAMNESIS
10
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
*Colposcopía
*Biopsia
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN VERTICAL
• Chagas congénita
– Prematuridad, bajo peso al nacer
– Hepatoesplenomegalia
– 90% asintomaticos
– Microstroud, serologia (8meses)
CONTROL PRENATAL
GESTACIÓN ACTUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN VERTICAL
• Crecimiento fetal
– Incremento de altura uterina
– Ganancia de peso materno
– Antropometría fetal por ecografía
CONSULTA PRENATAL
• Vitalidad fetal
– Movimientos fetales preguntar desde las 20sem
• Percepción materna (16-18sem)
• Palpación abdominal (20sem)
• Ecografía (7-9sem)
CONSULTA PRENATAL
• Vitalidad fetal
– Actividad cardíaca fetal
• Estetoscopio pinard (20-24 semanas)
• Ecografía (5-6 sem transvaginal y 6-8 sem transabdominal)
Exámenes complementarios en
1era consulta
1. Hemograma
2. Glucemia
3. Grupo y factor rh
4. Serología (hiv, chagas, vdrl, hep b, toxo)
5. Orina completa
• Recomendaciones para la practica del control
preconcepcional, prenatal y puerperal.
Ministerio de Salud de la Nación. Edición 2013
• Guía de infección y tratamiento de las
infecciones perinatales. Ministerio de Salud de
la Nación